fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Acto de los trabajadores de prensa en rechazo a los despidos en Clarín

La secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y secretaria Adjunta del SiPreBa, Carla Gaudensi, denunció que “vienen a atacar nuestros salarios y puestos de trabajo” e instó a no olvidar que “no es una lucha económica, es política, sigamos sabiendo que los protagonistas somos los trabajadores”.

Publicado hace

#

El sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) realizó esta tarde un acto frente a la sede de la empresa AGEA-Grupo Clarín, en el barrio porteño de Constitución, para manifestarse contra los despidos sin causa de 48 trabajadores y exigir su reincorporación.

El acto se desarrolló desde las 15 en la calle Tacuarí al 1800, en el barrio porteño de Constitución, frente a las instalaciones del diario Clarín, que otra vez estuvieron valladas.

Participaron tanto trabajadores del ámbito de prensa así como organizaciones políticas, gremiales y sociales que colmaron la calle Tacuarí para participar de una nueva jornada de lucha por la visibilización de las condiciones laborales y las problemáticas del sector.

Durante la actividad se hicieron presentes el secretario general de la CTA de los Argentinos y diputado Hugo Yasky (Frente de Todos); el diputado por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U), Nicolás del Caño; el senador bonaerense (FdT) y secretario general de Canillitas Omar Plaini; el exlegislador porteño Patricio del Corro (PTS) y el dirigente Eduardo Belliboni (Unidad Piquetera-Polo Obrero), entre otros.

Durante el acto, los miembros de la comisión interna de Clarín expusieron las últimas novedades sobre la situación de los despedidos y los principales reclamos del sector que enfrenta “salarios bajo la línea de pobreza”.

La secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y secretaria Adjunta del SiPreBa, Carla Gaudensi, denunció que “vienen a atacar nuestros salarios y puestos de trabajo” e instó a no olvidar que “no es una lucha económica, es política, sigamos sabiendo que los protagonistas somos los trabajadores”.

Imagen

Por su parte, el secretario general de SiPreBa, Agustín Lecchi, prometió que el gremio “dará la pelea en todos los ámbitos” y no descartó accionar desde la Justicia y acompañar las presentaciones con movilizaciones a los Tribunales.

“Vamos a dar la pelea en todos los ámbitos. Si hace falta ir a la Justicia, vamos a ir y acampar porque cuanto más se demora una definición más crece el hambre entre nuestros compañeros”, espetó Lecchi desde el escenario móvil situado frente a las oficinas de AGEA.

Imagen

El delegado de Clarín y secretario de Asuntos Profesionales del SiPreBa, Matías Cervilla, destacó “la unidad de les trabajadores” como “valor fundamental” y “herramienta de lucha” y planteó que uno de los objetivos de los despidos fue “buscar correr el eje para no discutir salarios”.

Yasky, otro de los oradores, advirtió que “el grupo Clarín viene aplicando una política hace años que se caracteriza por disciplinar a los trabajadores y trabajadoras despidiendo personal” y reafirmó su respaldo al SiPreBa para exigir que Clarín revea la medida contra 48 trabajadores.

Imagen

En el acto se reunieron alrededor de quinientas personas sobre la calle Tacuarí, con varios móviles de la guardia de infantería de la Policía de la Ciudad estacionados en las inmediaciones.

Entre la multitud se veían banderas y pancartas del propio SiPreBa, Fatpren y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra), más el Frente Darío Santillán, la organización kirchnerista La Patria es el Otro, el Partido Obrero y la Coordinadora Sindical Clasista.

Imagen

En la convocatoria al acto, los organizadores habían posteado a través de las redes “No a los despidos de Clarín. ¡Nos vemos frente al diario en defensa de nuestro oficio!”.

Además, el SiPreBa llamó a un cese de tareas en todas las empresas periodísticas que tuvo lugar hoy también desde las 14 hasta las 18.

“Estamos hablando con la empresa y los compañeros despedidos reclamando las reincorporaciones. El acto es un refuerzo a los compañeros despedidos y para poder darle más fuerza a ese reclamo. Esperamos una convocatoria amplia”, había dicho el delegado Cervilla más temprano, en diálogo con Télam.

Imagen

En este marco, el referente de la comisión interna afirmó que también se busca insistir en el reclamo salarial de todo el gremio.

“Cuando despiden compañeros, uno frena el reclamo salarial, pero es algo que estratégicamente no tenemos que ceder y vamos por las dos cosas”, amplió Cervilla.

El martes último, la empresa acató la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo a cargo de Raquel ‘Kelly’ Olmos, quien estableció un “período de conciliación obligatoria por el plazo de quince (15) días”, debiendo “retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto”.

En este marco, los representantes de la empresa y de SiPreBa mantuvieron una audiencia el martes en la cartera laboral, adonde concurrieron también representantes de Clarín/AGEA y se abrió una instancia de diálogo.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Los alquileres en CABA subieron en mayo entre 3,2% y 14,3% mensual según los ambientes

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

Publicado hace

#

Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires registraron en mayo incrementos de entre 3,2% y 14,3% mensual, según la ubicación y la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer hoy por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

También indicó que los aumentos acumulados en los últimos doce meses fueron de 115,1% para los monoambientes porteños, de 140% para las unidades de dos ambientes y de 109,2% para los de tres, en un período en el que la inflación ascendió al 108,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La entidad precisó que la mediana de los monoambientes ofertados en la ciudad es de $92.500, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo es de $ 84.512 alcanza para cubrir 91,36% de un alquiler.

Por otra parte, la mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $120.000 y de los de tres ambientes $160.000, con una cobertura del salario mínimo del 70,43% y el 52,82%, respectivamente.

“Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 14% del costo del precio de oferta de un alquiler”, agregó la entidad dirigida por el economista Andrés Asiaín.

También indicó que “en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)”.

El Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 95,9% al primer día hábil de abril,12,9 puntos porcentuales menos que la inflación.

El CESO destacó que “en la Ciudad de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad”.

“El contexto de aceleración inflacionaria suma incertidumbre a la hora de tener que fijar valores que van a regir durante 12 meses”, agregó, además de señalar que esa situación “se viene traduciendo en altos valores de entrada que, si bien con los ritmos de inflación actuales se licúan rápidamente, constituyen una barrera significativa para ingresar en un nuevo alquiler”.

Seguir leyendo

Las más leídas