fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

El Gasoducto Néstor Kirchner estará listo para este invierno

Se construye en forma simultánea en todos sus frentes, con tecnología moderna para reducir los tiempos de obra, como las soldadoras automáticas, que por primera vez se utilizan en nuestro país y permiten realizar alrededor de 2.000 metros de soldaduras por día.

Publicado hace

#

El-Argentino-Gasoducto-

El presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, destacó hoy los avances en los trabajos de construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y ratificó que la obra marcha dentro de los tiempos previstos, por lo que restan cuatro meses para su finalización.

“Gracias al gran esfuerzo de todas las partes involucradas, en particular de los trabajadores que llevan adelante esta obra, estamos cumpliendo el ambicioso cronograma que nos impusimos y de no mediar ningún imprevisto estaremos en condiciones de cumplir el objetivo que nos propusimos y poner en funcionamiento el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner para antes del inicio del próximo invierno”, señaló Gerez en un comunicado.

El funcionario resaltó de esta forma los avances alcanzados a partir del trabajo conjunto entre la empresa, los contratistas y las distintas áreas del Estado nacional y las provincias.

“A más de 6 meses de iniciada la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, y cuando restan 4 meses para su finalización, Energía Argentina destaca los avances realizados a partir del trabajo conjunto entre la empresa, los contratistas y las distintas áreas del Estado nacional y las provincias involucradas para que nuestro país pueda contar con esta importante obra en los plazos previstos”, señaló la firma estatal.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se construye en forma simultánea en todos sus frentes, con tecnología moderna para reducir los tiempos de obra, como las soldadoras automáticas, que por primera vez se utilizan en nuestro país y permiten realizar alrededor de 2.000 metros de soldaduras por día.

A esto se suman las plantas soldadoras de doble junta, que posibilitan soldar dos caños de 12 metros (tamaño con el que llegan de fábrica) para formar una sola pieza de 24 metros.

En la actualidad, en todos los tramos se realizan tareas de desfile -que consisten en colocación de caños a la largo de la traza-, zanjeo, bajada de cañería y tapada de las mismas.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se extiende desde la localidad neuquina de Tratayen hasta Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, atravesando Río Negro y La Pampa, con una extensión de 573 kilómetros.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Servicios

Royon: si se llegara a una quita de concesión a Edesur “va a ser con todo el sustento legal”

La secretaria de Energía afirmó que la empresa intervenida “tenía obras que tenían erogación pero no avances físicos”.

Publicado hace

#

La secretaria de Energía, Flavia Royon, aseguró este domingo que “en caso de que se llegue a una quita de concesión a Edesur va a ser con todo el sustento legal para que no se perjudique el Estado nacional”.

Veníamos ya auditando el Plan Verano, y se optó ahora por la intervención. En caso de que se llegue a una quita de concesión a Edesur va a ser con todo el sustento legal para que no se perjudique el Estado nacional. Por eso no se toma hoy una decisión de quita y se optó por la intervención“, explicó Royon a radio Continental.

En ese sentido, remarcó que “todo depende de cómo avancen los 180 días de intervención”, y planteó como escenarios posibles una extensión de la intervención o “se podría avanzar en una quita de concesión, pero con todo ese sustento legal”.

La funcionaria puntualizó que Edesur “el verano pasado por ejemplo presentó nueves cortes por hora por usuario mientras que Edenor 5,59”.En esa línea agregó que “Edesur viene con problemas a lo largo de muchos años”, y consideró que es preciso que “los que tienen la responsabilidad operativa y de toma de decisiones se hagan cargo del problema“.

Edesur aduce congelamiento de tarifas pero no ha estado pagando (su deuda) a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) ni estaba pagando sanciones. Nada justifica la situación a la que se llegó en marzo”, indicó Royon.

La funcionaria detalló que Edesur incluso “tenía obras que tenían erogación pero no avances físicos”, y remarcó que “lo que se espera con la denuncia es la investigación de la situación económico financiera, saber si hubo desvíos de fondos y ver si había abandono de personas, porque hubo muchos días sin luz”.

Por otro lado, Royon habló sobre la balanza energética y dijo que “este año ya está en equilibrio y en 2024 y 2025 ya va a estar en positivo porque están aumentando las exportaciones de crudo”.”El Gasoducto Néstor Kirchner también va a posibilitar mayores exportaciones de crudo a futuro y mayor crudo disponible.

Esperamos que llegue a US$ 8.000 millones en positivo la balanza en los próximos años entre exportaciones de gas y crudo”, sostuvo la funcionaria.

Finalmente, señaló que implica “un ahorro fiscal vía sustitución de importaciones pero también por reducción de subsidios al tener un costo más competitivo”, y precisó que “el ahorro estimado es del orden de los US$ 2.000 millones”.

Seguir leyendo

Las más leídas