La resaca de la “apurada” de Máximo a Kicillof y los cambios en La Cámpora
El oficialismo sale con todo al terreno para dar la disputa electoral en medio de un contexto económico complejo. Con CFK como estandarte, la militancia K pide batallar contra la oposición y el “partido judicial” mientras en la organización se producen cambios.
El oficialismo sale con todo al terreno para dar la disputa electoral en medio de un contexto económico complejo. Con CFK como estandarte, la militancia K pide batallar contra la oposición y el “partido judicial” mientras en la organización se producen cambios.
El Frente de Todos (FdT) busca retener el mando tanto a nivel nacional como en la provincia de Buenos Aires y emprende un camino en el que encuentra una serie de obstáculos a superar. Tras un masivo plenario de la militancia, el kirchnerismo profundiza el operativo para que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata, al tiempo que cuestiona a Alberto Fernández. En medio de un contexto económico en el que la inflación no baja, La Cámpora pone el ojo en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y comienza a renovar su conducción.
Los movimientos de fichas en el tablero del oficialismo se dan en plena carrera electoral mientras en Juntos por el Cambio (JxC) se produce una sanguinaria interna. La actividad realizada en Avellaneda, que contó con la participación de organizaciones cristinistas, estableció coordenadas generales para los próximos meses.
En la oportunidad, los dirigentes pudieron escuchar los planteos de la militancia sobre la situación económica y política actual. La preocupación fue evidente sobre los magros resultados de la gestión presidencial vinculados al bolsillo de los trabajadores. Al mismo tiempo, pusieron el foco en la Vicepresidenta y exigieron más acciones para pelear contra su proscripción. Además, fueron duros contra el “partido judicial” y reclamaron movilizar en las calles.
No obstante, el detalle de aquella jornada en la que la ola de calor golpeó fuertemente fue lo dejó el cierre. Axel Kicillof pidió “bajar al territorio, dar la discusión sin vergüenza ni esconderse porque no tenemos que esconder, mirando a los ojos a nuestro pueblo“. En tanto, Máximo Kirchner respondió: “No hay que bajar al territorio, compañero Gobernador, hay que subir a la militancia a los lugares de decisión de una buena vez por todas y ahí vamos a ver cómo se negocia, se batalla, se debate y se discute“. Sin dudas, una intervención que quedó resonando no solo en la dirigencia -que igual se encargaron de minimizar de ambos sectores- sino también en los militantes del FdT.
Un balance necesario
En tanto, en la jornada del miércoles hubo una reunión de balance del plenario que se llevó a cabo en Ensenada, más precisamente en el Centro Recreativo de Punta Lara. Se trató de un encuentro del grupo compuesto por una treintena de dirigentes alineados con CFK. Entre los participantes, estuvo el Gobernador bonaerense, el anfitrión Mario Secco, Andrés “Cuervo” Larroque, entre otros funcionarios, intendentes y gremialistas.
Finalmente se acordó avanzar con lo que ya circulaba días atrás y es la idea de replicar las instancias como la de Avellaneda. No solo se realizarán en las distintas secciones electorales del territorio bonaerense, sino también en otras regiones del país. El objetivo es claro, seguir en la puja para que Cristina sea la candidata y al mismo tiempo denunciar su proscripción.
La renovación de La Cámpora
En este marco, La Cámpora se encuentra también en el centro de la escena. En los últimos días un comunicado expuso la postura contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Tras los cambios en las condiciones del entendimiento, lanzaron: “El comunicado de prensa del FMI deja en claro que, voten lo que voten los argentinos y las argentinas, la economía del país la decide el Fondo. ¿La democracia? Bien, gracias”.
El fuerte posicionamiento se dio luego de que Larroque adelantara que se producirán cambios en la estructura de la organización. De este modo, confirmó que luego de 17 años, dejará de ser el secretario general y que su reemplazo será Lucía Cámpora. Se trata de la legisladora porteña, sobrina nieta del expresidente peronista y también es la secretaria de la Juventud Peronista nacional.
El corrimiento del “Cuervo” dará lugar a una nueva etapa en la agrupación emblemática del kirchnerismo, pero que seguirá conducida por Máximo Kirchner. Asimismo, se espera que próximamente también se produzca una renovación en el secretariado. El proceso de transición será en el marco de que los dirigentes fundadores ya son mayores de 45 años y la intención es dar lugar a la generación más joven. En otras palabras, se dará un proceso de trasvasamiento generacional. Por lo tanto, también hay que esperar novedades sobre el futuro de Eduardo “Wado” de Pedro, Fernanda Raverta, Luana Volnovich, entre otros que integran la conducción.
Por ese motivo, el Ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense ya tiene otra tarea política asignada y es la de liderar La Patria es el Otro. El conglomerado de más de 30 organizaciones políticas, sociales y sindicales encuadrado detrás de la figura de la Vicepresidenta.
Bajo estas circunstancias es que La Cámpora ya lanzó la convocatoria para movilizar el 24 de Marzo y hacer una demostración de fuerza. La marcha para ese día saldrá desde la Ex Esma hacia Plaza de Mayo. La intención es mostrarse como un elemento de peso hacia el interior del Frente de Todos y marcar la cancha a la oposición en medio de la carrera electoral.
El oficialismo, que no logra superar rencillas internas que tienen a Alberto Fernández como principal apuntado, realiza movimientos tácticos que buscan generar condiciones para dar la disputa electoral con CFK a la cabeza. Las discusiones que se brindan por el momento dan lugar a un escenario que se complejiza día a día y en el que el calendario electoral marcará los tiempos.
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, renovó hoy sus críticas al Fondo Monetario Internacional (FMI), repudió la “persecución judicial” contra la vicepresidenta Cristina Fernández y señaló que “la democracia vive con la gente participando, debatiendo y discutiendo” y no a través de “unos pocos iluminados prohombres” que “creen saberlo todo” y después “no solucionan nada”.
Así lo manifestó el dirigente político al participar de una multitudinaria movilización que realizó la agrupación La Cámpora desde la exEsma hacia la Plaza de Mayo, en el centro porteño, en el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 47 años del comienzo de la última dictadura militar en la Argentina.
Los militantes, unos 90 mil según la evaluación de la organización, arribaron cerca de las 17 a la histórica plaza luego de concentrarse desde las 9 sobre Avenida Del Libertador, donde funcionó la exEsma -hoy convertido en espacio de memoria
“La democracia vive con la gente adentro, vive con la gente participando, debatiendo y discutiendo en los espacios, si no se reúnen unos pocos iluminados prohombres de la patria que creen saberlo todo y después no solucionan nada”, dijo Kirchner en una entrevista transmitida por el canal de YouTube de La Cámpora.
A su vez, también apuntó contra el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la titular del PRO, Patricia Bullrich, al cuestionar la falta de convocatoria que tienen ambos en las calles y, por el contrario, el gran espacio que le asignan desde los medios de comunicación.
“Imaginate si Larreta y Bullrich juntaran caminando el 10% de lo que hoy camina, lo tendrías en vivo en todos los medios. Queremos que la sociedad tenga la mayor cantidad de puntos de vista para elegir libremente. Después competimos. Ganás o perdés”, indicó.
Asimismo, el dirigente aprovechó para criticar el rol que tiene el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las políticas del país al resaltar que quieren “explicar” cómo manejar la economía “mientras los bancos estadounidenses se caen y salen en su rescate”.
“Cuando un ve las condiciones que imponen desde el FMI, que le interesa conducir nuestra economía, que no podamos pagar y hacer frente a la deuda de manera lógica sin que eso resienta el desarrollo de nuestra patria, tenemos que darnos cuenta lo que hizo el macrismo en materia de endeudamiento. Es criminal. y Hasta acá ningún juez, fiscal ni la corte ha puesto el ojo en ello. Es necesario saber qué se hizo con semejante cantidad de plata”, advirtió el dirigente.
Recordó que se opuso al último acuerdo con el Fondo y sostuvo que, “a un año de votarse, una votación que se dio con la guerra comenzada, los precios de los commodities están disparados. A veces tenemos que saber decir que no. El acuerdo era malo y esto lo saben todos a lo largo y ancho del país”.
“Argentina tiene una curva de vencimientos por delante que agobia y estresa sus cuentas. Lo peor de todo es que hay una sociedad que reclama mas patrulleros, cámaras, hospitales, pymes que reclaman dólares de importación para las cadenas de producción que generan valor y salario en el trabajador argentino. No es fácil, no es un día”, completó.
Para Máximo Kirchner, “hay un desencanto en muchos sectores que en el 2019 fueron a votar masivamente porque estaban quebrados por las políticas macristas; tenemos que tener una propuesta que incentive a nuestro pueblo a participar”, resaltó.
El diputado también hizo énfasis sobre la “persecución judicial” a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en diciembre del año pasado a seis años de prisión y a inhabilitación para ejercer cargos públicos.
“Ahora entendieron que sí tienen que proscribir, que no tiene que dejar ni que participe por las dudas. Se sabe de su potencia electoral. La compañera participó de tres fórmulas presidenciales y las tres ganaron”, dijo Kirchner, luego de afirmar que entre 2016 y 2019 “el partido judicial y el macrismo” intentaron “desgastar y perseguir” a la exmandataria.
“Honrar a Néstor es bancar a Cristina” y “Luche y vuelve, Cristina Presidente”, fueron algunos de los carteles que portaron los militantes durante los 14 kilómetros que separan ambos puntos de la ciudad de Buenos Aires.
Además del diputado Kirchner, encabezaron la movilización el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro; el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; la titular del Pami, Luana Volnovich; y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, entre otros.
También, participan la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario; la legisladora porteña Ofelia Fernández, la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza; la subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico bonaerense, Victoria Donda; la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno; y los diputados nacionales del Frente de Todos, Leopoldo Moreau, Paula Pennaca, Juan Carlos Alderete, Federico Fagioli y Natalia Zaracho y la senadora nacional Juliana Di Tulio, entre otros.
Además, estuvieron en la marcha el exintendente de Merlo, Gustavo ‘Tano’ Menéndez y su hermana Karina Menéndez, actual intendenta de esa comuna; y los jefes comunales de Cañuelas, Mónica Fassi y de Pilar, Federico Achával.
En declaraciones a la prensa, De Pedro puso de relieve la importancia de la convocatoria, al señalar que “significa la reivindicación de una sociedad a las políticas de memoria, verdad y justicia para hacer una sociedad más justa. Es reivindicar los mejores valores de la sociedad”.
“Nos produce alegría y emoción ver esta manifestación popular”, dijo por su parte Larroque, aunque afirmó que “a 40 años de la recuperación de la democracia hay cosas oscuras que empañan este aniversario, como el no esclarecimiento del atentado a Cristina y la condena espuria que técnicamente proscribe a Cristina”.