fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Gómez Alcorta lanzó su candidatura a Jefa de Gobierno porteña: “Podemos vivir mejor y pensar cómo hacemos para construir la ciudad que soñamos”

La exministra de Mujeres, Género y Diversidad recorrió el Barrio Padre Mugica, visitó espacios de organizaciones territoriales y protagonizó una asamblea en la que se pensaron propuestas para resolver las problemáticas de seguridad, urbanización, vivienda, transporte, iluminación y obras.

Publicado hace

#

Fotos: Máximo Paredes

La recorrida se inició en Urbana TV, el único canal villero y con señal que construye comunicación popular y expande su red en todo el barrio. Luego, la panificadora de Soberana abrió las puertas de un gran espacio de trabajo. Más tarde, el centro comunitario del Partido Comunista y el MTL Capital fueron escenarios para el intercambio de experiencias.

Al finalizar visitaron el área de reciclado del Movimiento Popular La Dignidad, allí realizaron una asamblea de intercambio colectivo, puesta en común de las prácticas cotidianas, el trabajo diario y las diferentes problemáticas como la urbanización, la necesidad de obras eléctricas, seguridad, iluminación de pasillos y calles, transporte que llegue a todos los rincones del barrio, vivienda y mantenimiento de las casas nuevas.

“Tuve la posibilidad de visitar distintos espacios comunitarios de diferentes organizaciones. La gran mayoría comandados por mujeres del barrio. Charlamos sobre todos los temas que hacen a la vida diaria de cada vecino, vecina que labura y que vive en el barrio y que están vinculados a los graves problemas de inseguridad, a las enormes deficiencias en las respuestas que da el gobierno de la ciudad, vivienda, iluminación”, contó Eli Gómez Alcorta.

En esta línea agregó: “Lo que hicimos fue pensar en forma colectiva algunas cuestiones básicas como la iluminación, la claridad sale de las compañeras, del diálogo. Los colectivos pasan hasta cierta hora, cuando el ministerio de Educación cierra sus puertas dejan de entrar al barrio entonces pareciera que hay ciudadanos de primera y de segunda y que algunos se merecen tener un colectivo que entra al barrio hasta tu lugar de trabajo pero no hasta donde vos vivís”.

En cuanto a las propuestas para la ciudad expresó que “estamos representando a una enorme cantidad de organizaciones, compañeros que tienen un recorrido social impresionante. Lo que buscamos es exponer en un proyecto de ciudad todo el entramado y las acciones que se vienen llevando adelante. Vivimos y trabajamos en una ciudad que durante 15 años ha sido gobernada por el Pro y que nos hacen pensar que no hay otra forma mejor de vivir, pero en realidad a cada lugar que vamos descubrimos que hay enormes deficiencias”.

Al concluir remarcó: “Hay un montón de temas centrales como la inseguridad, la enorme dificultad de empleabilidad para los y las jóvenes, la ausencia absoluta de políticas vinculadas a la producción, políticas de género muy deficitarias y con ausencia de acompañamiento genuino, lo que estamos haciendo es demostrar que podemos vivir mejor y pensar cómo hacemos para construir esa ciudad que soñamos”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

CABA: ¿cuánto cuesta y que plazos rigen para la Verificación Técnica Vehicular?

La ley en tratamiento extiende un año más la exención de la VTV para autos nuevos, pasando de tres a cuatro años; en tanto que alarga la vigencia del control, que es anual, a dos años.

Publicado hace

#

La Legislatura porteña tratará mañana en sesión ordinaria un proyecto para ampliar de tres a cuatro años la obligación para la realización de la primera Verificación Técnica Vehicular (VTV) a los autos nuevos, y extender de uno a dos años la vigencia del control efectuado en la Ciudad de Buenos Aires.

Según informaron fuentes parlamentarias, la propuesta elaborada por el diputado de Republicanos Unidos Roberto García Moritán cuenta con un dictamen favorable de la Comisión de Tránsito y Transporte y será parte de los temas de la sesión ordinaria, cuyo inicio está previsto para las 11.

La ley en tratamiento extiende un año más la exención de la VTV para autos nuevos, pasando de tres a cuatro años; en tanto que alarga la vigencia del control, que es anual, a dos años.

“Con los cambios, un auto nuevo en sus primeros ocho años va a pasar de hacer seis veces la VTV a solo tres”, precisaron las fuentes.

En la actualidad, la tramitación de la VTV en la Ciudad de Buenos Aires cuesta $7.242 para autos; no obstante desde mayo aumentará a $9.296, de acuerdo al anuncio efectuado a inicios de año por la gestión local, en la cual se fijó una suba de 130% en dos tramos durante 2023.

Seguir leyendo

Las más leídas