El senador bonaerense del Frente de Todos, Emmanuel González Santalla, aseguró hoy que “el Estado no puede seguir ausente mientras miles de pibes y pibas sufren la violencia de los adultos que exigen resultados deportivos”.
El legislador realizó estas declaraciones al presentar en Avellaneda los “Talleres de capacitación de la Ley de Infancias Respetadas en las Asociaciones Civiles”, en el marco de la aplicación de una ley provincial de su autoría que busca prevenir y erradicar la violencia y discriminación ejercida contra las infancias en las actividades sociales, culturales y deportivas que se desarrollan en asociaciones civiles, y establecer los lineamientos para la protección integral de los derechos al juego, la recreación y el deporte.
Durante una jornada realizada entre el Instituto IDEAL y la SENAF con las instituciones de Avellaneda, el legislador formó parte de un panel junto a Alfredo Fenili, director de Capacitación de la Secretaría de Deporte de la Nación; Mónica Santino, exjugadora y directora técnica de fútbol femenino; el exjugador de fútbol Hugo Lamadrid y representantes de más de 50 instituciones de ese municipio del conurbano.
En su exposición, González Santalla enfatizó que la Ley “es una herramienta fundamental para construir y deconstruir los espacios que le brindamos a nuestros pibes y pibas en las instituciones barriales”.
“El Estado no puede seguir ausente mientras miles de chicas y chicos sufren la violencia de los adultos que exigen resultados deportivos”, agregó y reclamó “que la Ley no quede en un papel, sino que la podamos llevar adelante con el compromiso de todos”.
Luego, Mónica Santino expresó: “Nos juntamos hoy para poner esta Ley en movimiento, pero considerándola, por sobre todas las cosas, un instrumento, una guía, un faro para seguir adelante en el trabajo que realizamos en las instituciones deportivas todos los días. Las respuestas están en la propia comunidad y esta Ley es una gran manera de comenzar a desarmar los dispositivos de violencia”.
Lamadrid se refirió a las instituciones barriales y señaló: ”Nuestros clubes son un lugar muy importante, y su tarea de contención y acompañamiento en el desarrollo de nuestros chicos y chicas es más que fundamental. Los clubes de barrio tienen que volver a ser ese lugar donde los chicos tienen ganas de ir a jugar y de eso trata el espíritu de esta Ley”.
Fenili, por su parte, recordó que “el deporte es una actividad en donde podemos canalizar los valores que necesitamos transmitir a nuestros chicos y chicas, y que esos valores no sean solo declaraciones y se hagan presentes en la actividad misma”.
La iniciativa busca prevenir y erradicar la violencia y la discriminación ejercida contra los niños y niñas; y garantizar el pleno ejercicio de su derecho al juego, la recreación y el deporte en el ámbito de las asociaciones civiles y propone, además, construir abordajes interdisciplinarios e intersectoriales en salud mental y física que promuevan el cuidado, los lazos de solidaridad y el trabajo colectivo en las tramas vinculares de los niños y niñas.
De acuerdo a la norma , se entiende por violencia en las actividades sociales, culturales y deportivas “a toda conducta que de manera directa o indirecta, afecte a las infancias respecto del pleno goce de sus derechos”.
Los tipos de violencia que se contemplan son la física, psicológica, de géneros, de entornos digitales, institucional, explotación y abuso sexual.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró hoy un edificio escolar y entregó 79 computadoras a estudiantes secundarios en General Belgrano, donde destacó que “damos pasos todos los días para garantizar mejor educación y salud”.
“Sabemos que en el interior durante mucho tiempo faltaron un montón de cosas y por eso estamos dando pasos todos los días para garantizar mejor educación y salud”, señaló el gobernador y afirmó que “el Estado está para igualar derechos y eso es lo que vinimos a hacer en General Belgrano y en toda la provincia de Buenos Aires”.
El mandatario bonaerense se pronunció así al encabezar el acto de inauguración del edificio que amplía las instalaciones de Escuela Secundaria N° 5 “El Pueblazo” y la entrega de 79 computadoras a estudiantes de la Secundaria Nº1 “Regimiento de Patricios”.
A través del trabajo articulado entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) ya se entregaron más de 55 mil dispositivos a alumnos y alumnas de escuelas secundarias de los 135 municipios.
En el caso de General Belgrano, ya habían sido distribuidas 69 netbooks y se prevé beneficiar también a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 2.
“Algunos sectores dicen que todo depende del sacrificio y del mérito de cada uno, pero no es cierto: además del esfuerzo que realice cada uno, hay que garantizar antes la igualdad de oportunidades”, explicó Kicillof.
Sostuvo que “ese es el significado de estas obras y estas computadoras, lograr que todas y todos los estudiantes bonaerenses partan desde un lugar parecido”.
Kicillof destacó que “estas computadoras no son un privilegio, sino un derecho de las y los alumnos bonaerenses para que puedan estudiar, trabajar y divertirse”.
El gobernador, además, inauguró las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria N° 5 “El Pueblazo”, a la que asiste un total de 117 alumnos de distintos barrios del municipio y también de zonas rurales.
A partir de una inversión de $23 millones se construyeron seis nuevas aulas equipadas con mobiliario escolar provincial, dando cuenta del edificio escolar número 162 desde diciembre de 2019.
Durante la jornada, el gobernador junto al director del Hospital Juan E. De la Fuente, Ignacio Aizpurúa, puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el distrito.