fbpx
Conectate con El Argentino

Legislativo

El nuevo mapa del Senado: el Frente de Todos será la primera minoría en la Cámara Alta

El oficialismo alineará después del 10 de diciembre 35 bancas en la Cámara de Senadores, 6 menos que en el actual periodo, en el que son 41. Mientras que Juntos por el Cambio pasará de 25 a tener 31 bancas propias.

Publicado hace

#

El oficialismo alineará después del 10 de diciembre 35 bancas en la Cámara de Senadores, 6 menos que en el actual periodo, en el que son 41. Mientras que Juntos por el Cambio pasará de 25 a tener 31 bancas propias.

Por Diego Guglielmone

El bloque oficialista del Frente de Todos será desde el próximo 10 de diciembre la primera minoría en el Senado de la Nación, de acuerdo con el resultado de las elecciones legislativas para renovar a un tercio de las bancas en la Cámara alta, que representan a las provincias de Corrientes, Catamarca, Córdoba, Santa Fe, Chubut, La Pampa, Tucumán y Mendoza.

El peronismo obtuvo el triunfo en las provincias de Catamarca y Tucumán y no en las restantes. En tanto, en Córdoba no logró conseguir la banca por la minoría. En tanto, Juntos por el Cambio se hizo del triunfo en el resto de los distritos, en algunos de los cuales hasta hoy no tenía representantes.

De ese modo, el Frente de Todos alineará una bancada de 35 senadores (hasta diciembre serán 41), mientras que Juntos por el Cambio sentará a 31 representantes propios (hasta diciembre, 25).

El Interbloque Parlamentario Federal, habitual aliado de la oposición, perdió una banca y quedará en tres.

Los aliados del oficialismo, el representante de Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck; y del Frente Renovadorde la Concordia, Magdalena Solari Quintana; no renovaron bancas en este turno.

Asimismo, ingresará al Senado una nueva fuerza política: Hacemos por Córdoba, que responde directamente al gobernador Juan Schiaretti.

CÓRDOBA

En la provincia mediterránea, Juntos por el Cambio obtuvo el 54,05 por ciento de los votos, relegando al oficialismo local que logró el 24,98 por ciento de los sufragios. En tercer lugar quedó el Frente de Todos por lo que el actual senador Carlos Caserio no pudo renovar por un nuevo mandato.

De ese modo, los representantes por Córdoba desde diciembre serán Luis Juez y Carmen Álvarez, mientras que la actual diputada Alejandra Vigo, esposa del gobernador Schiaretti, se sentará en la banca de la minoría.

CORRIENTES

En la provincia de Corrientes también triunfó Juntos por el Cambio, esta vez como ECO+Vamos Corrientes, al obtener el 59,01 por ciento, sobre el Frente de Todos que fue votado por el 36,48 por ciento.

Los representantes de la oposición serán los legisladores provinciales Eduardo Vischi y Gabriela Valenzuela, mientras que por el Frente de Todos renovó su banca Carlos “Camau” Espínola. No pudo renovar en su banca la peronista Ana Almirón.

CATAMARCA

En Catamarca el triunfo fue del Frente de Todos: los senadores del oficialismo desde diciembre serán la actual diputada Lucía Corpacci y el oftalmólogo Guillermo Andrada. Por Juntos por el Cambio ingresará el dirigente radical Favio Flama.

Allí el oficialismo obtuvo el 50,56 por ciento de los votos y la oposición el 37,11.

TUCUMÁN

Tucumán también le dio la victoria al oficialismo: el Frente de Todos obtuvo el 41,43 por ciento, mientras que Juntos por el Cambio, el 39,33.

Los representantes de esa provincia serán el actual diputado Pablo Yedlin y la legisladora provincial Sandra Mendoza. Mientras que por Juntos por el Cambio ingresará el intendente de la localidad de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro.

El resto de las provincias le dieron su respaldo a la oposición de Juntos por el Cambio, al igual que en Córdoba.

El Argentino

SANTA FE

Por Santa Fe, los representantes serán la periodista Carolina Losada y el intendente de la localidad de Avellaneda, Dionisio Scarpin; mientras que la banca por la minoría será ocupada por el periodista Marcelo Lewandowski. La actual senadora María de los Ángeles Sacnun, segunda en la lista del oficialismo, no pudo renovar por seis años más.

Allí, Juntos por el Cambio fue votado por el 40,54 por ciento de los votos, mientras que el Frente de Todos se quedó con el 32.12 por ciento.

CHUBUT

La oposición también logró la victoria en Chubut, donde no tenía representantes desde 2015 al consagrar el triunfo del binomio compuesto por el diputado nacional Ignacio Torres y la politóloga Edith Terenzi que fueron votados por el 38,13 por ciento de los chubutenses.

El Frente de Todos, que obtuvo el 28,16, consagró como senador al ex intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares.

LA PAMPA

En La Pampa, Juntos por el Cambio se llevó el 48,34 por ciento de los votos, sobre el Frente de Todos, que logró el 42,11.

El diputado nacional Daniel Kroneberger y la militante de PRO María Victoria Huala ocuparán las bancas de la mayoría; mientras que el ministro de Gobierno de La Pampa, Daniel Bensusán se sentará en la de la minoría.

La actual secretaria Administrativa del Senado, María Luz Alonso, no logró ingresar como legisladora a la Cámara alta.

MENDOZA

Finalmente, el ex gobernador y actual diputado nacional, Alfredo Cornejo, y la ministra de Cultura de la provincia, Mariana Juri; lograron el triunfo con la denominación Cambia Mendoza (dentro de Juntos por el Cambio) al obtener el 49,68 por ciento de los sufragios.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Legislativo

JxC volteó la Ley Lucio: “Hicimos 640 kilómetros para llevarnos las manos vacías”

Ese fue el lamento interminable del abuelo del pequeño Lucio Dupuy. La oposición también hizo fracasar la ley de Alcohol Cero.

Publicado hace

#

Los abuelos de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado en noviembre del 2021 en Santa Rosa, repudiaron la actitud de senadores de la oposición que no dieron quórum en la primera sesión del año y les pidieron que “reflexionen” y que “piensen en los chicos” para que pueda aprobarse la Ley Lucio, uno de los proyectos que iban a ser votados.

“Veníamos con la ilusión de llevarnos la ley. El compromiso y la palabra estaba. No sé qué pasó que se levantaron y se fueron“, dijo el abuelo de Lucio, Ramón Dupuy, en declaraciones a la prensa luego de caerse la sesión en el Senado.

Durante la frustrada jornada, una de los proyectos que iban a ser tratados era la Ley Lucio, que tiene como objetivo capacitar al personal del Estado sobre los derechos de la niñez para prevenir casos de abuso y violencia.

“Pido por favor que lo aprueben. Juegan con los sentimientos de un niño muerto de cinco años y de muchos chicos que están necesitándola. Nos vamos muy tristes de aquí. Hicimos 640 kilómetros para llevarnos las manos vacías”, remarcó Dupuy, quien les pidió a los legisladores que “reflexionen por favor” ya que se trata de “la vida de niños y adolescentes” y del “futuro de la Argentina”.

Por su parte, la abuela de Lucio, Silvia Gómez, también dijo sentirse “amargada y desilusionada” y subrayó que su nieto “no tiene bandería política” y que están “luchando por la ley” hace un año y cuatro meses.

“No debería haber pasado lo que pasó hoy. Tendrían que pensar en los chicos. Nosotros a Lucio los perdimos por responsabilidades de muchas instituciones. A Lucio no lo tenemos pero seguimos luchando por los chicos que quedan”, agregó.

La primera sesión del año del Senado fracasó cuando la oposición se retiró del recinto en medio de recriminaciones cruzadas, después de que el oficialismo rechazó un pedido para alterar el orden de los temas a tratar y postergar para abril el debate de la Ley de Alcohol Cero.

Tras levantarse de sus bancas a los gritos, los miembros de los bloques de Juntos por el Cambio y del peronismo disidente de Unidad Federal decidieron abandonar el recinto y dejaron sin quórum al oficialismo del Frente de Todos, que quedó con 34 senadores presentes.

Seguir leyendo

Las más leídas