fbpx
Conectate con El Argentino

Política

Alberto firmó un decreto para lograr la nulidad de los contratos de autopistas

Junto a Katopodis informó que se iniciará una demanda ante los contratos “distorsivos” que favorecen a los concesionarios de la Panamericana y el Acceso Oeste.

Publicado hace

#

El Argentino Alberto firma decreto

Por Néstor Llidó

El presidente Alberto Fernández anunció la firma de un decreto, en el que se ordena iniciar una acción judicial para lograr la nulidad de los contratos de concesión de las empresas Autopistas Del Sol S.A. (AUSOL) y Grupo Concesionario del Oeste (GCO).

“Son contratos que, a nuestro juicio, son absolutamente distorsivos y han generado un enorme daño económico al Estado nacional y, fundamentalmente, a los usuarios”, señaló el mandatario, en relación a estos convenios que se firmaron en 2018 durante la administración macrista.

Al formular el anuncio, estuvo acompañado por el ministro de Obras Púbicas, Gabriel Katopodis, quien recibió el encargo de gestionar la nulidad de los contratos ante el fuero contencioso administrativo federal.

En la presentación, Fernández subrayó que el gobierno nacional “lleva adelante una política tendiente a ordenar el sistema de las autovías concesionadas. Hemos recuperado siete mil kilómetros que estuvieron concesionados y hoy administra el Estado, con buenos resultados”.

Además, Alberto Fernández anticipó que la demanda que el Estado presentará en la Justicia por la concesión de las autopistas de los accesos Norte y Oeste “seguramente será acercada como prueba en la causa penal por los peajes, en la que se investiga la renegociación de contratos para la concesión de autovías durante el gobierno de Cambiemos. Vamos a reclamar que estas cosas dejen de suceder de una vez y para siempre en la Argentina”.

Por su parte, el ministro Katopodis sostuvo que “no hubo ninguna justificación, ni parámetro para consolidar la deuda a favor de las empresas concesionarias Ausol SA y GCO SA, que llega en total a los 813 millones de dólares”.

“En el transcurso de 2018, el gobierno de Macri dictó dos decretos, los 608 y 607, de renegociación de los contratos de concesión y adjudicación de esos corredores viales, con un conjunto de acciones que, después de un minucioso análisis, establecimos como ‘de vicio’ y que determinan la nulidad absoluta”, precisó.

También Katopodis advirtió que “Macri otorgó una dolarización al contrato de las autopistas sin que hubiera ningún componente que justifique esa medida”, agregando que “se determinó un ajuste del 8% anual, lo que permitió a ambas empresas tener una rentabilidad extraordinaria. En cualquier negocio o contrato de concesión de este tipo, por supuesto que no hay rentabilidad asegurada y sí riesgo empresario. Pero aquí se les otorgaba un privilegio con una rentabilidad en dólares actualizada al 8% anual”.

En 2018, las concesionarias Autopistas Del Sol S.A. y GCO firmaron con la administración de Cambiemos acuerdos que comprometían al Estado, con un impacto económico total para los usuarios de casi 2.000.000.000 de dólares.

Para cumplir la obligación de pago incluida en los acuerdos firmados, y según la solicitud de actualización tarifaria presentada por AUSOL y GCO en mayo de 2022, la tarifa debería aumentar, en promedio, 20 veces en el Acceso Norte y más de 10 en el Acceso Oeste.

Así, en las estaciones Debenedetti y Márquez del Acceso Norte, actualmente un automóvil paga en hora pico y de modo manual 80 pesos, una tarifa que fue fijada por Vialidad Nacional en febrero de este año. Conforme a la solicitud presentada por AUSOL, esa tarifa debería ser de 1.830 pesos.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Economía

Oficializan cambio de bonos en dólares a pesos por DNU

El Gobierno oficializa el cambio de bonos en dólares a pesos para organismos públicos mediante decreto 163/2023, con condiciones a definir por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda.

Publicado hace

#

El Gobierno argentino ha oficializado, mediante el decreto 163/2023, la decisión de que los bonos en dólares en manos de los organismos públicos pasen a pesos.

Esta medida fue presentada previamente a los principales actores del mercado. Según el decreto, los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de las letras denominadas en dólares estadounidenses serán reemplazados, a la fecha de su vencimiento, por nuevos títulos públicos en pesos.

La Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, ambas dependientes del Ministerio de Economía, definirán conjuntamente las condiciones de los nuevos títulos. La medida lleva la firma del presidente Alberto Fernández y de todo el Gabinete de ministros nacional.

El decreto recuerda que mediante el artículo 3° del Decreto N° 622/21 se autorizó emitir letras denominadas en dólares estadounidenses por US$ 4.334 millones a diez años de plazo con amortización íntegra al vencimiento.

El DNU señala que “la urgencia en la adopción de esta medida hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes”.

Cinco claves del DNU de pesificación de la deuda pública

  1. Decreto 163/2023: el gobierno oficializa la decisión de que los bonos en dólares en manos de organismos públicos pasen a pesos.
  2. Los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de las letras denominadas en dólares emitidas en el marco de los Decretos Nros. 622 del 17 de septiembre de 2021, 576 del 4 de septiembre de 2022 y 787 del 27 de noviembre de 2022 serán reemplazados por nuevos títulos públicos.
  3. Las condiciones de los nuevos títulos públicos serán definidas en conjunto por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía.
  4. El DNU tiene cuatro artículos y lleva la firma del presidente Alberto Fernández y todo el Gabinete de ministros nacional.
  5. La medida entrará en vigencia formalmente al publicarse en el Boletín Oficial.
    El DNU enumera una larga lista de decretos y resoluciones que respaldan la decisión de canjear los bonos en dólares por títulos en pesos.

Seguir leyendo

Las más leídas