Por Néstor Llidó
El presidente Alberto Fernández anunció la firma de un decreto, en el que se ordena iniciar una acción judicial para lograr la nulidad de los contratos de concesión de las empresas Autopistas Del Sol S.A. (AUSOL) y Grupo Concesionario del Oeste (GCO).
“Son contratos que, a nuestro juicio, son absolutamente distorsivos y han generado un enorme daño económico al Estado nacional y, fundamentalmente, a los usuarios”, señaló el mandatario, en relación a estos convenios que se firmaron en 2018 durante la administración macrista.
Al formular el anuncio, estuvo acompañado por el ministro de Obras Púbicas, Gabriel Katopodis, quien recibió el encargo de gestionar la nulidad de los contratos ante el fuero contencioso administrativo federal.
En la presentación, Fernández subrayó que el gobierno nacional “lleva adelante una política tendiente a ordenar el sistema de las autovías concesionadas. Hemos recuperado siete mil kilómetros que estuvieron concesionados y hoy administra el Estado, con buenos resultados”.
Además, Alberto Fernández anticipó que la demanda que el Estado presentará en la Justicia por la concesión de las autopistas de los accesos Norte y Oeste “seguramente será acercada como prueba en la causa penal por los peajes, en la que se investiga la renegociación de contratos para la concesión de autovías durante el gobierno de Cambiemos. Vamos a reclamar que estas cosas dejen de suceder de una vez y para siempre en la Argentina”.
Por su parte, el ministro Katopodis sostuvo que “no hubo ninguna justificación, ni parámetro para consolidar la deuda a favor de las empresas concesionarias Ausol SA y GCO SA, que llega en total a los 813 millones de dólares”.
“En el transcurso de 2018, el gobierno de Macri dictó dos decretos, los 608 y 607, de renegociación de los contratos de concesión y adjudicación de esos corredores viales, con un conjunto de acciones que, después de un minucioso análisis, establecimos como ‘de vicio’ y que determinan la nulidad absoluta”, precisó.
También Katopodis advirtió que “Macri otorgó una dolarización al contrato de las autopistas sin que hubiera ningún componente que justifique esa medida”, agregando que “se determinó un ajuste del 8% anual, lo que permitió a ambas empresas tener una rentabilidad extraordinaria. En cualquier negocio o contrato de concesión de este tipo, por supuesto que no hay rentabilidad asegurada y sí riesgo empresario. Pero aquí se les otorgaba un privilegio con una rentabilidad en dólares actualizada al 8% anual”.
En 2018, las concesionarias Autopistas Del Sol S.A. y GCO firmaron con la administración de Cambiemos acuerdos que comprometían al Estado, con un impacto económico total para los usuarios de casi 2.000.000.000 de dólares.
Para cumplir la obligación de pago incluida en los acuerdos firmados, y según la solicitud de actualización tarifaria presentada por AUSOL y GCO en mayo de 2022, la tarifa debería aumentar, en promedio, 20 veces en el Acceso Norte y más de 10 en el Acceso Oeste.
Así, en las estaciones Debenedetti y Márquez del Acceso Norte, actualmente un automóvil paga en hora pico y de modo manual 80 pesos, una tarifa que fue fijada por Vialidad Nacional en febrero de este año. Conforme a la solicitud presentada por AUSOL, esa tarifa debería ser de 1.830 pesos.