fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

El Partido Obrero denunció judicialmente a Espert por sus expresiones contra Belliboni

La presentación se realizó a raíz de un tuit de Espert, quien el miércoles pasado había pedido “cárcel o bala” para Belliboni, quien encabezó ese día una protesta en la ciudad de Buenos Aires.

Publicado hace

#

El Partido Obrero (PO) presentó hoy una denuncia judicial contra el diputado nacional de Avanza Libertad, José Luis Espert, por los delitos de “amenazas” e “instigación pública” contra el dirigente social de ese espacio, Eduardo Belliboni.

La presentación se realizó a raíz de un tuit de Espert, quien el miércoles pasado había pedido “cárcel o bala” para Belliboni, quien encabezó ese día una protesta en la ciudad de Buenos Aires.

Belliboni fue quien radicó la denuncia y pidió la imputación de Espert por los delitos de “instigación pública, amenazas y aquellos que de la investigación en la causa puedan surgir”.

“El tuit de Espert pidiendo “cárcel o bala” contra Eduardo Belliboni es un llamado abierto a atentar contra la vida de nuestro compañero”, sostuvo el PO en el documento.

Además, Belliboni consideró las expresiones del diputado liberal como “un ataque fascista sin atenuantes”.

“Pero al mismo tiempo se trata lisa y llanamente de una amenaza de muerte, que claramente está contaminada con un componente de odio y discriminación por mi condición de militante del Partido Obrero”, continuó Belliboni.

Además, sostuvo que esos dichos alientan “a cometer un atentado político del tenor que ya ocurrieron con anterioridad en el país” y recordó que en septiembre pasado la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “sufrió un atentado e intento de homicidio, que tuvo como caldo de cultivo estos ataques fascistizantes, de los cuales las actitudes y dichos de Espert no escapan”.

De esa manera, advirtió que las declaraciones de Espert “se encuentran prohibidas por el art. 209 del Código Penal”, y recordó que la pena contra quien “públicamente instigare a cometer un delito determinado contra una persona o institución” es de dos a seis años de prisión.

Por su parte, Belliboni señaló que el diputado cuenta con “al menos dos denuncias” por los mismos delitos formuladas por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Horacio Pietragalla Corti.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Cine & Series

Más de 3.000 personas vieron la película “Argentina, 1985” en el Congreso

Participaron de la actividad la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el Gerente de Exhibición y Audiencias del INCAA, Rodrigo de Echeandia, y diputados nacionales.

Publicado hace

#

El-Argentino-Película "Argentina, 1985" proyectada en el Congreso.

Más de 3 mil personas asistieron esta noche a la proyección de la multipremiada “Argentina, 1985” en las escalinatas del Congreso Nacional, que se efectuó como parte de las actividades del Día de la Memoria, Verdad y Justicia y los 40 años de la recuperación de la democracia en nuestro país.

La actividad contó con la participación de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el Gerente de Exhibición y Audiencias del INCAA, Rodrigo de Echeandia, y diputados nacionales.

Al respecto, Moreau señaló que “es muy importante que después de la marcha de ayer, hoy estemos en el Congreso, justamente que fue cerrado por la dictadura que tuvimos en la Argentina, en familia, viendo una película que nos hace rememorar la historia, y que las generaciones que tuvieron la suerte de crecer en democracia puedan saber qué pasó, de dónde venimos y hacia dónde vamos”.

“Los derechos humanos son uno de los valores más importantes que tenemos como Nación, el juicio a las Juntas, la derogación de las leyes del perdón, el trabajo de las Madres, de las Abuelas, la lucha de los Nietos, sigue siendo un valor que en el mundo admiran”.

Por su parte, de Echeandia, Gerente del INCAA señaló que “queremos agradecer a los productores de la película por permitirnos generosamente exhibirla de manera gratuita en este contexto frente a la explanada del Congreso Nacional” y agregó que “esperamos que esta sea la primera proyección de muchas organizadas en conjunto”.

El Congreso de la Nación y el INCAA suscribieron días atrás un acuerdo por el que se creó el ciclo “Cine en Democracia” que tiene como finalidad promover y fortalecer la actividad cinematográfica nacional y los valores democráticos para concientizar y resaltar la importancia y el significado histórico, político y social que posee la democracia para la Nación y el pueblo argentino.

La elección de esta película se basa en su importancia para rescatar la historia reciente de nuestro país, y proyectarla con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia remarca el compromiso de ambas instituciones con la decisión del pueblo argentino de NUNCA MÁS.

Seguir leyendo

Las más leídas