Así lo dijo el senador nacional del Frente de Todos (FdT) y titular del Partido Justicialista (PJ) porteño, Mariano Recalde, con vistas a las elecciones.
El senador nacional del Frente de Todos (FdT) y titular del Partido Justicialista (PJ) porteño, Mariano Recalde, admitió hoy que en la coalición existe “ansiedad, las ganas y la urgencia” de “tener ya un candidato o una candidata, para pensar en el futuro”, pero advirtió que cuando la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “tome una decisión se ordenará todo” en el oficialismo.
“Mi deseo es que sea Cristina la candidata, pero si ella decide no ser supongo que será porque esa es la mejor decisión y seguiremos la estrategia que ella defina, que hasta ahora ha dado buenos resultados”, sostuvo Recalde en declaraciones a la radio AM750.
El senador afirmó que “tenemos la ansiedad, las ganas y la urgencia de tener ya un candidato o una candidata, para pensar en el futuro, para empezar a trabajar en lo que se viene”.
“La decisión del presidente Alberto Fernández de no ser candidato y abocarse a cumplir lo mejor posible lo que queda del gobierno es una decisión que ayuda mucho” al FdT.
“Ahora estamos esperando que defina quien conduce nuestra fuerza política, que es Cristina. Cuando ella comunique o tome una decisión sobre lo que va a hacer ella o cuál cree que es la mejor estrategia, creo que ahí se ordena todo”, sostuvo Recalde.
En ese sentido, el legislador indicó que “más que un operativo clamor, hay un operativo implícito en la gente” para que la Vicepresidenta sea candidata en las próximas elecciones.
En ese contexto, pidió “entender los tiempos” porque “en 2019 ella tomó la decisión el 18 de mayo” y recordó que “el cierre de lista en esta oportunidad es el 24 de junio”.
"La razón no nos alcanza , hay que trabajar para juntar los votos necesarios y dar a nuestro pueblo la patria que San Martín sonó , la patria por la que Perón lo dejó todo" MK Salgamos a la calle El 25M se renueva la esperanza #CristinaPresidentapic.twitter.com/phEyhVIbWX— Lealtad CABA (@Lealtad_Caba) May 13, 2023
“Estas decisiones se pueden tomar más cerca de esa fecha”, dijo y afirmó que “los cierres de lista no siempre van de la mano de los tiempos de nuestras ansiedades”.
El titular del PJ porteño expresó que “le bajaría las expectativas” a lo que suceda el próximo martes en la reunión del congreso del PJ nacional y explicó que “es parte de lo que tiene que ir sucediendo camino a un cierre de listas”.
“Va a ser más una definición formal, de constituir alianzas, como siempre lo hizo el Partido Justicialista, que es un paso legal, necesario”, señaló Recalde sobre esa reunión y opinó que “vamos camino a reflotar un frente electoral fuerte, unido y grande”.
PÁSENLO EN LA RADIOO . El 25 de Mayo todos a la 9 de Julio Cristina presidenta . Ayer 10 de mayo, después de la reunión abierta de las juventudes en la Casa de las Madres de Plaza de Mayo llevamos adelante esta pintada. #25 pic.twitter.com/Xrg7I9jKu3— Les jóvenes (@Les_jovenes) May 11, 2023
“Estamos convencidos que la única manera de salir adelante, poder renegociar el acuerdo con el FMI que condiciona tanto, poder mejorar el ingreso de la gente no es abandonado y que venga el macrismo o la versión más radical de la derecha que es (Javier) Milei, sino ofrecer una propuesta electoral para continuar por este rumbo, pero mejorando las cosas que están mal”, afirmó.
El senador, además, se manifestó sobre el fallo de la Corte que suspendió las elecciones previstas para mañana en Tucumán y San Juan.
Y sí… los/las "cabeza de termo" no vamos a aflojar con #CristinaPresidenta hasta el cierre de listas 😁😁 Y qué? Al que no le gusta que siga por dónde venía! Al menos yo, no reconozco otro liderazgo mientras esté la Compañera. pic.twitter.com/tjlitqtZXb— Balu (@balustrinn) May 12, 2023
“El fallo de la Corte demuestra que no es órgano independiente, sino que se ha constituido como un poder supremo y que quiere gobernar el país”, afirmó y dijo que “tres tipos que no eligió nadie quieren gobernar el país”.
La decisión del máximo tribunal, afirmó, “apuntala el juicio político” y “en un país serio tienen que ser destituidos”.
El oficialismo no logra salir de su laberinto para poder alcanzar la boleta única y le aparecen más escollos. La oposición mantiene su guerra abierta y siguen las negociaciones para contener a los caídos en combate.
El oficialismo no logra salir de su laberinto para poder alcanzar la boleta única y le aparecen más escollos. La oposición mantiene su guerra abierta y siguen las negociaciones para contener a los caídos en combate.
El cierre de listas previsto para el 24 de junio le pone condimento al ámbito político y todas las luces de las llevan los dos tanques electorales protagonistas de los últimos años. Sin desconocer el escenario de tercios, tanto el Frente de Todos (FdT) como Juntos por el Cambio (JxC) no logran resolver sus diferencias internas y estiran las definiciones. El tiempo corre y la falta de certezas por arriba inunda de dudas por abajo.
Las distintas tribus del FdT se mueven con dinamismo con la intención de llegar a los comicios con un esquema competitivo, pero hasta el momento perduran las inconsistencias entre sus elementos. Con la discusión del programa de gobierno prácticamente ausente, el meollo de la cuestión pasa por cómo llegar a las PASO. Lista de consenso o internas, es el dilema en el que se encuentra.
El reposicionamiento de Cristina Fernández de Kirchner tras el multitudinario acto en Plaza de Mayo el 25 de mayo implicó una inyección anímica para el kirchnerismo que busca abroquelar a gran parte del espectro oficialista. No obstante, aparecen sectores de la Confederación General del Trabajo (CGT) y figuras vinculadas al presidente Alberto Fernández que pugnan por tener peso en las decisiones.
Los nombres en danza
La irrupción de Eduardo “Wado” de Pedro como posible candidato presidencial encandila al mundo K y los envalentona para lograr una fórmula en la que encabece a uno de los suyos. Axel Kicillof también aparece en el juego y se enfría su chance de ir por el sillón de Rivadavia por lo que recobra fuerza la opción de ser reelecto en la provincia de Buenos Aires. El jueves, ambos tenían previsto compartir una actividad en La Plata pero fue suspendida. Oficialmente no hubo mayores precisiones sobre los motivos y trascendió que la reunión se pasó para más adelante. Lo cierto es que horas antes, en la localidad de Brandsen, el mandatario provincial tuvo un mal trago cuando en pleno acto irrumpió una mujer y lanzó una serie de reclamos por lo que tuvo que intervenir el personal de seguridad.
Como contrapartida, ese mismo día Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz salieron en tándem a recorrer el distrito bonaerense de Tres de Febrero en lo que fue la confirmación de que no se quieren bajar de la pelea. El “Pichichi” será precandidato a presidente y la albertista afirmó que dará la disputa por la gobernación. Los dos dirigentes ordenaron a sus armadores políticos la tarea de salir a estructurar la alternativa con el objetivo de presentar listas en todos los tramos.
Ante este planteo de Tolosa Paz, Kicillof no perdió el tiempo y salió rápido a marcar la cancha: confirmó que Verónica Magario lo acompañará en su fórmula otra vez. No es ninguna novedad que el mandatario está abierto a disputar la candidatura en unas PASO, algo que desde su entorno lo hicieron saber desde el año pasado. Pero lo sustancial de la jornada fueron las declaraciones que hizo a Radio 10: “Estamos trabajando con Verónica Magario, en principio mi fórmula está cerrada”.
Los dos otros que también sostienen sus intenciones presidenciales –con perfiles totalmente distintos- son Agustín Rossi y Juan Grabois. Por su parte, Sergio Massa (el elegido por el Frente Renovador) intenta ganar más terreno en la mesa de decisiones y sacó a relucir su viaje a China junto a Máximo Kirchner. Otra señal hacia el resto del oficialismo en momentos claves al tiempo que insisten en la presentación de un candidato de consenso para evitar las internas.
La posibilidad de la realización de las PASO en el FdT preocupa tanto a gobernadores peronistas como a intendentes bonaerenses. Los primeros, ante esta situación, realizarán una cumbre la semana próxima en CABA para evaluar la situación y elaborar una postura al respecto. También otro aspecto que los preocupa es la injerencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la prohibición de las reelecciones. En tanto, los jefes comunales de la provincia de Buenos Aires también demandan definiciones. No solo para definir las listas locales en las que tienen el desafío de contener a los distintos sectores, sino también para evaluar qué pasos seguir ante el hipotético escenario de tener dos boletas para gobernador y presidente.
Al otro lado del río
Juntos por el Cambio continúa con su guerra sanguinaria y no logra ordenar a su tropa. Con la candidatura resuelta a jefe de Gobierno porteño de Jorge Macri, el panorama trae otras discusiones sobre todo después que se acordara que cada postulante a presidente tendrá su candidato a gobernador bonaerense. El mayor herido hasta el momento es Cristian Ritondo que se quedó sin el premio de competir por el sillón de Dardo Rocha luego de que Patricia Bullrich ungiera a Néstor Grindetti.
Ahora el exministro de Seguridad de María Eugenia Vidal comenzó con las negociaciones tanto con los halcones como con el palomo, Horacio Rodríguez Larreta (que lleva como candidato a gobernador a Diego Santilli). Las ambulancias para recoger a los magullados están con motores encendidos a la espera de la orden de avanzar. El vidalista pone sobre la mesa una serie de condiciones para salvaguardar a gran parte de sus comandados. Desde diputaciones nacionales hasta provinciales pasando por candidaturas a intendente, son los pedidos. De todos modos, no sería descabellado que arribe a un acuerdo con Bullrich y Grindetti.
El dato a tener en cuenta es que, según trascendidos, Vidal –jefa política de Ritondo- tiene en mente profundizar su acercamiento con Rodríguez Larreta. Tal situación supondría una particular situación ya que su ladero en territorio bonaerense está más cerca de sumarse a las filas de la exministra de Seguridad macrista. Todo un síntoma del desorden político y principios en juego que imperan en la coalición opositora.
Este panorama tampoco allana el camino para los intendentes del PRO que ven cada vez más lejos la chance de no tener internas en sus distritos. La disputa política por arriba va a fondo y amenaza con dinamitar las construcciones territoriales. Sumado al efecto de Javier Milei en la boleta, las condiciones de incertidumbre arman un combo explosivo.
A poco más de tres semanas del cierre de listas, las dos alianzas mayoritarias expresan dificultades para lograr llegar con un clima sin tensiones al cierre de listas y la calma parece imposible de alcanzar. El denominador común es el panorama incierto que reina en el ambiente.