fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

Garavano revela diferencias en la designación de jueces de la Corte Suprema

El exministro de Justicia de Argentina, Germán Garavano, compareció ante la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados para hablar sobre el fallo del 2×1 de la Corte Suprema que favoreció al represor Luis Muiña en 2017. Garavano tomó distancia de esa decisión, afirmando que no corresponde ese cómputo en delitos de lesa humanidad ni en casos donde hubo violaciones o asesinatos. También reveló tener “diferencias” con la designación por decreto de los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en el máximo tribunal. Garavano aclaró que no puede responder algunas preguntas debido a una causa judicial, y destacó que, aunque disentía con muchas decisiones de la Corte, la esencia de la democracia es la libertad de disentir.

Publicado hace

#

El exministro de Justicia durante la administración de Mauricio Macri, Germán Garavano, declaró hoy ante la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de Argentina. Garavano tomó distancia del fallo del 2×1 de la Corte Suprema a favor del represor Luis Muiña, condenado por crímenes de lesa humanidad, afirmando que no corresponde ese cómputo en ese tipo de delitos, ni en casos donde hubo violaciones o asesinatos.

El exministro también reveló tener “diferencias” con la designación por decreto de los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en el máximo tribunal. Garavano fue citado por la comisión para exponer sobre el fallo del 2×1 emitido por la Corte en 2017, que favoreció al represor Muiña, y que integra uno de los expedientes acusatorios contra los ministros del máximo tribunal.

En su testimonio, Garavano aclaró que no puede responder algunas preguntas debido a una causa judicial promovida por diputados del Frente de Todos, y que no tiene una situación de amistad que afecte su testimonio con los jueces de la Corte.

También destacó que, aunque disentía con muchas decisiones de la Corte, la esencia de la democracia es la libertad de disentir.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Vecinos y comerciantes convocan a una marcha contra el Metrobus de la avenida Alberdi

La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.

Publicado hace

#

Asociaciones vecinales y de comerciantes de las Comunas porteñas 9, 7 y 10 realizarán mañana una protesta en contra de la construcción por parte del Gobierno porteño de un Metrobus en la avenida Alberdi, tras la suspensión de la medida judicial dictaminada en febrero que frenó la obra.

La movilización será a las 18 en la intersección de las avenidas Alberdi y Mariano Acosta, según informaron en un comunicado las organizaciones convocantes.

“Nos oponemos al Metrobus porque pone en riesgo a los comercios de la zona, rompe con la identidad del barrio, no permite estacionar sobre Alberdi, es innecesario porque el tránsito es fluido y porque contempla la tala de árboles centenarios y altera zonas bajo protección histórica en Parque Avellaneda”, detallaron.

La obra en cuestión contempla la creación de un corredor de mano única prevé un carril de 5,8 kilómetros que irá por Alberdi en sentido a la General Paz y Directorio hacia el centro porteño, por lo que atravesará las Comunas 7, 9 y 10 de la Ciudad y pasará también frente a polos comerciales como el de sanitarios y cerámicos de Parque Avellaneda y Floresta.

Si bien a inicios de año, la administración de Horacio Rodríguez Larreta comenzó con los trabajos preparatorios, en febrero pasado, la jueza porteña Elena Liberatori ordenó al Gobierno de la Ciudad que antes de avanzar con el proyecto vial abra una mesa de diálogo y participación en las Juntas Comunales.

La medida judicial de la titular del juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 4 Elena Liberatori había hecho lugar “parcialmente” al amparo impulsado por las organizaciones barriales y comuneros del Frente de Todos.

Sin embargo, la semana pasada, tras la realización de varios encuentros con las Juntas Comunales, la magistrada rechazó el pedido de suspensión de las obras solicitado por los amparistas y respondió favorablemente a la solicitud para modificar la medida cautelar.

Seguir leyendo

Las más leídas