fbpx
Conectate con El Argentino

Política

Alberto insistió en corregir las “asimetrías” de los países del Mercosur

Lo hizo junto con el expresidente José “Pepe” Mujica y en la previa de la cumbre bilateral que tendrá con el mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou a finales de mes, en medio de las tensiones con Uruguay.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández planteó que el Mercosur debe tender a corregir las asimetrías en América Latina y pidió “pasar de las palabras a los hechos”, en medio de las tensiones al interior del bloque regional. Lo hizo durante el encuentro que mantuvo con el expresidente José “Pepe” Mujica ayer en la Quinta de Olivos, y en la previa a la bilateral que tendrá con el actual mandatario Luis Lacalle Pou a fin de mes.

“Nos encontramos para pasar de las palabras a los hechos: el sueño de una Latinoamérica integrada debe hacerse realidad. El Mercosur debe trabajar en unidad para terminar con las asimetrías y poder así garantizar un futuro de desarrollo y crecimiento para todos nuestros pueblos”, se lo escucha decir al Presidente a través un video grabado desde la residencia presidencial que compartió en sus redes.

La publicación del mandatario da en el marco de la tensa relación existente entre su administración y la de Lacalle Pou, producto de las constantes intenciones del uruguayo de querer realizar acuerdos comerciales por fuera del bloque regional, y luego de que Uruguay solicitará el ingreso al Acuerdo Transpacífico (CPTPP).

Al término del intercambio, Pepe Mujica pidió incrementar las reuniones regionales y establecer una Corte que dirima las cuestiones económicas y que permita defender los intereses del bloque. “Llevamos casi dos siglos, cada cual cortado por su lado, en un mundo que se está achicando y tenemos que, de alguna forma, inventar la forma de juntarnos un poco más para podernos defender, porque es elemental”, planteó el exmandatario.

Al término del intercambio, Pepe Mujica pidió incrementar las reuniones regionales y establecer una Corte que dirima las cuestiones económicas y que permita defender los intereses del bloque. “Llevamos casi dos siglos, cada cual cortado por su lado, en un mundo que se está achicando y tenemos que, de alguna forma, inventar la forma de juntarnos un poco más para podernos defender, porque es elemental”, planteó el exmandatario.

“Tenemos una Corte de Derechos Humanos en América Latina, pero no tenemos una Corte de las cuestiones económicas, para poder defender nuestros intereses. Y eso porque no nos juntamos. Para que los negocios prosperen y los pueblos prosperen tiene que haber una cultura que los respalda y hay que crearla”, continuó.

Por último, Alberto Fernández destacó las palabras de Mujica y sostuvo que el Mercosur debe atender las asimetrías de los países miembros y trabajar para la complementación de las industrias. “Es el verdadero modo de trabajar juntos y de crear cadenas de valor en la región, donde todos ganemos, no donde ganemos algunos y a otro les pese tanto poder crecer”, subrayó.

“Eso es el secreto de lo que Pepe habla y lo que muchas veces he dicho yo que debemos corregir en el Mercosur, las asimetrías. Ese es el esfuerzo común que tenemos que hacer y así todo será más fácil, las asimetrías van desaparecer y todos vamos a tener un mejor futuro”, concluyó el jefe de Estado. 

A finales de mes, aún sin fecha, Fernández y Lacalle Pou celebrarán una Cumbre bilateral para avanzar en la compleja relación entre ambas naciones. La reunión fue pautada por los cancilleres Santiago Cafiero y Francisco Bustillo durante la visita del ministro argentino a Uruguay en marzo.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

“¡La Impunidad al palo!”: Milman contrató al defensor de Echazú

Así lo alertó Sergio Maldonado. La designación es en el marco de la causa del intento de magnicidio contra Cristina. Echazú es uno de los imputados por la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado.

Publicado hace

#

Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, hermano del artesano que fue hallado muerto en 2017 tras permanecer 55 días con paradero desconocido, alertó hoy que el abogado que representa al diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC) Gerardo Milman, en la causa en la que se investiga el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es el mismo que defiende al gendarme Emanuel Echazú, imputado por la desaparición seguida de muerte del joven, ocurrida en el noroeste de Chubut.

“¡La Impunidad al palo! Gerardo Milman, que fue funcionario de (Patricia) Bullrich (exministra de Seguridad de Cambiemos), se autoimputó en la causa del atentado de Cristina Fernández de Kirchner para poder tener acceso al expediente judicial, teniendo como abogado a Manuel Barros que es el mismo abogado defensor del gendarme imputado Emanuel Echazú”, publicó Maldonado en su cuenta de la red social Twitter.

Fuentes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) confirmaron a Télam que Barros es el mismo abogado que tiene actualmente Echazú, uno de los cuatro gendarmes imputados en la causa de “desaparición forzada” de Santiago Maldonado durante un operativo de Gendarmería en la Pu Lof de Cushamen, en Chubut.

Según indicó a esta agencia la abogada Verónica Heredia –representante de Sergio Maldonado– Barros también es representante legal de los otros tres gendarmes que están en “calidad de imputados” en la causa.

Se trata de los uniformados Juan Pablo Scola, Mariano Ferreira y un efectivo apodado “Maquila” y de apellido Ocampo.

La causa por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado está “en un incidente ante la Corte Suprema” -explicó la abogada- por pedido del juez federal Gustavo Lleral.

Según la familia Maldonado, el Estado argentino “reconoció” ante la Comisión Interamericana de Derechos humanos (CIDH) que ante la denuncia de su desaparición forzada “no se realizaron las medidas que corresponden conforme a derecho bajo los parámetros internacionales”.

La decisión de Milman de designar a Barros como su abogado -ya aceptado por la jueza federal María Eugenia Capuchetti- sorprendió en los tribunales federales de Comodoro Py. Fuentes judiciales explicaron que el diputado quedó bajo la figura de lo que podría entenderse como una “autoimputación”, en la causa que se sigue por el intento de asesinato a la Vicepresidenta, ocurrido el 1 de septiembre pasado.

El legislador podría tener así acceso al expediente, mientras se aguarda que la Cámara Federal realice una audiencia el próximo 22 de junio para decidir si se ordena el secuestro del celular del legislador.

La querella, representada por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, reclaman el secuestro del celular de Milman con el objetivo de buscar allí algún elemento que permita acreditar o descartar si el legislador tuvo alguna vinculación con el atentado contra la Vicepresidenta.

Seguir leyendo

Las más leídas