fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Milei trató de “traidor” a Rodríguez Larreta por llamar a elecciones “concurrentes”

“Larreta demostró que es el tipo más siniestro de la política argentina”, aseguró el libertario.

Publicado hace

#

El diputado nacional de La Libertad Avanza y precandidato presidencial Javier Milei calificó hoy de “siniestro” al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por su decisión de convocar a elecciones concurrentes en la ciudad de Buenos Aires y advirtió que “si así traiciona dentro de su espacio, imagínate lo que es con los argentinos”.

“Larreta demostró que es el tipo más siniestro de la política argentina”, aseguró Milei en diálogo radiales y agregó: “Es igual que cualquier político de lo más rancio y repugnante de la casta, pero con buenos modales, y está dispuesto a cualquier cosa por tener el poder”.

El precandidato presidencial libertario afirmó que la decisión “a su conveniencia” del alcalde porteño de establecer los comicios locales en la misma fecha que las nacionales con el sistema de Boleta Única Electrónica busca “sostener y dar pie a los negocios en la ciudad para arreglar con los radicales, con (Martín) Lousteau y que se quede entre ellos el negocio que es CABA”.

“Veo una fuerte traición a (Mauricio) Macri y al ala que lo cobijó. Si así traiciona dentro de su espacio, imagínate lo que es con los argentinos”, aseveró.

Milei consideró que el cambio en el formato de las elecciones demuestra que “lo único que les importa es el poder y la guita”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Los alquileres en CABA subieron en mayo entre 3,2% y 14,3% mensual según los ambientes

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

Publicado hace

#

Los precios de los alquileres de departamentos en la ciudad de Buenos Aires registraron en mayo incrementos de entre 3,2% y 14,3% mensual, según la ubicación y la cantidad de ambientes, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer hoy por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO).

El informe señaló que los incrementos respecto de los valores de abril fueron de 8,8% en los monoambientes, 14,3% para los departamentos de dos ambientes y 3,2% en los de tres ambientes.

También indicó que los aumentos acumulados en los últimos doce meses fueron de 115,1% para los monoambientes porteños, de 140% para las unidades de dos ambientes y de 109,2% para los de tres, en un período en el que la inflación ascendió al 108,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La entidad precisó que la mediana de los monoambientes ofertados en la ciudad es de $92.500, por lo que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo es de $ 84.512 alcanza para cubrir 91,36% de un alquiler.

Por otra parte, la mediana de las ofertas de departamentos de dos ambientes es de $120.000 y de los de tres ambientes $160.000, con una cobertura del salario mínimo del 70,43% y el 52,82%, respectivamente.

“Los valores expresados anteriormente no incluyen expensas, las cuales alcanzan en promedio el 14% del costo del precio de oferta de un alquiler”, agregó la entidad dirigida por el economista Andrés Asiaín.

También indicó que “en cada categoría, los precios varían en función de otras características propias (tales como antigüedad, si posee cochera, etc.) y de su entorno (infraestructura, disponibilidad de transporte, cercanía a centros comerciales entre otras)”.

El Índice para Contratos de Locación, que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, muestra un incremento interanual de 95,9% al primer día hábil de abril,12,9 puntos porcentuales menos que la inflación.

El CESO destacó que “en la Ciudad de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad”.

“El contexto de aceleración inflacionaria suma incertidumbre a la hora de tener que fijar valores que van a regir durante 12 meses”, agregó, además de señalar que esa situación “se viene traduciendo en altos valores de entrada que, si bien con los ritmos de inflación actuales se licúan rápidamente, constituyen una barrera significativa para ingresar en un nuevo alquiler”.

Seguir leyendo

Las más leídas