fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

El peronismo presentó su nuevo libro sobre la Ciudad

Criticando los 15 años macristas y bajo la consigna “Construyamos una ciudad para todos”, expusieron las propuestas del Frente de Todos (FdT) para la CABA.

Publicado hace

#

El peronismo porteño junto a distintos espacios políticos, sociales, culturales y sindicales de la ciudad de Buenos Aires presentó este martes el libro “Una Ciudad para pocos”, un diagnóstico sobre los 15 años del Gobierno macrista en el distrito, y se expusieron las propuestas del Frente de Todos (FdT) para la CABA.

El panel, que llevó la consigna “Construyamos una ciudad para todos”, estuvo compuesto por el senador y presidente del Partido Justicialista porteño, Mariano Recalde; el ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; la diputada nacional Gisela Marziotta; y las legisladoras porteñas Victoria Montenegro, Ofelia Fernández y Claudia Neira.

Además, estuvo presente el último candidato a jefe de Gobierno del espacio y actual ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens.

La actividad se inició pasadas las 18:30 en el Complejo Art Media, situado en la avenida Corrientes 6271, espacio que se llenó de militantes, funcionarios y referentes del peronismo de la ciudad.

“Este libro es una herramienta de militancia. La construimos todos juntos con la claridad de que la unidad es indispensable para enfrentar el monstruo que nos gobierna hace 15 años en la Ciudad”, remarcó Recalde, quien escribió el prólogo de la publicación.

El presidente del PJ llamó a “derribar dos mitos” que se encuentran instalados, siendo el primero que el jefe de gobierno Horacio Rodríguez “Larreta gestiona bien”, mito que fue generado “con pauta, marketing y blindaje mediático”, cuando la Ciudad “solo exhibe fracasos”.

“Para derribar el segundo mito hay que fortalecer la autoestima. Se cree que no hay oposición en la Ciudad de Buenos Aires, que no se puede ganar porque es invencible el PRO. ¿De dónde sacan esa idiotez? Caminemos todos juntos para convencer de que podemos ofrecer una ciudad mejor”, aseveró.

Y agregó: “Se terminó un ciclo. Ahora queremos otro gobierno. De esta Ciudad para pocos construyamos una ciudad para todos”.

Previamente al encuentro, Recalde fue consultado sobre su posible candidatura a jefe de gobierno y había respondido a los medios presentes: “Más adelante definiremos candidatos. Entiendo la ansiedad y que hay compañeros y compañeras que han lanzado su precandidatura, me parece bárbaro, pero lo más importante es qué Ciudad queremos”.

Por su parte, Marziotta señaló que el libro “es un punto de partida” pero que es imprescindible “salir a recorrer las calles de la Ciudad de Buenos Aires” porque es el peronismo “el que puede devolverle la dignidad a los porteños”.

“Queremos una ciudad con justicia social. Tenemos que terminar con que hagan negocio con los derechos de los vecinos”, subrayó.

En ese marco, llamó a “la unidad haciendo propia la doctrina”, a fortalecer la “solidaridad y la consciencia social” y a organizarse para “ejecutar las políticas públicas” porque “nos merecemos la oportunidad de demostrar qué podemos hacer”.

También sostuvo que “no podemos decir que vivimos en democracia plena con (la referente de la Tupac Amaru) Milagro Sala presa y con proscripción de la vicepresidenta” Cristina Fernández de Kirchner.

Por su parte, Filmus afirmó que “no hay ninguna solución a ningún problema concreto del país o la ciudad sin el aporte de la ciencia y la tecnología” y detalló que la Ciudad de Buenos Aires es la que “menos invierte” en esta área a pesar de ser la más rica.

“Tenemos un enorme desafío. Hay 2023 para la Nación y también lo tendremos para la ciudad si trabajamos todos juntos”, remarcó.

En tanto, Ofelia Fernández sostuvo que “vamos a necesitar un alto grado de imaginación para construir una alternativa” y destacó que hay “militantes y compañeros construyendo una organización política real todos los días”.

“Yo nací en el 2000, soy hija de la democracia y de lo que para mí fue su mejor versión: los gobiernos de Néstor (Kirchner) y Cristina. Estoy muy preocupada porque hay una generación atrás de la mía que, si no hacemos algo, van a ser hijos e hijas de la anti política. Si no somos capaces de construir una solución material y no solo retórica, no veo que vaya a pasar otra cosa”, afirmó.

Además, la legisladora Neira afirmó que hay que “dar una pelea en la ciudad” para revertir los 16 años en la ciudad y que hay que “preguntarnos por qué durante estos años no logramos convencer a los porteños de que nos voten.

“Somos capaces de hacer con la seguridad algo distinto. Una ciudad que funcione eficientemente. Este trabajo que hicimos no fue solo para decir todo lo mal que están las cosas, es para decir que las podemos hacer mejor si tenemos voluntad política de una vez por todas gobernar esta ciudad”, agregó.

El Argentino

A su turno, Montenegro expresó que en cada comisión “quedó clarísimo que nuestra ciudad es cada vez más desigual” a pesar de ser “inmensamente rica” y que este trabajo “es el compromiso porque sabemos que es posible una ciudad distinta”.

Durante la presentación, el cántico que más interrumpió a los oradores fue el de “Cristina Presidenta” y antes de finalizar se compartieron las palabras expresadas esta tarde por la Vicepresidenta, quien valoró como un “balance imprescindible” el libro en sus redes sociales.

Además, durante la presentación se compartió un video grabado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que lamentó no haber podido estar presente y recalcó la importancia del documento y otra intervención grabada del embajador argentino en México, Carlos Tomada, quien pidió tener “memoria sobre los quince años de macrismo”.

Estuvieron también presentes la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; los diputados Itai Hagman, Paula Penacca, Carlos Heller, Mara Brawer; la exminsitra de las Mujeres, Géneros y Diversidad y precandidata por la ciudad, Elizabeth Gómez Alcorta; los legisladores Matías Barroteaveña, Javier Andrade, Lucía Cámpora y Maria Bielli; y el referente Pedro Rosemblat, entre varios otros.

El libro titulado “Una Ciudad para pocos-Balance de 15 años de gobierno macrista en la Ciudad de Buenos Aires” es el resultado del trabajo de especialistas, técnicos y representantes de distintos espacios políticos, sociales, culturales y sindicales de la Ciudad de Buenos Aires.

En el informe se realizó “un detallado diagnóstico de la Ciudad que dejan los dos mandatos de Mauricio Macri y los dos de Horacio Rodríguez Larreta”; al tiempo que se planteó “las propuestas del Frente de Todos (FdT) para una ciudad justa, inclusiva y desarrollada”

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

Asesinato de Lucas: un policía plantó el arma en el auto de las víctimas

Así lo dijo otro policía implicado en el asesinato del pibe atacado a tiros junto a tres amigos en 2021 en el barrio porteño de Barracas.

Publicado hace

#

El-Argentino-Lucas-González.

Un principal de la Policía de la Ciudad acusado de encubrimiento en el juicio por el crimen de Lucas González, el adolescente de 17 años atacado a tiros junto a tres amigos en 2021 en el barrio porteño de Barracas, declaró hoy que otro de los efectivos imputados de haber disparado fue quien plantó el arma que se secuestró en el auto en el que iban las víctimas.

Se trata del principal de la Comuna 4D Héctor Claudio Cuevas (50), quien esta tarde dijo ante Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 que vio al oficial Gabriel Alejandro Issasi (41) vestido de civil cuando “tira el arma” en la parte trasera del vehículo, luego de que otro de los policías enjuiciados, el subcomisario Roberto Orlando Inca (47), le indicó “anda a poner eso”.

Cuevas contó que él estaba en la escena del crimen cuando vio llegar a Inca primero e impartir indicaciones a los otros efectivos allí presentes, tras lo cual, arribó un oficial de apellido “Torres” en una moto y junto a un hombre vestido de civil y con “gorrita blanca”.

Según el declarante, esta persona va a hablar con Inca, que estaba cerca suyo, y escuchó cuando el subcomisario le dijo “andá a poner eso”.

Luego, la misma persona se acercó hasta la parte trasera del Volkswagen Suran -en el iban Lucas, Julián Salas (19), Joaquín Zuñiga (19), y Niven Huanca (19)-, que estaba abierto y “tira el arma”.

“Yo entré en pánico, pensé en mi familia, en mis hijos…”, recordó Cuevas, quien explicó que no declaró esto antes por miedo.

A su vez, el principal aclaró que recién cuando vio “en las noticias” a los primeros detenidos reconoció a Issasi como la persona vestida de civil que tiró el arma.

“Lo que hicieron es una locura”, añadió Cuevas, quien al momento de declarar lo hizo sin la presencia en el recinto de los demás policías acusados.

Este efectivo también le pidió perdón al abogado querellante, Gregorio Dalbón, quien le respondió: “Solo Dios perdona.”

Ante la declaración de Cuevas, tanto Dalbón como el fiscal Guillermo De la Fuente plantearon que se solicite a la Oficina de Transparencia de la Policía de la Ciudad informes sobre la geolocalización de la moto del efectivo Torres y de su celular para chequear los datos aportados por el principal arrepentido.

En tanto, el tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta el 6 de junio próximo cuando se espera que, tal como lo adelantaron hoy varios defensores, declaren otros policías acusados a raíz de lo que contó Cuevas.

“Fue muy importante porque lo que acaba de decir (Cuevas) es que no fue un loquito que tiró. Sino que dijo tener miedo por su familia porque como lo asesinaron a Lucas, lo pueden asesinar a él”, señaló a la prensa el abogado Dalbón al retirarse esta tarde del recinto.

Para el letrado, “el complot del encubrimiento ha quedado absolutamente probado” porque Cuevas “dijo quién le colocó el arma, cómo la fueron a buscar el arma, cómo la trajeron y como la introdujeron en el auto”.

“Hoy estamos probando lo que siempre dijimos: que no eran ladrones, que eran futbolistas, que eran inocentes y que por su color de piel los marcaron, los cazaron y los balearon y los quisieron matar. Y encima hicieron una puesta en escena”, aseguró Dalbón, emocionado.

El abogado consideró que le parece “loable y valiente” lo que declaró Cuevas ya que por ello “lo pueden matar” y en ese sentido señaló: “Este hombre convive con las personas a las que acaba de acusar y ellos no perdonan.”

Además de Issasi, a este juicio llegaron imputados del homicidio el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y el oficial Juan José Nieva (37).

El crimen del jugador de las divisiones inferiores del club Barracas Central fue cometido el 17 de noviembre de 2021 cuando iba junto a sus amigos a bordo de un Volkswagen Suran que fue interceptado por un Nissan Tiida en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad que les hicieron señas para detenerse.

Como no tenían identificación policial, los chicos pensaron que podían ser ladrones e intentaron escapar, momento en que los efectivos les dispararon y un balazo impactó en la cabeza de Lucas, quien murió al día siguiente en el Hospital El Cruce de Florencio Varela.

De acuerdo con la investigación, tras disparar contra los jóvenes, los policías intentaron simular que se había tratado de un enfrentamiento con delincuentes, maniobra a la que se habrían sumado otros efectivos, que “plantaron” un arma en el auto de las víctimas.

A los tres miembros de la Brigada la Justicia les adjudica la coautoría del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial”.

Además, enfrentan cargos por las “tentativa de homicidio agravado, falsedad ideológica y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley”, en el caso de los amigos de Lucas.

En tanto, otros 11 policías de la Ciudad, también detenidos, están siendo juzgados por el encubrimiento del crimen de Lucas y las torturas a las que fueron sometidos los otros chicos.

Se trata del comisario inspector del Departamento Comunal Vecinal 4 Daniel Alberto Santana (50); el comisario de la Comuna Vecinal 4A, Rodolfo Alejandro Ozán (54); el comisario de la Comisaría Vecinal 4D, Fabián Alberto Du Santos (51); el comisario de la Comuna 4D, Ramón Jesús Chocobar (48) y el comisario Juan Horacio Romero (51) y el subcomisario Inca, ambos de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4.

También son juzgados el principal Cuevas y los oficiales de la Comisaría Vecinal 4D Sebastián Jorge Baidón (28), Jonathan Alexis Martínez (34), Ángel Darío Arévalos (34) y Daniel Rubén Espinosa (33).

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas