fbpx
Conectate con El Argentino

Política

Ricardo Alfonsín: “La UCR no tiene nada que ver con el pensamiento liberal del PRO”

Ricardo Alfonsín: “La UCR no tiene nada que ver con el pensamiento liberal del PRO”

Publicado hace

#

Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España cuestionó el papel de la UCR al interior de la coalición opositora de Juntos por el Cambio y criticó su alianza con el PRO. Además, respaldó los cuestionamientos del diputado Facundo Manes sobre la gestión de Cambiemos en 2015.

“Vengo reclamando que haya una discusión en el partido para que me den las razones por la cual debería continuar esta alianza que tenemos con el PRO. Con el mayor de los respetos hacia el PRO, creo que pensamos de maneras muy diferentes, lo vengo diciendo desde el 2015. La UCR no tiene nada que ver con el pensamiento liberal del PRO, pero he estado en minoría”, expresó Alfonsín en diálogo con Antonio Fernández Llorente para La990.

En la misma línea, habló de las críticas de comité central del radicalismo tras los dichos de Manes: “Me llama la atención las reacciones del partido contra Manes porque ha dicho cosas que son de público conocimiento. Me parece que los radicales deberían exigir es que se discuta en el interior de JxC, no debería transformarse en un cuartel donde no se puede discrepar”

“Eso no es bueno para el partido, la política ni la democracia. Hay que discutir todas las cosas y nadie debería enojarse por tener una mirada crítica de las cosas que se hicieron en 2015”, puntualizó.

Con respecto al debate en torno a la suspensión de las PASO, Alfonsín expresó: “No sé cuál es el mejor mecanismo, lo cierto es que lo que interesa es que deben estar claras las posiciones de cada uno de los partidos. La UCR y el PRO tienen muy pocas coincidencias, entonces, ¿Qué hacemos juntos? Esa es la gran pregunta que debemos hacernos los radicales, pero la eluden. De esta manera continúa generándose alianzas entre cosas que nada tienen que ver entre sí”.

Asimismo, envió un mensaje al ex presidente Mauricio Macri: “Nosotros no somos un país fracasado, dependen los parámetros que uses para hacer una adjetivación de ese tipo”. Además, trazó un paralelismo entre las políticas implementadas por Carlos Menem y Macri: “Miremos la historia, lo que pasó en los ’90 y lo que ocurrió desde 2015 a 2019. Desde mi punto de vista, con ese tipo de proyectos los principales problemas de los argentinos no sólo no se resuelven sino que empeoran. Si la sociedad decide otra cosa, que vote otra cosa.

Por último, Alfonsín reafirmó las diferencias con Juntos por el Cambio y expresó una distinción a la hora de ver trazar el rumbo de la Economía. “De la Economía dependen cosas muy importantes, como las condiciones de vida de la gente. ¿Las debe decidir el mercado, el sector privado? Yo creo que no. El mayor progreso económico se produjo en los momentos en los que el Estado tenía una gran importancia”

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Economía

Oficializan cambio de bonos en dólares a pesos por DNU

El Gobierno oficializa el cambio de bonos en dólares a pesos para organismos públicos mediante decreto 163/2023, con condiciones a definir por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda.

Publicado hace

#

El Gobierno argentino ha oficializado, mediante el decreto 163/2023, la decisión de que los bonos en dólares en manos de los organismos públicos pasen a pesos.

Esta medida fue presentada previamente a los principales actores del mercado. Según el decreto, los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de las letras denominadas en dólares estadounidenses serán reemplazados, a la fecha de su vencimiento, por nuevos títulos públicos en pesos.

La Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda, ambas dependientes del Ministerio de Economía, definirán conjuntamente las condiciones de los nuevos títulos. La medida lleva la firma del presidente Alberto Fernández y de todo el Gabinete de ministros nacional.

El decreto recuerda que mediante el artículo 3° del Decreto N° 622/21 se autorizó emitir letras denominadas en dólares estadounidenses por US$ 4.334 millones a diez años de plazo con amortización íntegra al vencimiento.

El DNU señala que “la urgencia en la adopción de esta medida hace imposible seguir los trámites ordinarios previstos en la Constitución Nacional para la sanción de las leyes”.

Cinco claves del DNU de pesificación de la deuda pública

  1. Decreto 163/2023: el gobierno oficializa la decisión de que los bonos en dólares en manos de organismos públicos pasen a pesos.
  2. Los pagos de los servicios de intereses y amortizaciones de capital de las letras denominadas en dólares emitidas en el marco de los Decretos Nros. 622 del 17 de septiembre de 2021, 576 del 4 de septiembre de 2022 y 787 del 27 de noviembre de 2022 serán reemplazados por nuevos títulos públicos.
  3. Las condiciones de los nuevos títulos públicos serán definidas en conjunto por la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía.
  4. El DNU tiene cuatro artículos y lleva la firma del presidente Alberto Fernández y todo el Gabinete de ministros nacional.
  5. La medida entrará en vigencia formalmente al publicarse en el Boletín Oficial.
    El DNU enumera una larga lista de decretos y resoluciones que respaldan la decisión de canjear los bonos en dólares por títulos en pesos.

Seguir leyendo

Las más leídas