fbpx
Conectate con El Argentino

Elecciones 2023

Macri se sumó a “juntos” contra Larreta

La interna del PRO luego de las declaraciones del alcalde de la CABA está más encendida que nunca.

Publicado hace

#

El-Argentino-Macri y Larreta

El expresidente Mauricio Macri se declaró “profundamente desilusionado” con uno de sus principales socios políticos desde la fundación del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, una expresión que pone en evidencia el estado de ebullición en el que cayó Juntos por el Cambio (JxC) tras la decisión de convocar a elecciones en el distrito porteño en la misma fecha que las nacionales pero con un sistema de votación diferente, el de boleta única electrónica.

“Coincido con María Eugenia. Qué profunda desilusión”, publicó Macri en su cuenta de Twitter junto al mensaje que emitió la diputada María Eugenia Vidal luego de conocerse la decisión de Larreta.

“El PRO y el JxC que le prometimos a los argentinos no es este”, indicó Vidal en esa misma red social.

En ese sentido, la también precandidata presidencial subrayó que “no hay ambición personal que pueda estar por encima” de “los valores y el equipo” del PRO.

“Somos el cambio o no somos nada”, fustigó en contra de la iniciativa del alcalde porteño, que implica que para jefe de Gobierno y legisladores los votantes de CABA utilizarán en la misma jornada que las PASO una boleta única electrónica distinta a la papeleta sábana de las categorías nacionales, lo que se conoce como una elección “concurrente”.

Por su parte, la titular del PRO, Patricia Bullrich, también arremetió contra Larreta al decir que “manipuló las reglas electorales” del distrito porteño y compartió en sus redes un video en el que el propio jefe de Gobierno decía “está mal cambiar las reglas”.

“Hoy, él manipuló las reglas electorales en la ciudad de Buenos Aires a cuatro meses de las elecciones”, expresó en Twitter la también precandidata presidencial por el partido amarillo.

Bullrich calificó la decisión de Larreta como “un despilfarro” y pidió “cuidar el dinero de la gente”.

“Nosotros seguimos por el camino de los valores. Conmigo, estas cosas no van a pasar”, añadió la líder del sector más duro del partido, denominado “los halcones”.

Con el objetivo de aplacar los ánimos al interior del partido, el propio Larreta y el jefe de Gabinete porteño y precandidato a alcalde de esa ciudad, Jorge Macri. mantuvieron durante la tarde una reunión en el Teatro Colón, la cual según fuentes consultadas por Télam se desarrolló “en buenos términos”.

También criticó la iniciativa del alcalde porteño el diputado Cristian Ritondo, quien dijo en redes: “Cambiar las reglas de juego a último momento va en contra de los principios que siempre defendimos con el PRO. No está bien”.

En esa misma sintonía, el legislador porteño del PRO y jefe de campaña de Bullrich, Juan Pablo Arenaza, hizo alusión al anuncio de Larreta y lo tildó de “inescrupuloso”.

“Dime como manipulas las reglas y te diré lo inescrupuloso que puedes llegar a ser”, publicó Arenaza en su cuenta de Twitter.

Asimismo, el diputado Hernán Lombardi también cargó el jefe de Gobierno porteño al indicar que su decisión “violenta los valores fundacionales del PRO”.

“Si quería cambiar de reglas electorales por qué no lo hizo el año pasado y no a 4 meses de las elecciones?”, expresó.

Sin embargo, también hubo dirigentes que respaldaron públicamente la medida tomada por Larreta, como fue el caso del titular del radicalismo y precandidato presidencial de ese partido, Gerardo Morales.

“Apoyo la medida tomada por Horacio Rodríguez Larreta. La boleta única electrónica beneficia a los ciudadanos de CABA, garantiza transparencia y respeta el Código Electoral. Además, está en línea con la definición de JxC de impulsar la boleta única a nivel nacional”, detalló Morales en Twitter.

En declaraciones a Radio Mitre, Morales reiteró su cercanía con el ala menos menos dura del PRO -denominada “las palomas”- al afirmar que “con Horacio y con Lilita (Elisa Carrió)” mantienen una “coincidencia” en torno a “dónde y cómo debe pararse” la coalición opositora.

“Se tiene que parar con firmeza en el centro. Con vocación de diálogo. Sin dejarse pasar por arriba”, aseguró.

También se sumó a defender la postura de Larreta el precandidato a jefe de Gobierno porteño por el radicalismo Martín Lousteau, quien afirmó que el “nivel de discusión” en Juntos por el Cambio (JxC) es “ridículo”.

El Argentino

“Estamos en un nivel de discusión que es ridículo, no entiendo por qué hay tanto enojo, por qué hay tanta belicosidad ni declaraciones tan altisonantes”, señaló Lousteau en diálogo con Radio La Red.

El precandidato porteño salió al cruce de los dirigentes de JxC que “se enojan mucho” y criticó la “belicosidad” de las declaraciones “altisonantes” de dirigentes que integran esa coalición, en alusión al expresidente Macri.

“Tendrá que explicar mejor a qué se refiere con desilusión. Salvo que desilusión sea todo lo contrario: ‘Prefiero no cumplir con las reglas ni con el código para favorecer a los que a mí me gustan”, cuestionó Lousteau

Además, Lousteau dijo que “en el 2019” se votó en forma simultánea y explicó que fue porque “lo pidió Macri porque medía mal a nivel nacional y quería que la boleta de la Ciudad lo arrastrara para arriba”.

Quien también se expresó a favor del alcalde porteño fue el secretario del PRO, Eduardo Macchiavelli, al afirmar que el método de votación elegido “prioriza la transparencia y al ciudadano” y que también facilita a al gente votar y reduce costos inncesarios”.

“Este es el sistema que vamos a impulsar en todo el país, con Horacio Rodríguez Larreta como presidente”, destacó Macchiavelli en su cuenta de Twitter.

En tanto, el vicepresidente de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, ponderó la medida al decir que “es más poder a la gente y menos a la política” y que representa “menos lugar para el fraude” y “más fácil para la fiscalización”.

“Sigue las reglas de juego que votamos en la Ciudad, y en el PRO valoramos nuestra palabra y la ley. Siempre defendimos la boleta única, y por eso el Código Electoral de la Ciudad que votamos en 2018 exige su uso, ya sea en papel o electrónica”, indicó en redes Ferrario, quien hasta hace dos semanas fuera uno de los precandidatos a jefe de Gobierno porteño por el PRO, una postulación que fue dada de baja tras una reunión entre Larreta y Macri.

El anuncio de Larreta también obtuvo el respaldo de la Coalición Cívica (CC), desde donde defendieron el método de votación elegido al sostener que “cumplir con lo que dispone nuestro ordenamiento jurídico no es cambiar las reglas de juego como interpretan algunos actores políticos”.

“Por el contrario, se trata de cumplir con las normas electorales que nos rigen”, agregó el partido fundado por Elisa Carrió a través de un comunicado.

Elecciones 2023

Daniel Scioli deslizó que Natalia de la Sota podría ser su compañera de fórmula

El precandidato presidencial del Frente de Todos, Daniel Scioli, afirma que elegirá a su compañero de fórmula con un enfoque federal, considerando diversas alternativas. Por otro lado, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anuncia su intención de postularse como precandidata a gobernadora de Buenos Aires y destaca que las PASO son a favor del Frente de Todos y de la gente.

Publicado hace

#

El embajador argentino en Brasil y precandidato a presidente por el Frente de Todos, Daniel Scioli, ha afirmado que tomará una decisión con “un profundo sentido federal” al elegir a su compañero de fórmula.

En declaraciones a la radio Futurock, Scioli mencionó el trabajo conjunto realizado con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y destacó el resurgimiento que se está produciendo en cada provincia. A diferencia de quienes proponen medidas como la dolarización o la destrucción de todo, Scioli busca generar las condiciones para que los peronistas que se alejaron del Frente de Todos regresen.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que la diputada Natalia de la Sota sea su precandidata a vicepresidenta, Scioli señaló que Córdoba tendrá una dedicación especial en su campaña, pero se negó a confirmar o rechazar esa posibilidad en particular. Destacó el compromiso y la proyección nacional de Natalia De La Sota, pero prefirió no adelantar nombres hasta tener la oportunidad de hablar con todos los interesados.

Además, Scioli enfatizó que ni él ni la ministra de Desarrollo Social y precandidata a gobernadora de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, son meros comentaristas de los problemas. Aseguró que les gusta enfrentar los desafíos y resolverlos a su manera, creyendo en la importancia de la sensatez y los acuerdos. Ambos defienden las elecciones primarias (PASO) y confían en el poder del pueblo para ordenar las candidaturas.

Seguir leyendo

Las más leídas