fbpx
Conectate con El Argentino

Política

Convocan a marcha multitudinaria en Tribunales contra la proscripción a Cristina

“No se puede proscribir la voluntad popular”, aseguraron representantes gremiales que citaron el jueves 13 de abril a las 16.

Publicado hace

#

Dirigentes de distintos espacios políticos, sociales y sindicales ratificaron este lunes la marcha del próximo jueves frente a Tribunales bajo el lema “Democracia o mafia judicial” y auguraron una convocatoria “multitudinaria” en rechazo a la “proscripción” de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La convocatoria se anunció esta tarde en conferencia de prensa, donde detallaron que el próximo jueves 13 de abril, desde las 16, movilizarán en la Plaza Lavalle, frente a los Tribunales porteños de Talcahuano al 500, donde se reúne la Corte Suprema de Justicia, que tiene su sede en el cuarto piso del Palacio.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, destacó la “convocatoria de quienes estamos preocupados por la situación institucional de Argentina” y afirmó que ante el intento de magnicidio de la vicepresidenta “algunos hubieran querido que la bala saliera pero hay muchos más que quieren verla con la banda presidencial”.

Sobre la posible candidatura de la Vicepresidenta, Larroque aseguró que no se trata de que ella “revea una posición” porque ella es “victima de una proscripción”.

“Ella es la líder y la mejor candidata”, y en caso de que Fernández de Kirchner decida no presentarse “están las PASO como instrumento para definir las diferencias o matices” al interior del Frente de Todos, consideró el ministro bonaerense.

“No se puede proscribir la voluntad popular”, aseguró por su parte el secretario adjunto de SMATA, Mario “Paco” Manrique, en la apertura del acto en la sede del gremio y convocó a participar a “todos los argentinos que queremos cambiar la historia”.

Y afirmó que “será una marcha multitudinaria e histórica porque miles de millones de argentinos se ven privados de elegir a quien los represente”.

Por su parte el intendente de Ensenada, Mario Secco, afirmó que la convocatoria contra la proscripción de la Vicepresidenta “es un pedido que viene desde abajo y los dirigentes nos ponemos al frente”.

Y subrayó: “No tengo dudas que el jueves van a explotar las calles y la plaza, y verán la cantidad de gente que se va a movilizar contra esta justicia perversa”.

Asimismo Secco planteó que si Cristina Kirchner decide que “quiere ser ella (la candidata) la acompañaremos, y si no tomaremos la decisión de ella y la llevaremos a la victoria”.

Por su parte el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, afirmó a Télam que tiene una “gran expectativa” sobre esta marcha: “No tengo dudas que la plaza va a estar colmada contra la mafia judicial y su mamarracho de condena”, expresó.

Y agregó que se siente “muy satisfecho por la organización que a lo largo de los meses se fue ampliando con más dirigentes del campo nacional y popular para defender a Cristina”.

A su turno la ministra de Gobierno bonaerense y consejera del Partido Justicialista nacional y provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, apoyó la convocatoria y expresó su “repudio contra los discursos de odio y la violencia política” que sufrieron la Vicepresidenta y su hija Florencia Kirchner recientemente por parte de dos periodistas y llamó a “no naturalizar” ese discurso porque “la libertad de expresión no permite deshumanizar, maltratar y demonizar al que piensa diferente”.

También la senadora nacional por la provincia de Buenos Aires Juliana Di Tullio aseguró que “ya no saben de que manera atacar” a quien fue dos veces Presidenta y opinó que los discursos de odio “no van a parar hasta que salga la bala, así como tampoco van a parar de provocarnos” a la militancia.

Por su parte, el diputado del Frente de Todos (FdT) Leopoldo Moreau aseguró que “lo peor que uno puede hacerle a la mafia es sacarla del anonimato y el pedido de juicio político (a la Corte Suprema) está cumpliendo esa función”, pero advirtió que “esta batalla no se resuelve solo entre cuatro paredes sino dando también la batalla en las calles, generando conciencia popular que los arrincone en cada lugar donde haya que arrinconarlos”.

A su vez el presidente del PJ de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, afirmó que la convotatoria de este jueves recuerda el 13 de abril de 2016, cuando se ordenó la declaración indagatoria de Cristina Fernández y ante la vigilia de miles de militantes en Comodoro Py “se evitó su detención, porque la iban a detener y a partir de allí empezar la proscripción”. 

“El pueblo salió a la calle y rompió la detención. Por eso nos parece que la manera de romper la actual proscripción es volver a poner a todo el pueblo en la calle”, enfatizó.

También el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diputado del Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, marcó que además de “rechazar la proscripción de la compañera Cristina, hay que luchar por la remoción de los miembros de la Corte Suprema de Justicia” y, al recordar la jornada de 2016, indicó: “Es la misma pelea pero otro capítulo”.

Al anuncio asistieron también el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; los diputados Mara Brawer, Eduardo Valdés, Paula Penacca; la senadora provincial Maria Reigada; las legisladoras porteñas Victoria Montenegro y Lucía Cámpora; el exdiputado Jorge Rivas; el presidente de Acumar, Martín Sabbatella; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano; y el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, entre otros.

El Argentino

Seguir leyendo
El Argentino
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: “Democracia o mafia judicial”: marcha en Tribunales en rechazo a la proscripción de Cristina - El Argentino Diario

Deja un comentario

Mundo

Lula no quiere acuerdo UE-Mercosur sin las condiciones de Brasil

“Tenemos que apostar por las empresas brasileñas. Los europeos quieren que Brasil abra las puertas a las compras gubernamentales”, afirmó Lula.

Publicado hace

#

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo hoy que no firmará un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) si los países europeos no aceptan las condiciones de Brasil.

“Tenemos que apostar por las empresas brasileñas. Los europeos quieren que Brasil abra las puertas a las compras gubernamentales”, afirmó Lula, en referencia a la propuesta de la UE para que las empresas del bloque puedan vender bienes y servicios al sector público brasileño.

El mandatario, que hizo estas declaraciones al inaugurar en el estado de San Pablo una nueva fábrica de Eletra, una empresa que produce ómnibus eléctricos, aseguró que el Estado tiene que garantizar la supervivencia de la industria nacional.

“Me encanta que Brasil participe en el comercio mundial, pero cuando se trata de negocios, prefiero hacerlos con brasileños, para fortalecer la industria nacional”, dijo, en declaraciones recogidas por el diario Folha de Sao Paulo.

El mandatario destacó que la industria nacional llegó a representar el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) y ahora sólo alcanza el 11%.

El mes pasado, el canciller de Brasil, Mauro Vieira, afirmó que el Mercosur está revisando el acuerdo de libre comercio con la UE y argumentó que las exigencias europeas son “muy proteccionistas” y “extremamente duras” como condición para llevar adelante las negociaciones.

Imagen

En ese sentido, Vieira dijo que Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay preparan una respuesta a la contrapropuesta negociadora de la UE, en el marco del acuerdo firmado en junio 2019 entre los dos bloques tras dos décadas de conversaciones y que aún debe ser ratificado.

“La Unión Europea, sin hacer críticas directas al grupo, a ninguno de los países directamente, tiene un sesgo muy proteccionista. Estamos reevaluando el acuerdo”, dijo en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño.

Imagen

El ministro también señaló que el acuerdo es extremadamente complejo, ya que involucra a 27 países, pero que las nuevas condiciones presentadas por el bloque europeo podrían causar perjuicios a Brasil.

“El documento adicional es extremamente duro y difícil, creando una serie de barreras, y abre la posibilidad de represalias y sanciones basadas en una legislación ambiental europea extremamente rígida y compleja para su verificación. Esto nos puede traer enormes problemas”, criticó.

Imagen

Vieira reveló que la Unión Europea presentó a fines de abril un documento adicional al acuerdo, llamado “side letter”, con las nuevas condiciones.

Durante su reciente visita a España, Lula dijo que estaba de acuerdo en firmar el pacto entre el Mercosur y la UE este año, pero también aclaró que Brasil necesitaba tener espacio para desarrollarse industrialmente y tener capacidad exportadora.

En julio, Brasil asumirá la presidencia pro témpore del Mercosur y será durante ese mandato que los países del bloque deberán negociar el acuerdo con los europeos.

Seguir leyendo

Las más leídas