fbpx
Conectate con El Argentino

Política

Alberto cuestionó a los libertarios y recordó que Macri cerró 10 ministerios durante su gestión

El Presidente aseguró que “Los que se presentan como antisistema son los que más defienden el sistema de la injusticia”.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández cuestionó a los sectores libertarios y cargó contra el ex mandatario Mauricio Macri por haber cerrado 10 ministerios, entre ellos, las carteras de Salud, Trabajo y Ciencia y Tecnología durante su gestión.

Los que se presentan como antisistema son los que más defienden el sistema de la injusticia“, expresó de forma implícita respecto a las fuerzas conducidas por los diputados Javier Milei y José Luis Espert.

Los cuestionamientos del jefe de Estado se dieron en el marco del anuncio del plan Reconstruir Salud, que encabezó en el Museo del Bicentenario, desde donde cargó contra Macri por “descuidar la salud los argentinos”. A su lado, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi aplaudían sus palabras.

“El tema central es en qué lugar prioritario la política argentina pone a la salud”, se preguntó frente a funcionarios del área de diversos puntos del país, entre ellos, Nicolás Kreplak, quienes horas antes participaron de la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en Casa Rosada.

El jefe de Estado destacó, además, la tarea del sistema de salud pública en pandemia al subrayar que 11 millones de personas fueron asistidas en los hospitales públicos, en un momento que definió como “dramático” producto del “abandono” del macrismo en la materia.

“El Estado tiene la obligación de dar salud a los argentinos, y no podemos esperar que alguien del sector privado venga a hacer lo que el Estado debe hacer”, indicó y continuó: “Digo estas cosas en tiempos en que vuelve a oírse una prédica que dice el Estado debe estar para lo mínimo e indispensable. No estuvieron ni para lo mínimo e indispensable cuando gobernaron el Estado”.

Asimismo, en referencia a la gestión de Cambiemos ironizó: “Estamos en tiempos en los que algunos es más importante tener ministerio de finanzas que ministerio de salud para la gente, pero la salud sigue siendo lo más importante”.

Juntos a su ministra, y ante la mirada atenta de los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Borden (Entre Ríos), Alberto Fernández anunció el Plan Reconstruir que implica una inversión de más de 44 mil millones y la distribución de equipamiento y ambulancias para garantizar “salud en toda la Argentina”. “El problema atender a todos los argentinos y que puedan acceder al servicio de salud que corresponde sin depender un instituto en la Ciudad”, planteó.

A su parte, en las vísperas de un año electoral, el Presidente caracterizó el tiempo que debió gobernar como “difícil traumático y complejo”, y destacó la tarea de su Gabinete. “Hemos vivido un tiempo muy traumático que sigue aún, es hora de que unamos esfuerzos. No nos dejemos engañar por más que el desaliento nos gane porque las cosas no salen como queremos”, afirmó.

“No nos dejemos engañar, los que se presentan como antisistema son los que más defienden el sistema de la injusticia. Los que más quieren terminar con la injusticia somos los que nos ha tocado gobernar este tiempo difícil, traumático y complejo, pero no le escapamos a ninguno de los problemas, les pusimos el pecho y los llevamos adelante. Todos, los que fuimos presidentes, los que fueron gobernadores, ministros, intendentes, ninguno se escapó“, concluyó.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Elecciones 2023

Wado De Pedro: “Sé que voy a ser parte de la oferta electoral y estoy preparado”

El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, se muestra preparado para una eventual candidatura presidencial y resalta la necesidad de soluciones innovadoras y el desarrollo de los recursos del norte de Argentina.

Publicado hace

#

En una reciente entrevista con Alejandro Fantino, el ministro del Interior de Argentina, Eduardo “Wado” De Pedro, expresó su disposición y preparación para asumir una postulación presidencial en caso de que se le otorgue esa oportunidad dentro del armado del Frente de Todos.

De Pedro afirmó: “Sé que voy a ser parte de la oferta electoral. Si me toca y me acompañan, me siento preparado“. Aunque aún no se ha definido en qué espacio específico participará, el funcionario nacional dejó en claro su voluntad de asumir un rol importante en la próxima contienda electoral.

El ministro del Interior también hizo referencia a la necesidad de renovación generacional en la política argentina, señalando que desde que se planteó la idea de que las nuevas generaciones asuman la responsabilidad, él ha querido formar parte de un grupo que pueda aportar soluciones diferentes a los problemas que enfrenta el país.

En relación a posibles medidas a nivel nacional, De Pedro destacó que sería lógico que la capital del país estuviera en el norte. Explicó que esta ubicación geográfica permitiría aprovechar los recursos naturales de la región, como el litio, el gas, el agua, la madera y los alimentos, así como fortalecer las relaciones comerciales con el Pacífico y el resto de la región.

El ministro del interior, Wado de Pedro, en plaza de Mayo

Asimismo, el ministro subrayó su deseo de lograr un acuerdo productivo y nacional, evitando que Argentina se convierta en un escenario de disputas entre potencias extranjeras. En su visión, busca unir a la dirigencia argentina para negociar con las potencias mundiales en beneficio del país.

Seguir leyendo

Las más leídas