fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

“En CABA tenés más posibilidades de que te maten si vivís en una comuna u otra”

Así lo dijo la ex ministra de las Mujeres, Género y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta quien ratificó su precandidatura a jefa de Gobierno porteña.

Publicado hace

#

La exministra de las Mujeres, Género y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta ratificó hoy su precandidatura a jefa de Gobierno porteña por el Frente de Todos (FdT) “representando a un grupo de sectores heterogéneos” y advirtió que las desigualdades en la ciudad de Buenos Aires determinan que “tengas 10 veces más posibilidades de que te maten si vivís en una comuna u otra”.

Gómez Alcorta afirmó que “es el tiempo de las mujeres” y advirtió que la Capital Federal hoy “es una ciudad que expulsa y cada vez más gente se va a vivir al conurbano porque no puede pagar los alquileres”.

Agregó que dependiendo del barrio donde se nazca “tenés 7 años de diferencia de expectativa de vida. Es una ciudad donde tenés 10 veces más posibilidades de que te maten si vivís en una comuna u otra”.

“Soy precandidata representando a un grupo de sectores heterogéneos del mundo sindical, movimientos sociales, colectivos feministas”, explicó la exministra en diálogo con Somos Radio AM 530.

Afirmó que con su equipo de trabajo “tenemos un plan para pensar una ciudad en 8 años”, en los cuales “se puede construir una única ciudad que tenga derechos para todos y todas”.

“Es el tiempo de las mujeres. El Frente de Todos nunca tuvo una mujer como candidata a Jefa de Gobierno”, enfatizó. Y aseveró que “es falso que la ciudad sea de derecha. Los que no hemos estado a la altura de las

condiciones para poder ofrecer un proyecto que motive y enamore fuimos nosotros”.

Además, Gómez Alcorta calificó como “una crueldad y falta de límites” a los dichos recientes de las periodistas Viviana Canosa y Laura Di Marco sobre presuntos problemas de salud de Florencia Kirchner y la supuesta responsabilidad al respecto de su madre, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Esa crueldad genera un daño en la opinión pública, en la escena pública y el discurso. Hace apenas unos meses quisieron matar a la vicepresidenta y parecería que seguimos negando esa situación”, reflexionó.

“Siguen corriendo los límites de lo decible”, sostuvo la ex ministra, y agregó: “La violencia política pasó a ser un hecho corriente, ya no es un hecho excepcional”.

La precandidata a alcalde porteña expresó también su “preocupación” por la interna en el FdT ante las elecciones presidenciales: “Si nos dedicamos a la micropolítica nos olvidamos cuál es el proyecto que nosotros tenemos para ofrecerle a la gente”, alertó.

Y aseguró que” el liderazgo del Frente de Todos tiene cara de mujer: es Cristina Fernández de Kirchner”.

La exministra reivindicó su gestión: “Por primera vez en la Argentina logramos bajar 13% los femicidios. Eso no es magia. Se bajaron los femicidios porque hubo una política clara, con decisión, recursos, presupuesto”.

“Eliminar el Ministerio de las Mujeres pasó a ser un cliché terraplanista de la derecha en Argentina. En un momento (Javier) Milei y (Horacio Rodríguez) Larreta competían para ver quien decía más veces en una semana que iba a cerrar el ministerio”, abundó.

Gómez Alcorta puntualizó que en el espacio que impulsa su candidatura dentro del Frente de Todos la acompañarán el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano; el referente de los “metrodelegados” del subte Beto Pianelli y el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Rafael Klejner, junto al “PC, Soberanxs y muchos otros sectores que tienen representación en colectivos feministas, estudiantiles, sindicales y sociales”, enumeró.

Argentina

Asesinato de Lucas: un policía plantó el arma en el auto de las víctimas

Así lo dijo otro policía implicado en el asesinato del pibe atacado a tiros junto a tres amigos en 2021 en el barrio porteño de Barracas.

Publicado hace

#

El-Argentino-Lucas-González.

Un principal de la Policía de la Ciudad acusado de encubrimiento en el juicio por el crimen de Lucas González, el adolescente de 17 años atacado a tiros junto a tres amigos en 2021 en el barrio porteño de Barracas, declaró hoy que otro de los efectivos imputados de haber disparado fue quien plantó el arma que se secuestró en el auto en el que iban las víctimas.

Se trata del principal de la Comuna 4D Héctor Claudio Cuevas (50), quien esta tarde dijo ante Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 25 que vio al oficial Gabriel Alejandro Issasi (41) vestido de civil cuando “tira el arma” en la parte trasera del vehículo, luego de que otro de los policías enjuiciados, el subcomisario Roberto Orlando Inca (47), le indicó “anda a poner eso”.

Cuevas contó que él estaba en la escena del crimen cuando vio llegar a Inca primero e impartir indicaciones a los otros efectivos allí presentes, tras lo cual, arribó un oficial de apellido “Torres” en una moto y junto a un hombre vestido de civil y con “gorrita blanca”.

Según el declarante, esta persona va a hablar con Inca, que estaba cerca suyo, y escuchó cuando el subcomisario le dijo “andá a poner eso”.

Luego, la misma persona se acercó hasta la parte trasera del Volkswagen Suran -en el iban Lucas, Julián Salas (19), Joaquín Zuñiga (19), y Niven Huanca (19)-, que estaba abierto y “tira el arma”.

“Yo entré en pánico, pensé en mi familia, en mis hijos…”, recordó Cuevas, quien explicó que no declaró esto antes por miedo.

A su vez, el principal aclaró que recién cuando vio “en las noticias” a los primeros detenidos reconoció a Issasi como la persona vestida de civil que tiró el arma.

“Lo que hicieron es una locura”, añadió Cuevas, quien al momento de declarar lo hizo sin la presencia en el recinto de los demás policías acusados.

Este efectivo también le pidió perdón al abogado querellante, Gregorio Dalbón, quien le respondió: “Solo Dios perdona.”

Ante la declaración de Cuevas, tanto Dalbón como el fiscal Guillermo De la Fuente plantearon que se solicite a la Oficina de Transparencia de la Policía de la Ciudad informes sobre la geolocalización de la moto del efectivo Torres y de su celular para chequear los datos aportados por el principal arrepentido.

En tanto, el tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta el 6 de junio próximo cuando se espera que, tal como lo adelantaron hoy varios defensores, declaren otros policías acusados a raíz de lo que contó Cuevas.

“Fue muy importante porque lo que acaba de decir (Cuevas) es que no fue un loquito que tiró. Sino que dijo tener miedo por su familia porque como lo asesinaron a Lucas, lo pueden asesinar a él”, señaló a la prensa el abogado Dalbón al retirarse esta tarde del recinto.

Para el letrado, “el complot del encubrimiento ha quedado absolutamente probado” porque Cuevas “dijo quién le colocó el arma, cómo la fueron a buscar el arma, cómo la trajeron y como la introdujeron en el auto”.

“Hoy estamos probando lo que siempre dijimos: que no eran ladrones, que eran futbolistas, que eran inocentes y que por su color de piel los marcaron, los cazaron y los balearon y los quisieron matar. Y encima hicieron una puesta en escena”, aseguró Dalbón, emocionado.

El abogado consideró que le parece “loable y valiente” lo que declaró Cuevas ya que por ello “lo pueden matar” y en ese sentido señaló: “Este hombre convive con las personas a las que acaba de acusar y ellos no perdonan.”

Además de Issasi, a este juicio llegaron imputados del homicidio el oficial mayor Fabián Andrés López (48) y el oficial Juan José Nieva (37).

El crimen del jugador de las divisiones inferiores del club Barracas Central fue cometido el 17 de noviembre de 2021 cuando iba junto a sus amigos a bordo de un Volkswagen Suran que fue interceptado por un Nissan Tiida en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad que les hicieron señas para detenerse.

Como no tenían identificación policial, los chicos pensaron que podían ser ladrones e intentaron escapar, momento en que los efectivos les dispararon y un balazo impactó en la cabeza de Lucas, quien murió al día siguiente en el Hospital El Cruce de Florencio Varela.

De acuerdo con la investigación, tras disparar contra los jóvenes, los policías intentaron simular que se había tratado de un enfrentamiento con delincuentes, maniobra a la que se habrían sumado otros efectivos, que “plantaron” un arma en el auto de las víctimas.

A los tres miembros de la Brigada la Justicia les adjudica la coautoría del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido con alevosía, por placer, por odio racial, por el concurso premeditado de dos o más personas y por cometerse abusando de su función o cargo por un miembro de una fuerza policial”.

Además, enfrentan cargos por las “tentativa de homicidio agravado, falsedad ideológica y privación ilegal de la libertad agravada por abuso funcional y sin previsión de la ley”, en el caso de los amigos de Lucas.

En tanto, otros 11 policías de la Ciudad, también detenidos, están siendo juzgados por el encubrimiento del crimen de Lucas y las torturas a las que fueron sometidos los otros chicos.

Se trata del comisario inspector del Departamento Comunal Vecinal 4 Daniel Alberto Santana (50); el comisario de la Comuna Vecinal 4A, Rodolfo Alejandro Ozán (54); el comisario de la Comisaría Vecinal 4D, Fabián Alberto Du Santos (51); el comisario de la Comuna 4D, Ramón Jesús Chocobar (48) y el comisario Juan Horacio Romero (51) y el subcomisario Inca, ambos de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4.

También son juzgados el principal Cuevas y los oficiales de la Comisaría Vecinal 4D Sebastián Jorge Baidón (28), Jonathan Alexis Martínez (34), Ángel Darío Arévalos (34) y Daniel Rubén Espinosa (33).

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas