fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Destacan que el Estado acompaña a la industria del cannabis y cáñamo

“Entendemos que hay mucho potencial”, señalaron desde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.

Publicado hace

#

El director Nacional de Apoyo al Desarrollo Emprendedor de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Alan Plummer, sostuvo hoy que “como Estado estamos acompañando de cerca a la industria del cannabis y cáñamo”.

“Estamos convencidos que hay un gran potencial y es por eso que estamos acompañando con tres herramientas centrales para aquellos emprendedores que tienen preferencia por la industria cannábica”, expreso Plummer a Télam tras participar de la Cumbre y de la Expoindustria Cannabis y Cáñamo, que se desarrolló durante el fin de semana en Mar del Plata.

“Natalia Del Cogliano (subsecretaria de Desarrollo Emprendedor), nos encomendó seguir muy de cerca las novedades de la industria, que es meramente emprendedora, y que está dando sus primeros pasos formales y es en estos momentos en que es fundamental que haya un Estado presente y es por eso que estamos participando de la primera Cumbre”.

“Entendemos que hay mucho potencial y es por eso que tenemos tres herramientas centrales para los emprendimientos que tienen alguna preferencia por la industria cannábica”, indicó Plummer.

“Contamos con un programa -continuó- que se llama “dinámico” que es un aporte no reembolsable, es decir una inversión del Estado por 8 millones de pesos, donde se prioriza el sector del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. Es para todo tipo de emprendimientos pero en esta oportunidad también se lo venimos a ofrecer al sector cannábico”.

El funcionario informó que además está disponible “un aporte no reembolsable para emprendimientos liderados por mujeres, que sean de cualquier sector, pero para la industria cannábica en particular, de 10 millones de pesos, y también tenemos un crédito para empresas o industrias que ya estén más consolidadas, que sea para personas jurídicas, que tengan un balance cerrado, que ya hayan prestado el servicio y que es de 50 millones de pesos, este es más grande y es para que crezcan, que se consoliden, y lo interesante de ésta línea es que tiene una taza fija del 25% fija en pesos y es por cinco años”.

“Esta última línea crediticia -precisó Plummer- es para el sector de cannabis medicinal y cáñamo, de hecho estamos aprobando dos que son para el sector cannábico”.

El funcionario explicó que “muchas veces nos pasa que las herramientas están presentes y el emprendedor no se entera porque está todo el día abocado a su proyecto. Son algo así como 4 mil millones de pesos que el Estado Nacional invierte y pone estas herramientas públicas a disposición de los emprendedores”.

“Estamos viendo en esta nueva industria, que recién esta creciendo, emprendedores y cuando hablamos de ello hablamos de Pymes las cuales generarán puestos de trabajo genuino. Estamos ante una nueva rama en la industria “, enfatizó.

Economía

El BCRA renueva y amplía swap de monedas con China

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovó y amplió el acuerdo de swap de monedas con China, suscribiendo un nuevo préstamo de 130 mil millones de yuanes por 3 años y ampliando el monto de uso en otros 35 mil millones de yuanes, aumentando la capacidad total a 70 mil millones de RMB. El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, concretó la suscripción luego de reunirse con el presidente del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, en Pekín, en presencia de funcionarios argentinos como el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja.

Publicado hace

#

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha renovado y ampliado el acuerdo de intercambio de monedas (swap) con China. El presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, ha suscrito la renovación anticipada del swap por un monto de 130 mil millones de yuanes, con una duración de 3 años.

Además, se ha iniciado el procedimiento para ampliar el monto de uso del swap en otros 35 mil millones de yuanes. Esta ampliación entrará en vigor una vez que se agote el primer tramo de ampliación utilizado para el intercambio comercial entre ambos países y por acuerdo mutuo. Esto aumentará la capacidad de uso del swap de 35 mil millones de RMB a 70 mil millones de RMB.

La suscripción del acuerdo tuvo lugar después de un encuentro entre el presidente del BCRA, Miguel Ángel Pesce, y el presidente del Banco Popular de China (PBoC), Yi Gang, en la sede del banco en Pekín. También estuvieron presentes el ministro de Economía, Sergio Massa; el embajador argentino en Pekín, Sabino Vaca Narvaja; y el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales, Marco Lavagna.

Cabe destacar que este es el cuarto acuerdo entre los bancos centrales de ambos países. El primer acuerdo se estableció en 2009, seguido de un segundo acuerdo en 2014, que fue renovado en 2017 y complementado a fines de 2018 con un acuerdo suplementario. En agosto de 2020 se firmó el acuerdo que ahora se renueva,

Seguir leyendo

Las más leídas