fbpx
Conectate con El Argentino

Legislativo

Fuertes cruces entre el FdT y JxC por la falta actividad en el Senado

El Senado de la Nación sesionó por última vez el 16 de noviembre pasado para la aprobación del proyecto de Presupuesto 2023 y volvió a reunirse el 23 de febrero para la ratificación de autoridades.

Publicado hace

#

Los interbloques del Frente de Todos (FdT) y de Juntos por el Cambio (JxC) redoblaron este viernes las recriminaciones mutuas ante la falta de consenso para retomar la actividad en el Senado de la Nación, a cuatro meses de la última sesión en la Cámara en la que se aprobó el Presupuesto 2023.

En un comunicado emitido anoche, la bancada del FdT que conducen los senadores José Mayans (Formosa) y Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) culparon a la oposición de no dar quórum para sesionar mientras que el interbloque de JxC rechazó este mediodía esas afirmaciones.

El arco de Juntos por el Cambio definió de manera oficial, hace semanas, no dar quórum en ambas cámaras del Congreso hasta que se frene el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia”, argumentaron los senadores del oficialismo.

De esta forma, el bloque del FdT de la Cámara Alta refutó de plano versiones periodísticas que señalaron que el Senado se encuentra paralizado por responsabilidad de la presidenta del cuerpo, Cristina Fernández de Kirchner.

En respuesta, el interbloque de JxC que conducen Alfredo Cornejo (Mendoza) y Luis Naidenoff (Formosa) emitió hoy un nuevo comunicado en el que declaró que son “falsas” las afirmaciones del oficialismo, en las que aseguran venir trabajando “casi en soledad todos estos años”.

El oficialismo había asegurado que está “abierto al diálogo y a encontrar consensos, pese a algunas acciones obstruccionistas ajenas”, y que, de hecho, fue esa bancada la que “trabajó casi en soledad todos estos años y se vio obligada a juntar, en la mayoría de las ocasiones, el quórum propio para poder sesionar”.

Los senadores oficialistas respondieron que fue “el arco de Juntos por el Cambio incluso definió de manera oficial, hace semanas, no dar quórum en ambas cámaras del Congreso hasta que se frene el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia”, en referencia al proceso que lleva adelante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.

Desde JxC, en tanto, consideraron que el oficialismo “somete al cuerpo” a los “intereses particulares” de la Vicepresidenta y sostuvieron que buscan “cooptar a la Justicia en total detrimento de las necesidades de la gente”.

De acuerdo con fuentes del FdT, en los últimos días se mantuvieron conversaciones con referentes parlamentarios de la oposición “para alcanzar entendimientos y realizar, a fines del mes en curso, una sesión con varios temas de consenso”.

Entre esos temas figuran los pliegos de acuerdos pendientes para designar magistrados en tribunales federales, entre ellos los tres jueces federales de la provincia de Santa Fe.

Esa es otra demostración de que el oficialismo tiene vocación de mantener el Senado en funcionamiento, como vino ocurriendo desde el 10 de diciembre del 2019″, añadieron.

El bloque de Unidad Federal, integrado por senadores que abandonaron el FdT, pidió por su parte esta semana la convocatoria a una sesión especial para el 29 de marzo, pedido que aún no obtuvo definiciones.

El Senado de la Nación sesionó por última vez el 16 de noviembre pasado para la aprobación del proyecto de Presupuesto 2023 y volvió a reunirse el 23 de febrero para la ratificación de autoridades.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

DDHH

“Argentina, 1985” se proyecta gratis el sábado en las escalinatas del Congreso

La multipremiada película “Argentina, 1985” que recrea el Juicio a las Juntas Militares se proyectará el próximo sábado a las 20 horas en las escalinatas del Congreso de la Nación con entrada libre y gratuita.

Publicado hace

#

A través de una iniciativa impulsada por la Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau y el titular del INCAA, Nicolás Batlle, el film protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani, bajo la dirección de Santiago Mitre, tiene como objetivo concientizar acerca de la importancia de los valores democráticos, en el marco de la conmemoración por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia y los 40 años del regreso de la democracia en nuestro país.

De esta manera, en el acuerdo firmado por el Congreso y el INCAA se creó el ciclo “Cine y Democracia”, que tiene como finalidad promover y fortalecer la actividad cinematográfica nacional y los valores democráticos para concientizar y resaltar la importancia y el significado histórico, político y social que posee la democracia para la Nación y el pueblo argentino.

La elección de esta película se basa en su importancia para rescatar la historia reciente de nuestro país, y proyectarla con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, remarca el compromiso de ambas instituciones con la decisión del pueblo argentino de NUNCA MÁS.

Seguir leyendo

Las más leídas