fbpx
Conectate con El Argentino

Denuncia

Juran los senadores en el Consejo de la Magistratura con Doñate proscripto

El senador por Río Negro sostuvo que la Corte “pretende arrogarse la decisión institucional de otro poder del Estado, violentando la República y profundizando la impunidad con la que vienen desbarrancando”.

Publicado hace

#

La Corte Suprema tomará juramento este martes a tres senadores en el Consejo de la Magistratura, dejando afuera al senador del Frente de Todos (FdT) Martín Doñate, y abriendo una incógnita en los plazos para la conformación definitiva del organismo que elige y remueve jueces.

El jueves 16, invocando que la ley “pone en cabeza del señor Presidente de esta Corte (Horacio Rosatti) recibir el juramento de ley”, el tribunal dispuso tomar juramento a los senadores oficialistas María Inés Pilatti Vergara y Mariano Recalde y al opositor Eduardo Vischi, denegando el juramento a Doñate.

“El decisorio de la Corte es demencial. Reconoce la representación del bloque Frente Nacional y Popular al disponer la toma de juramento a sus representantes Recalde y Pilatti Vergara, pero me niega el juramento como representante del otro bloque Unidad Ciudadana”, juzgó Doñate poco después de conocida la convocatoria.

El senador por Río Negro fue definitivo cuando dijo, en la red social Twitter, que la Corte “pretenden arrogarse la decisión institucional de otro poder del Estado, violentando la República y profundizando la impunidad con la que vienen desbarrancando”.

Doñate se refirió así a que fue elegido por el Senado, para integrar el grupo de cuatro representantes en el Consejo de la Magistratura, no una sino dos veces pero aún así la Corte le niega el juramento.

El fundamento de la Corte para negarle el juramento fue su fallo de noviembre pasado que definió que la creación del bloque Unidad Ciudadana “no obedeció a fines genuinos sino al objetivo de una fuerza política de ocupar en el Consejo un lugar que no le corresponde”.

Para el alto tribunal, una de las razones para negarle la banca al rionegrino es que el “bloque mayoritario” terminaría ocupando “tres de los cuatro lugares” que corresponden a la Cámara Alta en el Consejo.

Según se informó desde la Corte, el acto del martes próximo, será a las 10, tendrá carácter institucional y consistirá simplemente en el juramento de los tres senadores de acuerdo a sus creencias, sin discursos ni otras instancias.

Para ello, como en las juras anteriores, la Corte dispuso el salón Bermejo del Palacio de Justicia..

También como en los anteriores actos de jura de abogados, jueces, académicos y legisladores, no se prevé el acceso libre del público ni de la prensa, y el acto se desarrollará con los invitados que disponga el supremo tribunal y los familiares de los senadores que harán el juramento.

El conflicto por la representación en el Consejo de la Magistratura fue precisamente uno de los causales por los cuales el presidente, Alberto Fernández, y doce gobernadores promovieron el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema que se tramita en Diputados.

Fernández y los mandatario denunciaron a principios de año un “asalto al Consejo de la Magistratura” por parte de los magistrados, mientras criticaron duramente que Rosatti se constituya en presidente del alto tribunal y también del Consejo.

“La Corte avanzó indebidamente sobre la autonomía de la Honorable Cámara de Senadores, al determinar de forma arbitraria y autoritaria cómo debían organizarse los bloques en dicha Cámara. Ello implica una clara violación constitucional a la autonomía del Senado de la Nación y a su reglamento, el que goza de raigambre constitucional”, indicaron.

El conflicto de poderes se inició a principios de 2022 cuando por unanimidad la Corte declaró inconstitucional la Ley 26.080 del año 2006, que había reducido de veinte a trece miembros el número de integrantes del Consejo.

Quince años después de sancionada la ley, la Corte intervenía en un reclamo de inconstitucionalidad interpuesto por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, desde donde planteaban que la reforma no respetaba el “equilibrio” de los distintos estamentos.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Denuncia

Otras 114 personas dijeron ser abusadas por famosos

El caso de Lucas Benvenuto y Jey Mammon desató una catarata de denuncias similares por redes sociales, según el abogado de Benvenuto.

Publicado hace

#

Javier Moral, el abogado de Lucas Benvenuto, quien esta semana hizo pública una denuncia por abuso sexual que prescribió contra Jey Mammon, dijo hoy que el joven le comunicó que “unas 114 personas hasta el día de ayer le habían enviado mensajes contándole que también habían sido víctimas de abuso por varios personajes del jet set”.

Se comunicó conmigo él (Lucas) y me contó que unas 114 personas hasta el día de ayer le habían enviado mensajes contándole que también habían sido víctimas de abuso por varios personajes del jet set. Cuánta validez habrá en eso lo desconozco. Él siempre sugiere que todo el mundo contacte con algún abogado y haga las denuncias”, dijo hoy a Télam Moral.

El miércoles, Benvenuto hizo público en sus redes sociales que sufrió un abuso por parte de “un reconocido conductor de Telefe”, al que luego identificó como quien estaba al frente de “La Peña de Morfi”, el programa de los domingos de Telefé.

Además, contó que su relación comenzó cuando él tenía 14 años y el acusado 32, en 2006, y que durante la pandemia se dio cuenta de que había sido víctima de abuso y efectuó la denuncia ante la Justicia.

“La causa de él está lamentablemente sellada de muerte. Nosotros no participamos en esa causa”, detalló el abogado sobre el expediente que se inició en 2020 y el juez de instrucción Walter Candela y el fiscal Patricio Lugones consideraron que debía cerrarse por prescripción de los hechos.

Al respecto, Benvenuto contó en una serie de videos dirigidos al programa “A la tarde” de América, que también se difundieron a la prensa: “Cuando yo hago esta última denuncia en medio de la pandemia en 2020 yo sabía adentro mío que no iba a lograr obtener nada de la justicia”.

“Pero durante la pandemia yo decidí sanar. Con el equipo de terapeutas con los que estaba trabajando para sanar decidimos que si bien yo sabía que no iba a obtener nada a cambio de la justicia porque ya sabía que había prescripto, necesitaba hablar, necesitaba denunciar”, agregó.

El joven participó anteriormente en otras tres causas que obtuvieron condenas contra abusadores, ya que también fue víctima en algunas de ellas.

“Él participó en la causa de (Marcelo) Rocca Clement, en la de (Roberto) Santy Lozano que terminó en 2018 y participó de alguna manera en la de (Jorge) Corsi cuando denunció a (Augusto) Correa y (Pablo) López Vidal, que salieron sobreseídos porque lamentablemente no hubo elementos, pero sí fue condenado Rocca Clement”, contó Moral.

El psicólogo especializado en violencia familiar Corsi fue condenado por “promoción de la corrupción de menores” en 2008 junto a una red de pedófilos bautizada por la prensa como “boy lovers”, en una causa en la que también fue condenado el profesor de música Rocca Clement y acusados Correa y López Vidal.

En tanto, Roberto Santy Lozano, un librero del barrio porteño de Almagro, fue condenado en 2017 a 15 años de prisión “por ser autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual agravado por acceso carnal en forma reiterada contra un menor de 13 años de edad en concurso ideal con corrupción de menores agravada por ser la víctima menor de 13 años”.

En este sentido, Benvenuto advirtió que los medios de comunicación se centran actualmente en el caso de Jey Mammon “para tener la primicia”, e insistió en que hubo otros casos.

“Creo que ahora están todos arriba de una sola persona (…) y la verdad es que yo vengo batallando junto con mi abogado con un montón de causas. Y me duele un montón que los medios hoy quieran usar solo ese nombre para tener la primicia de esa historia”, expresó.

Y continuó: “La Justicia me dio la razón y lo demostró muchas veces. Ustedes pueden ir personalmente a los juzgados a pedir los expedientes, las denuncias, y leerlas por sus propios medios”.

“Cuando fui con un abogado particular obtuve condenas y cuando fui a la esperanza de la fiscalía lo único que obtuvimos fue una resolución de una prescripción”, criticó Benvenuto.

El joven tiene actualmente acompañamiento terapéutico y decidió no seguir dando entrevistas porque consideró que esta etapa de su vida “se terminó”.

“Necesito pasar la página, necesito seguir reconstruyéndome. Necesito seguir creando amor dentro mío porque fue lo único que me salvó”, dijo.

Seguir leyendo

Las más leídas