fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

Denuncian que el municipio de San Miguel del Monte tapó los pañuelos de las Madres dibujados

“Madres del Pueblo” denunció que el municipio de San Miguel del Monte de cubrió con pintura gris los pañuelos blancos, símbolo de las Madres de Plaza de Mayo.

Publicado hace

#

La Casa de Derechos Humanos “Madres del Pueblo” denunció que el municipio de San Miguel del Monte de cubrió con pintura gris los pañuelos blancos, símbolo de las Madres de Plaza de Mayo, pintados en la plaza central con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria.

“Como todos sabemos, y ha sido aceptado por todas las fuerzas democráticas, el Pañuelo representa la lucha de las Madres de Plaza de Mayo cuya carga simbólica es reconocida mundialmente”, dice la nota de las “Madres del Pueblo” elevada hoy al municipio de San Miguel del Monte, que conduce el intendente de Juntos por el Cambio José Matildo Castro.

La presentación, motivó el hecho de haber descubierto que el municipio cubrió con pintura gris los pañuelos blancos, que representan a las Madres de Plaza de Mayo, que habían sido pintados en el acto del 24 de marzo, en la plaza Adolfo Alsina de esa ciudad.

Aseguran desde esa asociación, creada tras la masacre de cuatro jóvenes en el marco de una persecución policial, que “no habrá pintura que pueda borrar de la memoria colectiva del pueblo argentino la gesta liberadora de las Madres, que nos señalan el camino por la Memoria, Verdad y la Justicia”.

“Solicitamos revean su actitud, apoyando la repintura del pañuelo fundados en nuestro derecho a la libre expresión y a hacer uso de los símbolos que nos representan. Es difícil comprender que, a 40 años de la recuperación de la democracia, un gobierno elegido por las urnas realice acciones que rememoran los actos de silenciamiento de la última dictadura”, afirma la nota firmada por la presidenta de la Casa de Derechos Humanos, María Carmen Lamothe Coulomme, y el vicepresidente, Maximiliano Gil Castellano.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

El CELS le respondió a Larreta: las Taser solo son “menos letales”

El CELS alertó que las pistolas Taser su “uso desproporcionado” pueden “ocasionar la muerte”.

Publicado hace

#

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) alertó hoy que las pistolas Taser son “armas menos letales” pero “se promocionan” como “no letales”, y reiteró que su “uso desproporcionado” puede “ocasionar la muerte”.

Así, el organismo de derechos humanos salió al cruce del jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, quien anunció esta mañana la incorporación, a partir de junio y julio, de 60 Taser para el uso de la Policía de la Ciudad.

“Las Taser salvan vidas, se usan en 107 países del mundo y son clave para detener gente donde hay mucha gente alrededor”, elogió el jefe de Gobierno el uso de ese tipo de arma y celebró que con su utilización el “delincuente queda inmovilizado, evitando que se usen armas de fuego que podrían generar consecuencias no deseadas”.

“Estas pistolas de descarga eléctrica se promocionan como armas no letales pero en realidad son armas menos letales”, señaló el CELS y objetó que el “uso desproporcionado de las Taser” puede “causar graves daños a la salud” e inclusive “también puede ocasionar la muerte”.

En un hilo en Twitter, el CELS compartió un informe realizado por Amnistía Internacional que se titula “¿Menos qué letales?”.

“La experiencia en otros países evidencia que son utilizadas en procedimientos de rutina contra personas que no representan amenazas”, refirió el organismo especializado en violencia institucional, sobre una de las conclusiones del informe de Amnistía Internacional.

A la vez, citó la guía “Orientaciones de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos sobre el empleo de armas menos letales en el mantenimiento del orden”, de la cual dijo, que tal como alerta la ONU, “estas armas pueden provocar especial daño sobre embarazadas, personas con signos de intoxicación por alcohol o drogas, personas con padecimiento mental, adultos mayores, entre otros casos”.

“Antes de ampliar su uso es preciso generar evaluaciones, regulaciones estrictas, capacitaciones para las policías y sistemas de control”, exhortó el CELS y recordó que en 2019 realizó un “pedido de información” al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre la implementación de las Taser, del que, dijo, aún “aguarda respuesta”.

Seguir leyendo

Las más leídas