fbpx
Conectate con El Argentino

Denuncia

“Los jueces no tienen argumentos para declarar prescriptos delitos sexuales contra menores”

Así lo dijo el apoderado del Comité Argentino de Aplicación y Seguimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño en relación a las causas contra Corazza y Mammon.

Publicado hace

#

El apoderado del Comité Argentino de Aplicación y Seguimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño (Casacidn) y consultor de Unicef, el abogado Juan Pablo Gallego, afirmó en diálogo con Télam que “con la legislación vigente en Argentina los jueces no tienen ningún argumento para declarar la prescripción en los casos de delitos sexuales contra menores”.

Gallego sostuvo que “al día de hoy las declaraciones de prescriptibilidad que se hacen públicas están directamente ligadas a la interpretación que los jueces hacen del régimen general en materia de prescripciones que establece nuestro Código Penal, pero eso no es aplicable en el caso de delitos sexuales contra menores”.

“Tanto es así que en Argentina se sancionó en 2011 la llamada ‘Ley Piazza’ que dice que el cómputo en el caso de delitos de abuso sexual a menores es a partir de la mayoría de edad de la víctima y en 2015 se aprobó la norma conocida como ‘respeto a los tiempos de las víctimas’ que establece que se computa a partir del momento de la denuncia; y también hay que tener en cuenta la suscripción desde 1994 de la Convención sobre los Derechos del Niño”, resaltó.

El abogado recordó que “en Argentina ya hay varios fallos condenatorios a partir de esta legislación” y comentó que “en Chaco, en 2017, se condenó a 17 años de cárcel a un abusador cuya víctima recién pudo denunciarlo ese año a pesar de que los abusos se habían dado entre 1992 y 1995; y en Entre Ríos también tuvimos el caso del cura Ilarraz”.

“Resulta llamativo que el fiscal de la denuncia contra Jey Mammon sea el mismo de la causa contra Marcelo Corazza, porque Corazza está detenido por una denuncia de un caso de 2001, mientras que en el caso de Jey Mammon son episodios de 2008 que fueron denunciados a finales de 2020 y declarados prescriptos a principios de 2021 sin tramitar investigaciones”, cuestionó.

Gallego consideró que “como la Corte Suprema sólo se expide en casos particulares, es necesario que alguno de los varios casos que están en trámite sea tomado por el máximo tribunal para establecer una doctrina de aplicación generalizada; creo que el estado público de las causas contra Corazza y Mammon va a apurar ese proceso, sobre todo porque la víctima de este último perdió dos veces ante la justicia, primero porque fue víctima en el caso Corsi donde todos los condenados terminaron libres y ahora con una causa que se cerró a las apuradas y sin investigar”.

“Para evitar que algún juez considere algún delito de este tipo prescriptos lo que tiene que suceder es que el Congreso reforme la ley indicando expresamente que no aplica el principio general de prescripción previsto en el código penal para los delitos contra la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes”, agregó.

“También hay una cantidad de antecedentes en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires sobre ‘juicios por la verdad’ para estos delitos que funcionan como un factor intermedio de reparación para las víctimas; se tramita como un juicio con la diferencia que de establecerse la culpabilidad no puede haber una pena para el abusador porque la causa está prescripta, pero hay reparación para la víctima”, completó Gallego.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

Pepín Rodríguez Simón sigue prófugo: la complicidad del Parlasur

El funcionario que tenía que agilizar el trámite está acusado de abuso sexual. ¡No se salva nadie!

Publicado hace

#

Parlamentarios del Mercosur (Parlasur) manifestaron su expectativa favorable acerca de que el “cese del mandato del parlamentario y ex asesor judicial macrista Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón sea aprobado definitivamente” en la reunión ordinaria de mañana, luego de que el tema fuera acordado en marzo pasado.

La cuestión fue enviada a la mesa directiva del organismo tal como lo solicitó el entonces presidente, el polémico e investigado senador uruguayo Gustavo Penadés (Partido Nacional).

En esta oportunidad, tras el cumplimiento de ese paso, la expulsión de Rodríguez Simón volverá a ser tratada bajo la presidencia temporaria de la argentina Cecilia Britto (FDT), quien ocupará ese cargo hasta junio, en virtud de que Penadés solicitó licencia mientras se lo investiga por una denuncia de abuso sexual.

Britto sostuvo en diálogo con Télam que “mantenemos la voluntad de impulsar y sostener el cese del mandato de Pepín Simón, y será el primer punto en la orden del día” de mañana.

“Lo hacemos con la expectativa de que haya una consideración de lo grave que es esta situación, que termina siendo un escollo dentro de nuestro parlamento”, definió.

Britto contó que, no obstante, el exasesor macrista “insiste en pertenecer al bloque. El mes pasado, incluso, hizo un pedido de credenciales. Es como si siguiera apegándose a su condición de parlamentario pese a que tendría otras alternativas como pedir una licencia. De hecho, hasta podría continuar en el bloque si estuviera procesado porque hasta que la justicia no se expida, goza de sus derechos, pero esta condición de prófugo es totalmente diferente”.

La parlamentaria sintetizó con que “es una contradicción que por un lado Rodríguez Simón pida credenciales para representar a la Argentina y, por otro, no asista cuando lo convoca la justicia. Una justicia que, por otra parte, hoy le da todas las garantías, y no como la que existía en el país durante su gobierno”.

Britto añadió que “el próximo paso será el de pedir a la justicia uruguaya que se expida sobre la cuestión de fondo respecto de la condición de refugiado, porque si bien hasta el momento se pronunciaron en forma negativa, aún queda pendiente una resolución final por parte de la Corte”.

Prófugo y desesperado: "Pepín" habló desde Uruguay

“Así que instaremos además a la justicia uruguaya a que contribuya con la institucionalidad de un parlamento en la que nos tiene como socios a los países del Mercosur”, adelantó.

Contó que a la reunión de mañana “asistirá una delegación de Venezuela a la que he invitado en mi carácter de presidenta, con el fin de que formalmente iniciemos el camino del diálogo hacia lo que debe ser nuevamente la representación de ese país en el bloque”.

El parlamentario Gastón Harispe (FDT) también deseó “poder tratar y aprobar la suspensión de Rodríguez Simón, porque si bien en la comisión de marzo pasado se aprobó el despacho de mayoría, el pedido de Penadés de que el tema sea enviado a la mesa directiva complicó un poco”.

Impunidad macrista: Pepín Rodríguez Simón, prófugo y en una playa de lujo -  Primereando

“Ya en esa oportunidad había cierto consenso, así que ahora volveremos a tratar el tema para darle una resolución definitiva”, añadió.

Además consideró hasta “una provocación la actitud del prófugo que pide credenciales y prende la pantalla para participar virtualmente de las reuniones cuando no se presenta a la justicia”.

Harispe sumó que se encuentra en “negociaciones con los diferentes bloques para que se entienda la gravedad de esta situación”.

Quién es "Pepín" Rodriguez, el primer prófugo del gobierno de Macri |  Agenda 365

Del mismo modo se pronunció el parlamentario Julio René Sotelo (FDT), quien dijo a Télam que “pusimos como primer punto del orden del día el tratamiento del cese del mandato de Rodríguez Simón, porque no es correcto que alguien que está prófugo de la justicia argentina represente a nuestro país”.

Sotelo añadió que “nos interesa la adhesión de los parlamentarios en general, pero en particular de los argentinos, porque es a quienes más nos afecta, independientemente del color político”.

Pepín Rodríguez Simón continúa prófugo: Fabián De Sousa reveló que fue  clave en la Mesa Judicial de Mauricio Macri | La Opinión Austral

El parlamentario recordó que ya en la 85ta. sesión ordinaria del Parlasur, que se llevó a el 27 de marzo pasado y se transmitió en vivo por el canal de YouTube del organismo, integrantes de la delegación argentina solicitaron la expulsión inmediata del operador judicial macrista.

El pedido se produjo en sintonía con la decisión de la Corte Suprema de Uruguay que rechazó un recurso de casación para ser reconocido como refugiado en ese país a fin de eludir el correspondiente proceso de extradición.

Ordenaron la captura internacional de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, el  operador judicial de Mauricio Macri - Infobae

En julio del año pasado el Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1º Turno había ratificado la decisión de la jueza uruguaya en lo Penal Especializado de Crimen Organizado de 1º Turno, Adriana Chamsarián, en el sentido contrario a la condición de refugiado.

Pero tras la negativa el abogado defensor de Rodríguez Simón, Jorge Díaz, presentó un recurso de Casación que fue rechazado por la Corte. El segundo pedido de condición de refugiado fue presentado en diciembre del 2022 y denegado, pero resta que la justicia niegue la condición de refugiado en forma definitiva y ordene su deportación.

“Continúan las argucias legales de parte de Rodríguez Simón y esperamos que la justicia se pronuncie en forma definitiva pero independientemente de eso, consideramos que, como dije antes, no puede ser representante de la Argentina”, insistió Sotelo. Y recordó que “mientras se trata su pedido de refugio y él puede transitar libremente por Uruguay, en el resto del mundo está dentro del sistema de alertas rojas de Interpol”.

Además recordó que “si bien hubo discusiones dentro del Parlasur ya que Penadés decía que no se había llevado el tema a la mesa directiva, ahora ya se dieron esos pasos”.

“Rodríguez Simón tuvo derecho a su defensa, lo que hizo vía Zoom, y después de eso la comisión resolvió por siete votos a favor y dos en contra al solicitar al cuerpo la desafectación de su cargo, pasó luego por la mesa directiva y volvió a la comisión. Es decir está todo listo para que se resuelva en consecuencia”, finalizó.

En mayo de 2021 la jueza federal argentina María Servini pidió la captura del operador macrista luego de llamarlo a indagatoria por supuesto hostigamiento al Grupo Indalo.

El Argentino

Una semana después, Rodríguez Simón se puso a disposición de la justicia uruguaya y solicitó refugio ante la Comisión de Refugiados (CORE), lo que hasta ahora le fue denegado en dos oportunidades por la justicia de ese país y queda pendiente una última declaración de la Corte uruguaya al respecto.

Seguir leyendo

Las más leídas