fbpx
Conectate con El Argentino

CABA

Reestatizar o no Edesur, esa es la cuestión

El Gobierno ante otro dilema. El desastroso servicio de la eléctrica altera la precaria paz social y abre una grieta entre el ENRE y Economía.

Publicado hace

#

Por Daniel Olivera

Cuando la grilla mediática de ayer por la mañana movió el amperímetro con las imágenes de la protesta de cientos de vecinos de Lugano que cortaron la Autopista Dellepiane en representación de las más de veinte mil familias que desde hace 4 días están sin luz, rápido de reflejos el interventor del Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), Walter Martello salió a plantear -sin eufemismos- que Edesur había roto los límites de una negociación empresa privada-Estado. Martello, un cuadro de extracción “cristinista” dijo concretamente que Edesur había mentido al sostener (en una polémica solicitada publicada en algunos diarios que no son El Argentino) una serie de excusas técnicas basadas en las altísimas temperaturas como razón argumental de los cortes.

El titular del ENRE les recordó a los directivos de Edesur que, mientras la Dellepiane estaba cortada y los vecinos levantaban temperatura, en ese momento el termómetro marcaba solo 23 grados. O sea, imposible sostener que una franja importante del sur de CABA seguía sin luz por el calor. Martello cargó duro y dijo que el Gobierno nacional evaluaba “quitarle la concesión a Edesur”.

Después vino una nueva puesta en escena de la policía porteña (siguiendo instrucciones de la cúpula política de la Ciudad) que utilizando gas pimienta, balas de goma, y una parafernalia represiva desmedida, desalojó una franja de la Autopista. Casi de inmediato, los canales de noticias alineados con la Ciudad, mostraban el “regreso del orden” a fuerza de golpes y violencia contra vecinos que protestaban desarmados o a lo sumo con piedras.

Para cuando cayó la noche, el show mediático perdió fuelle. Y entonces volvieron los vecinos a ocupar la AU Dellepiane.

Y también sucedió algo más: fuentes del Ministerio de Economía “aclararon” que de verdad el Gobierno “analiza la posibilidad de tomar a su cargo la gestión operativa de Edesur, sin que esto implique la estatización de la compañía”.

Una sutileza que esconde la fuerte puja entre el ala dura del oficialismo (que plantea que hay que reestatizar Edesur) y el ministerio de Sergio Massa, que dice casi lo mismo pero edulcorado. Como si estatizar o re estatizar un servicio esencial como el eléctrico fuera mala palabra.

En el medio hay 20 mil familias que solo piden tener luz.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

CABA: ¿cuánto cuesta y que plazos rigen para la Verificación Técnica Vehicular?

La ley en tratamiento extiende un año más la exención de la VTV para autos nuevos, pasando de tres a cuatro años; en tanto que alarga la vigencia del control, que es anual, a dos años.

Publicado hace

#

La Legislatura porteña tratará mañana en sesión ordinaria un proyecto para ampliar de tres a cuatro años la obligación para la realización de la primera Verificación Técnica Vehicular (VTV) a los autos nuevos, y extender de uno a dos años la vigencia del control efectuado en la Ciudad de Buenos Aires.

Según informaron fuentes parlamentarias, la propuesta elaborada por el diputado de Republicanos Unidos Roberto García Moritán cuenta con un dictamen favorable de la Comisión de Tránsito y Transporte y será parte de los temas de la sesión ordinaria, cuyo inicio está previsto para las 11.

La ley en tratamiento extiende un año más la exención de la VTV para autos nuevos, pasando de tres a cuatro años; en tanto que alarga la vigencia del control, que es anual, a dos años.

“Con los cambios, un auto nuevo en sus primeros ocho años va a pasar de hacer seis veces la VTV a solo tres”, precisaron las fuentes.

En la actualidad, la tramitación de la VTV en la Ciudad de Buenos Aires cuesta $7.242 para autos; no obstante desde mayo aumentará a $9.296, de acuerdo al anuncio efectuado a inicios de año por la gestión local, en la cual se fijó una suba de 130% en dos tramos durante 2023.

Seguir leyendo

Las más leídas