fbpx
Conectate con El Argentino

DDHH

Memoria a seis años de caso de gatillo fácil

Lucas Décima, un adolescente de 17 años, fue asesinado de un balazo por un sargento de la Policía bonaerense en febrero de 2017 en una esquina de una barriada popular de Merlo. Por este caso se condenó al homicida a solo 12 años de prisión y ahora se colocó una señalización por este hecho de violencia institucional

Publicado hace

#

Como parte de la campaña que lleva adelante la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se instaló una señalización por el episodio de violencia institucional que tuvo como víctima a Lucas Décima, un chico que hace seis años fue víctima de una práctica de gatillo fácil, cometido por un efectivo policial que luego fue condenado, al desestimarse su argumento de un disparo accidental.

El acto, que contó con la presencia de funcionarios nacionales, bonaerenses y de la Municipalidad de Merlo, se concretó en la esquina en la que el 23 de febrero de 2017, el sargento Mariano Ballarino ejecutó a Lucas Décima, a los efectos de preservar la memoria y dar testimonio de lo ocurrido. De la ceremonia, que finalizó con un show artístico, participaron familiares, vecinos y los amigos del adolescente, que quería estudiar y ser músico.

En aquella madrugada, Lucas Décima estaba junto a otros chicos, cuando llegó hasta esa esquina un patrullero y les dieron la voz de alto. Desde el interior del móvil, el sargento Ballarino disparó y le causó una herida mortal, para enseguida, argumentar que el tiro se le había escapado.

Tras la investigación, al momento del juicio ante el Tribunal Oral Criminal Nro. 6 de Morón, las pericias balísticas y testimonios desestimaron la versión de un presunto accidente, demostrando el accionar homicida del policía, que, no obstante, solo fue condenado a 12 años de prisión, al ser hallado culpable del delito de “homicidio simple con dolo eventual”.


Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Cine & Series

Más de 3.000 personas vieron la película “Argentina, 1985” en el Congreso

Participaron de la actividad la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el Gerente de Exhibición y Audiencias del INCAA, Rodrigo de Echeandia, y diputados nacionales.

Publicado hace

#

El-Argentino-Película "Argentina, 1985" proyectada en el Congreso.

Más de 3 mil personas asistieron esta noche a la proyección de la multipremiada “Argentina, 1985” en las escalinatas del Congreso Nacional, que se efectuó como parte de las actividades del Día de la Memoria, Verdad y Justicia y los 40 años de la recuperación de la democracia en nuestro país.

La actividad contó con la participación de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau; el Gerente de Exhibición y Audiencias del INCAA, Rodrigo de Echeandia, y diputados nacionales.

Al respecto, Moreau señaló que “es muy importante que después de la marcha de ayer, hoy estemos en el Congreso, justamente que fue cerrado por la dictadura que tuvimos en la Argentina, en familia, viendo una película que nos hace rememorar la historia, y que las generaciones que tuvieron la suerte de crecer en democracia puedan saber qué pasó, de dónde venimos y hacia dónde vamos”.

“Los derechos humanos son uno de los valores más importantes que tenemos como Nación, el juicio a las Juntas, la derogación de las leyes del perdón, el trabajo de las Madres, de las Abuelas, la lucha de los Nietos, sigue siendo un valor que en el mundo admiran”.

Por su parte, de Echeandia, Gerente del INCAA señaló que “queremos agradecer a los productores de la película por permitirnos generosamente exhibirla de manera gratuita en este contexto frente a la explanada del Congreso Nacional” y agregó que “esperamos que esta sea la primera proyección de muchas organizadas en conjunto”.

El Congreso de la Nación y el INCAA suscribieron días atrás un acuerdo por el que se creó el ciclo “Cine en Democracia” que tiene como finalidad promover y fortalecer la actividad cinematográfica nacional y los valores democráticos para concientizar y resaltar la importancia y el significado histórico, político y social que posee la democracia para la Nación y el pueblo argentino.

La elección de esta película se basa en su importancia para rescatar la historia reciente de nuestro país, y proyectarla con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia remarca el compromiso de ambas instituciones con la decisión del pueblo argentino de NUNCA MÁS.

Seguir leyendo

Las más leídas