fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

La causa por la quiebra del Banco Mayo fue declarada prescripta y sobreseen a Beraja y otros imputados

El máximo tribunal penal federal del país avaló así una decisión tomada el 30 de diciembre de 2020 por el Tribunal Oral Federal 3, que declaró “extinguida por prescripción” la causa por el delito de asociación ilícita.

Publicado hace

#

El máximo tribunal penal federal del país avaló así una decisión tomada el 30 de diciembre de 2020 por el Tribunal Oral Federal 3, que declaró “extinguida por prescripción” la causa por el delito de asociación ilícita.

La Cámara Federal de Casación Penal confirmó el sobreseimiento al extitular de la DAIA, Rubén Beraja, y a otros ocho imputados por “asociación ilícita” en la causa penal que los investigó desde 1998 por la quiebra del Banco Mayo, al ratificar que el delito prescribió por el paso del tiempo sin condena firme.

El máximo tribunal penal federal del país avaló así una decisión tomada el 30 de diciembre de 2020 por el Tribunal Oral Federal 3, que declaró “extinguida por prescripción” la causa por el delito de asociación ilícita, según la resolución.

“La gravedad de los hechos elucidados resulta insuficiente para legitimar la pretendida extensión del proceso en exceso de los plazos legales establecidos, máxime considerando que los hechos investigados en la presente causa datan del año 1998”, sostuvo el fallo de la sala 4 de Casación firmado por Javier Carbajo, Mariano Borinsky y Angela Ledesma.

El 30 de diciembre de 2020 el Tribunal Oral Federal 3 sobreseyó a todos los acusados y declaró “extinguida por prescripción” la causa, que seguía en pie por el delito de asociación ilícita.

De manera previa, el 16 de julio de 2019 ese mismo Tribunal emitió un veredicto al término de un juicio oral, en el que declaró prescriptos otros dos delitos, estafas contra la administración pública y administración fraudulenta.

En esa sentencia absolvió a Beraja y otros 12 juzgados, todos ex integrantes del directorio del banco, por el tercer delito que llegó a juicio, asociación ilícita.

Ante la apelación del fiscal Fernando Arrigo y la querella del Banco Central, la Cámara de Casación anuló las absoluciones por asociación ilícita y ordenó dictar un nuevo fallo. Como consecuencia de esto, el 30 de diciembre del año pasado el Tribunal declaró prescripto también este delito, una decisión que ahora confirmó Casación.

“Las demoras en el desarrollo de la investigación y el debate de la causa responden a múltiples factores que, en lo sustancial, no pueden recaer en los imputados y sus estrategias de defensa”, agregó el fallo de Casación.

Durante el juicio oral que terminó en 2019 el fiscal Arrigo había pedido una pena de siete años de prisión para Beraja al dar por probada una maniobra defraudatoria que perjudicó a quienes eran ahorristas del Banco Mayo, quebrado en 1998, y al Banco Central que le había otorgado millonarios redescuentos.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

DDHH

Magario destacó que “la memoria es la que nos da identidad” ante alumnos de escuelas públicas

Verónica Magario, participó hoy del cierre de la jornada “Educación como práctica de la Democracia”.

Publicado hace

#

La vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, participó hoy del cierre de la jornada “Educación como práctica de la Democracia”, que contó con la presencia de más de 300 alumnos de escuelas públicas, donde destacó que “cuando hablamos de derechos humanos hay una historia muy fuerte en la Argentina que debe ser contada, hablada, porque la memoria es la que nos da la identidad”.

“La última dictadura cívico militar ejerció desde el Estado y en nombre del Estado el terrorismo, es decir, la persecución, la tortura, la desaparición, la muerte de miles de jóvenes que luchaban por sus sueños”, expresó Magario y dijo que “eso no es un gobierno elegido por el pueblo, eso fue un grupo de militares que arrebataron los sueños de los argentinos y destrozaron un plan de desarrollo económico que tenía este país”.

En esa línea, sostuvo ser parte “de una generación hija de mujeres y hombres que soñaron un cambio de vida para este país” y destacó que “a esa generación de los ’70 la apuntaron, la diezmaron, le desaparecieron 30 mil personas, porque soñaba, porque luchaba y porque buscaba el cambio para la Argentina” e insistió con que “la verdad, la memoria y la justicia son el pilar de la construcción de la democracia”.

Seguir leyendo

Las más leídas