fbpx
Conectate con El Argentino

Judiciales

Morla llamó “corrupto” a Baudry y éste le recriminó que Maradona “murió pobre, tirado en una cama”

El entredicho, que requirió de un llamado de atención de una de las fiscales, se dio durante la testimonial que el lunes brindó Morla en la causa en la que se investiga el presunto homicidio con dolo eventual del ídolo del fútbol.

Publicado hace

#

El-Argentino-Morla y Maradona

El entredicho, que requirió de un llamado de atención de una de las fiscales, se dio durante la testimonial que el lunes brindó Morla en la causa en la que se investiga el presunto homicidio con dolo eventual del ídolo del fútbol.

Matías Morla, el abogado y exapoderado de Diego Armando Maradona, tuvo durante su declaración testimonial un duro cruce con su colega Mario Baudry, quien representa al hijo menor del “10” y a quien acusó de “corrupto”, de vender los audios de la causa a los medios y de no haber denunciado cuando era funcionario público que al astro del fútbol le suministraban alcohol y drogas meses antes de su fallecimiento.

El entredicho, que requirió de un llamado de atención de una de las fiscales, se dio durante la testimonial que el lunes brindó Morla en la causa en la que se investiga el presunto homicidio con dolo eventual de Maradona, en el momento en el que el testigo era interrogado por las partes.

La pregunta que desencadenó el incidente fue cuando Baudry, abogado que representa al hijo menor del ídolo y que además es la actual pareja de Verónica Ojeda, exnovia de Maradona, le consultó a Morla por qué no procedió a desvincular del entorno a Carlos “Charly” Ibáñez, un prófugo de la justicia que según algunos testigos le daba al exfutbolista pastillas, alcohol y marihuana, meses antes del deceso, cuando vivía en Brandsen.

“Respecto a que ‘Charly’ Ibáñez, pariente de Rocío (Oliva), éste tenía una orden de detención. Usted, Dr. Mario Baudry era en ese momento Jefe de Gabinete del Sr. Ministro de Seguridad, hasta que lo echaron por corrupción. Por hacer negocios con la policía juntando sobres, estando en la actualidad siendo investigado por la fiscal (federal de Quilmes) Silvia Cavallo”, lanzó Morla, según consta en la declaración a la que accedió Télam.

El exapoderado de Maradona le recriminó que “como funcionario público, teniendo conocimiento de la situación de Ibáñez, tenía la obligación de actuar, y por eso deberá responder”.

Morla junto a Maradona.

“Esto fue antes de que Berni, quien sí es un hombre honesto, lo haya echado por corrupto, y usted sabía esto, porque su pareja se lo habría afirmado. Pero usted es tan ´tontorrón´ que no se da cuenta que está cometiendo un delito y lo cuenta como algo gracioso en los medios de comunicación”, agregó Morla.

El penalista continuó con su ataque a Baudry y en otros tramos de la testimonial dijo que lo investigan por “enriquecimiento ilícito”, que era “una persona indigna de crédito” y que “vendió los audios” de la causa Maradona “a todos los canales de televisión” y hasta le pidió a los fiscales que le abran una causa por “el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público”.

En la declaración quedó como constancia que la fiscal Laura Capra interrumpió a Morla, le llamó la atención y le pidió que se limite a contestar las preguntas de las partes.

Matías Mirla.

Entonces, el abogado explicó: “Yo nunca vi marihuana en la casa de Maradona, y nunca permití que alguien ingresara algo que no vi. Diego se murió sin droga en su cuerpo”, pero siguió apuntando a Baudry: “El que sí vio fue usted, porque lo vio con Ojeda, entonces el que cometió el delito fue usted”.

Y agregó: “Yo desconocía que Ibáñez estaba suministrando bebidas alcohólicas o drogas a Diego. Cuando yo me enteré que tenía orden de detención, se lo informe al comisario de la DDI”. A partir de las acusaciones de Morla, Baudry dejó asentado en el acta que “en virtud de las agresiones del testigo”, no iba a formular más preguntas.

Consultado sobre las acusaciones que lanzó Morla, Baudry sostuvo que “las mafias funcionan así. Tratan de tapar el sol con la mano y es imposible”. “Acá lo importante es que a Diego el día 17 y 18 de agosto de 2020 le sacaron lo último que le quedaba, que era su nombre y su imagen, y que a partir de ahí lo dejaron a su suerte y se murió solo y pobre tirado en una cama puesta en una sala de juegos, sin privacidad y sin baño”, señaló Baudry.

El abogado Mario Baudry, actual pareja de Verónica Ojeda, una de las ex parejas de Maradona.

Morla también tuvo un cruce con otro de los letrados, Federico Guntin, uno de los que representa como particulares damnificadas a las hijas del “10”, Dalma y Gianinna Maradona.

Cuando Guntin le preguntó si estaba en conocimiento de que había drogas y bebidas alcohólicas en la vivienda de Brandsen, Morla le respondió que “no”, pero cuando el letrado le repreguntó si sabía quién las administraba, contestó: “No. Según entiendo fue Pablo Escobar quien administraba la droga en los 90′, pero está muerto ahora, así que no sé quién lo hace”.

Morla también apuntó contra las representadas por Guntin cuando el abogado de las hijas del “10” le preguntó quién habilitaba las comunicaciones con Maradona.

“Diego hablaba con quien quería. Tenía comunicaciones constantes con Rocío Oliva, las hermanas, y los amigos. Ahora, si a sus dos clientes no las quería entender, era por una cuestión diversa, y no porque no lo dejaran. El problema de comunicación era porque él no quería hablar”, afirmó Morla y lanzó una dura acusación contra Dalma y Gianinna: “Él pensaba que sus hijas le habían robado. Eso lo ponía triste. Por eso cuando llamaban no quería hablar con ellas”.

Este miércoles será el turno de que amplíen sus testimoniales en la fiscalía Christian Maximiliano Pomargo, cuñado de Morla y quien era secretario personal de Maradona y convivía con él; y el sobrino del exfubolista Jhonatan Espósito, quien también vivía en la casa de Tigre en la que murió Diego hace 11 meses.

Pomargo fue citado a las 10, mientras que Espósito declarará a las 13, en la sede de la Fiscalía General de San Isidro en la calle Acassuso 476.

Maradona, la mayor figura de la historia del fútbol mundial, murió a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 al mediodía, en una casa del barrio privado San Andrés, de Tigre, donde transitaba la internación domiciliaria que está bajo investigación penal en la justicia de San Isidro, y por el caso hay siete profesionales de la salud imputados por “homicidio simple con dolo eventual”.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

DDHH

Ningún “curro”: reconocimiento mundial a la Argentina por DDHH

“Fue otorgado por diferentes organismos internacionales que posicionan a la Argentina a la vanguardia, consolidando su liderazgo a nivel regional e internacional”, explicó la directora Ejecutiva del Centro de Internacional de Promoción de los Derechos Humanos, Fernanda Gil Lozano.

Publicado hace

#

La Argentina fue reconocida mundialmente por sus políticas en defensa de los derechos humanos tras el III Foro Mundial de esta temática que se desarrolló en el país, a 47 años del golpe de Estado cívico militar y a casi 40 años de democracia ininterrumpida, se informó este jueves.

La Directora Ejecutiva del Centro de Internacional de Promoción de los Derechos Humanos, Fernanda Gil Lozano, dijo que “el reconocimiento fue otorgado por diferentes organismos internacionales que posicionan a la Argentina a la vanguardia, consolidando su liderazgo a nivel regional e internacional”.

En este sentido, se destacaron las “contribuciones trascendentales para el desarrollo progresivo de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, añadió.

Los principales líderes del planeta distinguieron la postura del país “por sus acciones constantes en pos de luchar por la erradicación de la impunidad de los crímenes de lesa humanidad y sus numerosas iniciativas en defensa de los derechos humanos”, explicó.

Gil Lozano recordó que “el foro sobrepasó nuestras expectativas, creíamos que iban a participar 15 mil personas pero pasaron más de 21 mil”, y adelantó que a futuro las acciones siguen con la organización de “tres nuevos foros para los próximos años”.

El primero de ellos será “en Colombia el año próximo, y también se harán los años sucesivos en Brasil y en África a fin de seguir marcando un camino en esta materia, además de fortalecer el vínculo del sur global”.

La directora recordó también que en el foro -que duró una semana y concluyó el 24 de marzo con el acompañamiento a la marcha a Plaza de Mayo por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia- “integró a participantes de 100 países, hubo más de 1.200 actividades y disertantes y contó con la presencia de varios de los principales líderes mundiales”.

“Además, hubo más de 950 organizaciones involucradas, se presentaron 1.100 actividades autogestionadas y 206 actividades culturales”, enumeró, sin olvidar que en total fueron “200 referentes y especialistas en materia de derechos humanos los que realizaron diversas propuestas”.

El foro fue inaugurado por el presidente Alberto Fernández en el Centro Cultural Kirchner y estuvo organizado por el Centro Internacional de Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh), con el auspicio de UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación.

Además de referentes internacionales de derechos humanos, estuvieron los exmandatarios de los países como Bolivia, Ecuador y Colombia -Evo Morales, Rafael Correa y Ernesto Samper- y de España, José Luis Rodríguez Zapatero.

Todos ellos reconocieron la trayectoria del país y las contribuciones que realiza al desarrollo progresivo de las normas y estándares universales.

En tanto, en un comunicado, el centro recordó que Rodríguez Zapatero expresó que la “Argentina se ha ganado ser el país que lidera la lucha por los derechos humanos en los últimos 40 años, y por eso España está aquí trasladando un abrazo fraternal al pueblo argentino por su tarea inspiradora”.

Samper destacó la importancia de que “la Argentina regrese a la Unasur” para que el organismo “se fortalezca, se amplíe y retome las banderas sociales del progresismo en América Latina”, y precisó que “esta integración política está basada en preservar la condición de la región como una zona de paz en el mundo, así como en la continuidad de la democracia y el respeto por los derechos humanos en el continente”.

Correa recordó que “la Argentina es el único país en el que se juzgó a los verdaderos responsables, a los genocidas” y resaltó que “es un ejemplo para todos nosotros y para toda la región, donde los derechos humanos han sido puestos en alto”.

Evo Morales destacó la lucha de Argentina y remarcó la necesidad de garantizar la “soberanía política, ideológica y también jurídica”.

El uruguayo Pepe Mujica reconoció las políticas nacionales y consideró que “el pueblo argentino es un ejemplo mundial en materia de derechos humanos”.

Gil Lozano también destacó que todos los organismos de derechos humanos del mundo se sumaron a una misiva en la que reconocieron unánimemente el modo en que “Argentina fortalece sus acciones y participación a nivel mundial, oficiando como motor del debate y propuesta de nuevas políticas que permitan instaurar en la agenda internacional mayores garantías e inclusión”.

Señaló que, en lo que respecta al sistema universal, Argentina trabaja a través de sus órganos y procedimientos con el objetivo de lograr sociedades más justas, inclusivas, diversas y con pleno goce de los derechos humanos.

Afirmó que “por todo lo mencionado, nuestro país seguirá encabezando las políticas de derechos humanos a nivel mundial” y concluyó con que “es importantísimo liderar actividades, eventos y organismos de decisión, porque eso nos permite compartir con el mundo entero las acciones que pregona la Argentina, profundizando y ampliando derechos”.

El Argentino

Seguir leyendo

Las más leídas