fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Lago Escondido: las organizaciones intentarán llegar a la tranquera emplazada por Joe Lewis

Los caminantes se proponen llegar a orillas del Lago Escondido para denunciar que en esa zona, donde el magnate británico Lewis tiene su famosa estancia, existe un “enclave británico” que funciona como “la cueva de un poder mafioso que busca condicionar la democracia”, según denunciaron los organizadores.

Publicado hace

#

Los referentes sociales, gremiales y políticos que integran la séptima Marcha por la Soberanía de Lago Escondido, en la provincia de Río Negro, inician este lunes por la tarde la movilización desde el paraje Foyel, sobre la Ruta 40, hacia la tranquera que habilita el acceso al espejo de agua, desde las entidades convocantes.

Esa expedición, en la que participará la mayor parte de los manifestantes, transitará el llamado Camino de Tacuifí, que se supone debe estar habilitado por orden judicial, pero que en un tramo de su recorrido está bloqueado por una tranquera instalada por la empresa Hidden Lake, de propiedad del millonario británico Joe Lewis.

Otro grupo de los participantes continuaba su marcha hacia Lago Escondido, pero por el Camino de Montaña, más largo y de dificultad media, en una columna de la que forman parte el sacerdote Francisco “Paco” Olveira, del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, y el médico sanitarista Jorge Rachid.

Para preparar el inicio de la marcha por el Camino de Tacuifí, la multisectorial que organiza todos los años la Marcha por la Soberanía mantuvo un “encuentro preparatorio y organizativo” en la localidad de El Bolsón, con la coordinación del dirigente peronista Julio Urien, ex teniente de fragata de la Armada al que Néstor Kirchner le restituye su grado militar tras haber sido echado de la fuerza por sublevarse en apoyo al regreso de Perón, en 1972.

En esa reunión preparatoria, que empezó a las 12, se definen distintos aspectos de la movilización que tendrá su epicentro en las cercanías de Lago Escondido.

Por otra parte, otro grupo de organizaciones -encabezado por las CTA, la CCC, ATE- que también llaman a movilizarse se concentrará este martes en Bariloche para iniciar su propia marcha hacia el espejo de agua de más de 7 kilómetros cuadrados de superficie, ubicado entre la Ruta 40 y el límite con Chile.

“Desde las 9, diversas columnas de compañeros y compañeras nos vamos a concentrar desde Onelli y Moreno hasta el Centro Cívico”, adelantaron voceros gremiales.

Una vez agrupados, los integrantes de esas organizaciones iniciarán su propia marcha hacia El Bolsón “para intentar llegar a Lago Escondido”, según remarcaron a esta agencia desde el gremio ATE de la ciudad de Bariloche.

Y además informaron que uno de los reclamos de la movilización será exigirle al Gobierno de Río Negro que “cumpla con los fallos judiciales que lo ordenan acondicionar las vías de acceso al espejo de agua”.

“La marcha va a ser multitudinaria. Tenemos que poner en jaque a Lewis y al gobierno rionegrino. También decirle a Nación que no se sigan haciéndose los distraídos”, aseguró en esa línea el secretario adjunto de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, a través de un comunicado.

En octubre del año pasado, la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche ordenó a la Dirección de Vialidad de Río Negro “abrir y otorgar transitabilidad al Camino de Tacuifí, señalizar el Camino de Montaña y realizar todas las actuaciones administrativas para que ningún ciudadano que quiera acceder a las costas de dominio público sufra hechos de inseguridad”; este fallo fue apelado por el Ministerio Público Fiscal de la provincia.

Con dos columnas de manifestantes, la séptima Marcha por la Soberanía se propone llegar a orillas del Lago Escondido para denunciar que en esa zona, donde el magnate británico Lewis tiene su famosa estancia, existe un “enclave británico” que funciona como “la cueva de un poder mafioso que busca condicionar la democracia”, según denunciaron los organizadores.

Por su parte, el coordinador de prensa de la Fundación Interactiva Para Promover la Cultura del Agua (Fipca), Martín “Grifo” Adorno, confirmó que “la columna de montaña Juana Azurduy avanzaba hoy en su marcha rumbo a Lago Argentino”.

“Tras 9 horas de caminata y 13 Kilómetros de senderos que ascienden hasta los 650 metros sobre el nivel del mar, los 76 integrantes de la columna ‘Juana Azurduy’ cerraron la primera jornada de la Séptima Marcha Por La Soberanía en el refugio La Horqueta”, informó.

Este contingente, con los coordinadores Alejandro “Vikingo” Meyer y Sergio Cuestas a la cabeza, lleva alrededor de una tonelada de equipamiento y está conformado por militantes de CABA, Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Chubut, Río Negro, Mendoza, Misiones y Neuquén, entre quienes se encuentran el sanitarista Rachid, el párroco Olveira y el economista José “Pepe” Sbattella.

En la edición del año pasado, Rachid “debió ser rescatado en helicóptero tras ser hostigado mediante amenazas físicas y verbales por un grupo de cuarenta personas que responden a las órdenes de Nicolás Van Ditmar (administrador de las propiedades de Lewis), quienes no permitieron a la columna desembarcar en las costas del lago Soberanía, tratándose este lugar, de acceso público”, recordó Adorno.

Urien, por su parte, advirtió que la presencia del “enclave británico” constituido por la estancia de Lewis en un área protegida de frontera constituye “un poder mafioso que define políticas para condicionar a gobiernos democráticos y condenar a dirigentes populares”.

“Esta lucha es para que estos caminos públicos se habiliten para todos y para denunciar que existe un enclave británico allí”, reiteró el ex marino, que dirige la organización Fipca, pionera en la realización de la Marcha por la Soberanía.

Otro de los participantes, el diputado del Parlasur (Frente de Todos) Gabriel Harispe, destacó que el bloque de legisladores del oficialismo en el Parlamento del Mercosur “apoya y respalda” esta movilización.

El Argentino

“Traigo además una declaración de solidaridad, afecto y compromiso”, contó Harispe, secretario general del movimiento Octubres y confirmó que él mismo participará de una de las columnas.

Entre las organizaciones que integran la séptima edición de la Marcha a Lago Escondido se encuentran la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, el sindicato de los gráficos (Federación Gráfica Bonaerense), CGT regional zona norte, la Corriente Federal de los Trabajadores y el Movimiento Octubres.

También forman parte de la iniciativa referentes de la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional del Río Paraná y del Canal Magdalena, La Cámpora, Causa Nacional, Grupo por la Soberanía, Grupo Bolívar, Argentinos para la Victoria Provincia 25, Movimiento Popular La Dignidad, Movimiento Popular Los Pibes y Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda, entre otros espacios políticos.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Los gremios UTE y Ademys repudiaron la quita del plus escolar a 1.445 familias porteñas

Ademys repudiaron hoy la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de quitar el denominado “plus escolar” a 1.445 familias porteñas.

Publicado hace

#

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y el gremio docente Ademys repudiaron hoy la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de quitar el denominado “plus escolar” a 1.445 familias porteñas por no mandar a sus hijos al colegio, al considerar que se trata de “una clara jugada de marketing electoral” y exigieron “mayor acompañamiento del Estado”.

“Exigimos que se revea esta situación, se aumente el presupuesto educativo, se construya escuelas para garantizar vacantes y se termine con la persecución a los sectores populares. La solución nunca puede ser punitiva, sino de mayor acompañamiento del Estado”, expresó el secretario general adjunto de UTE, Eduardo López.

Con estos reclamos, representantes de UTE acompañados por las familias, distintos centros de estudiantes y cooperadores van a ser recibidos mañana a las 16 por integrantes de la comisión de Educación de la Legislatura porteña.

“En 16 años donde sólo hubo conferencias de prensa, aumento de la pauta en publicidad y reducción del presupuesto en infraestructura escolar ya no pueden ocultar su fracaso en la gestión educativa. Hay una relación de amor en la comunidad educativa que 16 años de macrismo no pudieron romper y esa unidad la vamos a expresar mañana en la legislatura”, subrayó López.

Desde UTE también calificaron la medida como “una clara jugada de marketing electoral” en el marco de la campaña de Larreta a nivel nacional y de la precandidatura de Soledad Acuña.

Además, denunciaron que se “estigmatiza a las clases populares acusándolas de desinterés por la educación, cuando son ellas las que acompañan como comunidad educativa todos los reclamos”.

Por su parte, el gremio docente Ademys también repudió la decisión y anunció que marcharán hacia la jefatura de gobierno en el marco del paro educativo que están realizando hoy.

En tanto, están evaluando otras medidas para exigir “una verdadera política de acompañamiento educativo”.

“Acuña en vez de tener políticas pedagógicas para las familias, mejorar la alimentación o construir escuelas, deja a 1.445 chicos y chicas sin plan social, que es el único ingreso en la familia. Le quita el pan de la boca a nuestros estudiantes”, remarcó Ademys en su cuenta de Twitter.

En ese marco, la secretaria general Adjunta, Amanda Martín, sostuvo que se trata de “un “castigo a las familias más pobres” y acusó a Acuña de practicar la “pedagogía del garrote” en lugar de acompañar a los estudiantes que están desertando de la escuela.

“Repudiamos este nuevo recorte, haremos las presentaciones correspondientes para que se reintegren, se aumente el monto de estos subsidios y se establezca una verdadera política de acompañamiento educativo”, remarcó Martín en un comunicado.

Seguir leyendo

Las más leídas