fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Denuncian que Río Negro decidió no enviar policía para escoltar la marcha a Lago Escondido

Así lo indicaron desde las organizaciones gremiales a través de un comunicado que señala que “la decisión es muy grave”.

Publicado hace

#

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) denunciaron hoy “inacción” por parte del gobierno de la provincia de Río Negro, que decidió no enviar a la policía provincial para escoltar a las columnas que realizan la séptima Marcha por la Soberanía de Lago Escondido, a la vez que advirtieron sobre una supuesta “complicidad” con el magnate británico Joe Lewis.

Así lo indicaron desde las organizaciones gremiales a través de un comunicado que señala que “la decisión es muy grave”.

“La gobernadora Arabela Carreras decidió no enviar a la policía a la marcha a Lago Escondido que la CTA Autónoma, ATE y otras organizaciones realizarán este martes desde el Camino de Tacuifí en El Foyel”, remarcaron.

En ese sentido, Rodolfo Aguiar, secretario adjunto de ATE Nacional y secretario general de CTA Autónoma Río Negro, recordó que “el hostigamiento de patotas es un antecedente que puede repetirse”, en referencia a lo ocurrido durante la marcha que se realizó en 2022.

La central denunció la inacción del Gobierno provincial y lo responsabilizó por lo que le pudiera ocurrir a cualquier manifestante.

“El Gobierno y sus fuerzas de seguridad vuelven a ponerse del lado del empresario Lewis, desprotegiendo a una movilización federal que será multitudinaria, allanando el escenario para posibles enfrentamientos que deseamos no vuelvan a ocurrir”, agregó Aguiar.

La séptima Marcha por la Soberanía de Lago Escondido, en la provincia de Río Negro, transita el llamado Camino de Tacuifí, que se supone debe estar habilitado por orden judicial pero que en un tramo de su recorrido está bloqueado por una tranquera instalada por la empresa Hidden Lake, de propiedad del millonario británico Joe Lewis.

Otro grupo de los participantes realizaba su marcha hacia Lago Escondido pero por el Camino de Montaña, más largo y de dificultad media, en una columna de la que forman parte el sacerdote Francisco “Paco” Olveira, del Grupo de Curas en Opción por los Pobres, y el médico sanitarista Jorge Rachid.

Con dos columnas de manifestantes, la séptima Marcha por la Soberanía se propone llegar a orillas del Lago Escondido para denunciar que en esa zona, donde el magnate británico Lewis tiene su famosa estancia, existe un “enclave británico” que funciona como “la cueva de un poder mafioso que busca condicionar la democracia”, según denunciaron los organizadores.

En 2022, durante la sexta marcha a Lago Escondido, más de 40 personas a caballo con armas, comandadas por Nicolás Van Ditmar, obstaculizaron su paso impidiendo el libre tránsito hacia el lago.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Los gremios UTE y Ademys repudiaron la quita del plus escolar a 1.445 familias porteñas

Ademys repudiaron hoy la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de quitar el denominado “plus escolar” a 1.445 familias porteñas.

Publicado hace

#

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y el gremio docente Ademys repudiaron hoy la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, de quitar el denominado “plus escolar” a 1.445 familias porteñas por no mandar a sus hijos al colegio, al considerar que se trata de “una clara jugada de marketing electoral” y exigieron “mayor acompañamiento del Estado”.

“Exigimos que se revea esta situación, se aumente el presupuesto educativo, se construya escuelas para garantizar vacantes y se termine con la persecución a los sectores populares. La solución nunca puede ser punitiva, sino de mayor acompañamiento del Estado”, expresó el secretario general adjunto de UTE, Eduardo López.

Con estos reclamos, representantes de UTE acompañados por las familias, distintos centros de estudiantes y cooperadores van a ser recibidos mañana a las 16 por integrantes de la comisión de Educación de la Legislatura porteña.

“En 16 años donde sólo hubo conferencias de prensa, aumento de la pauta en publicidad y reducción del presupuesto en infraestructura escolar ya no pueden ocultar su fracaso en la gestión educativa. Hay una relación de amor en la comunidad educativa que 16 años de macrismo no pudieron romper y esa unidad la vamos a expresar mañana en la legislatura”, subrayó López.

Desde UTE también calificaron la medida como “una clara jugada de marketing electoral” en el marco de la campaña de Larreta a nivel nacional y de la precandidatura de Soledad Acuña.

Además, denunciaron que se “estigmatiza a las clases populares acusándolas de desinterés por la educación, cuando son ellas las que acompañan como comunidad educativa todos los reclamos”.

Por su parte, el gremio docente Ademys también repudió la decisión y anunció que marcharán hacia la jefatura de gobierno en el marco del paro educativo que están realizando hoy.

En tanto, están evaluando otras medidas para exigir “una verdadera política de acompañamiento educativo”.

“Acuña en vez de tener políticas pedagógicas para las familias, mejorar la alimentación o construir escuelas, deja a 1.445 chicos y chicas sin plan social, que es el único ingreso en la familia. Le quita el pan de la boca a nuestros estudiantes”, remarcó Ademys en su cuenta de Twitter.

En ese marco, la secretaria general Adjunta, Amanda Martín, sostuvo que se trata de “un “castigo a las familias más pobres” y acusó a Acuña de practicar la “pedagogía del garrote” en lugar de acompañar a los estudiantes que están desertando de la escuela.

“Repudiamos este nuevo recorte, haremos las presentaciones correspondientes para que se reintegren, se aumente el monto de estos subsidios y se establezca una verdadera política de acompañamiento educativo”, remarcó Martín en un comunicado.

Seguir leyendo

Las más leídas