fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

ATE rechazó acuerdo paritario de un 5,5% de aumento, que aceptó UPCN

“La decisión adoptada por fuera del ámbito de negociación colectiva ubica a los salarios por debajo de la inflación. Además de ser un ajuste para la administración pública, condiciona las negociaciones de los organismos y sectores con convenios propios”, dijo.

Publicado hace

#

El secretario nacional adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó hoy “el acuerdo salarial de aumento de otro 5,5% convenido la semana anterior entre el Gobierno y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN)”, que lidera Andrés Rodríguez, y aseguró que “ese arreglo vulnera la paritaria del Estado nacional”.

“La decisión adoptada por fuera del ámbito de negociación colectiva ubica a los salarios por debajo de la inflación. Además de ser un ajuste para la administración pública, condiciona las negociaciones de los organismos y sectores con convenios propios”, dijo.

En un documento, Aguiar alertó respecto de “la irregularidad de un aumento del 5,5% una semana antes de la paritaria”, y enfatizó que “ese guarismo fue decidido por fuera del ámbito formal de negociación colectiva y a sabiendas de que es totalmente insuficiente”.

“Se procura aplicar un ajuste sobre los salarios. Es grave que se atente contra la paritaria central, que es el mecanismo fundamental de diálogo social, a través del cual gremios y empleadores acuerdan haberes justos y condiciones laborales adecuadas. Esto condiciona la negociación de otros organismos con convenios propios”, aseguró Aguiar.

El próximo encuentro oficial del convenio colectivo 214/06 será a las 11 de este jueves a fin de cerrar la paritaria del periodo 2022, que concluye en mayo y que UPCN ya clausuró.

“Se sigue corriendo detrás de la evolución de los precios y aumenta la cantidad de asalariados pobres en el Estado. El incremento descontrolado del dólar anticipa una nueva disparada de la inflación este mes, que no está siendo tenida en cuenta”, expresó.

El titular nacional del gremio y líder de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), Hugo Godoy, ratificó hoy que “ese aumento del 5,5% fue realizado por fuera de las reuniones paritarias y significó un acuerdo a la baja, por lo que la ATE lo rechaza de manera rotunda porque fijó un monto anual por debajo de la inflación”.

“La Comisión Negociadora del convenio colectivo 214/06 debe reunirse este jueves para adelantar la revisión de la paritaria nacional de 2022 y determinar un nuevo régimen de licencias y mejorar el valor de los grados del Sinep”, concluyó el dirigente sindical.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Gremiales

ATE llamó a paro nacional para primera quincena de junio, con marchas, en rechazo de la paritaria

La medida de fuerza fue resuelta en el contexto de los 66° Congreso Ordinario y 55° Extraordinario de ATE realizados en la ciudad bonaerense de Ensenada.

Publicado hace

#

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Hugo Godoy, anunció hoy “un paro nacional activo” para la primera quincena de junio en rechazo al acuerdo paritario firmado para los trabajadores del sector entre el Gobierno nacional y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que contempla un 33% de aumento salarial para junio-agosto.

La medida de fuerza fue resuelta en el contexto de los 66° Congreso Ordinario y 55° Extraordinario de ATE realizados en la ciudad bonaerense de Ensenada.

La huelga nacional, que incluirá movilizaciones y cortes de ruta en todo el país y cuya fecha para la primera quincena de junio será decidida en algunos días, se realizará junto con organizaciones sociales populares y los gremios adheridos a la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que lideran Godoy y Ricardo Peidro.

Godoy sostuvo en un comunicado que la medida de fuerza también fue convocada “en defensa de la soberanía y por la justicia social, por un aumento de emergencia, un salario universal y el cese de la precarización laboral y de la criminalización de la protesta social” y en rechazo del “ajuste” y de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El dirigente estatal informó que la fecha del paro nacional será decidida en los próximos días, aunque confirmó que la protesta se realizará en “la primera quincena de junio”.

“El sindicato es un actor fundamental en la vida de los trabajadores para construir la unidad del movimiento popular, por lo que lucha contra las imposiciones del FMI, el cese del ajuste, la mejora de los salarios y un aumento de emergencia. Es preciso defender a ultranza los derechos de aquellos que menos tienen”, concluyó el gremialista.

Para el secretario adjunto nacional del gremio, el rionegrino Rodolfo Aguiar, “el Gobierno aplicó con la paritaria un nuevo ajuste y está terminando su gestión de la peor manera”; sostuvo que adoptó la decisión de reemplazar las negociaciones convencionales “por decreto” y rechazó el acuerdo firmado ayer en el Ministerio de Trabajo con UPCN.

UPCN, que lidera el adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, convino en la cartera laboral para el primer trimestre de la paritaria 2023-24 (junio a agosto) una mejora de los ingresos del 33% acumulado: 7% en junio, 11% en julio y otro 12% en agosto, con revisión en septiembre.

“El aumento decidido en Gobierno el día anterior a espaldas de los trabajadores se ubicó muy por debajo de la estimación inflacionaria y ni siquiera recuperó los 3 puntos perdidos en el período anterior. El tramo de junio es el más bajo para evitar un impacto mayor en el aguinaldo. Así no habrá ingresos dignos y cese de la precarización”, afirmó Aguiar.

Añadió que “se priorizan los kioscos con algunos gremialistas y, por eso, no se otorga una suma fija que recomponga las condiciones de vida de quienes menos ganan”.

El dirigente reseñó que la paritaria 2022, cuyo período finalizó hoy, también “se resolvió por fuera del ámbito formal y, el balance final, fueron 3 puntos por debajo de la inflación”.

Seguir leyendo

Las más leídas