fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Trabajadores de Clarín realizarán un acto para reclamar por los despidos

Será a partir de las 15, en la calle Tacuarí al 1800 de la ciudad de Buenos Aires, para reclamar por la reincorporación de 48 trabajadores cesanteados el pasado domingo.

Publicado hace

#

El-Argentino-Sipreba-Despidos en Clarín.

La comisión interna de Clarín realizará este viernes un acto frente a la sede de la empresa, en el barrio porteño de Barracas, para reclamar por el despido sin causa de los 48 trabajadores cesanteados el pasado domingo, exigir su reincorporación y “en defensa” del oficio.

El acto se desarrollará desde las 15 en la calle Tacuarí al 1800 de la ciudad de Buenos Aires.

“No a los despidos de Clarín. ¡Nos vemos frente al diario en defensa de nuestro oficio!”, publicaron en la convocatoria a través de redes sociales.

Además, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) llamó a un cese de tareas que tendrá lugar este viernes también desde las 14 hasta las 18.

“Estamos hablando con la empresa y los compañeros despedidos reclamando las reincorporaciones. El acto es un refuerzo a los compañeros despedidos y para poder darle más fuerza a ese reclamo. Esperamos una convocatoria amplia”, afirmó el delegado de Clarín y secretario de Asuntos Profesionales del SiPreBA, Matías Cervilla.

En este marco, el referente de la comisión interna afirmó que también se va a insistir en el reclamo salarial de todo el gremio.

“Cuando despiden compañeros, uno frena el reclamo salarial, pero es algo que estratégicamente no tenemos que ceder y vamos por las dos cosas”, remarcó Cervilla.

El martes último, la empresa acató la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo a cargo de Raquel “Kelly” Olmos, que estableció un “período de conciliación obligatoria por el plazo de quince (15) días”, debiendo “retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto”.

En este marco, los representantes de la empresa y de SiPreBA mantuvieron una audiencia el martes en el Ministerio de Trabajo, donde concurrieron también representantes de Clarín/AGEA y se abrió una instancia de diálogo.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Gremiales

ATE llamó a paro nacional para primera quincena de junio, con marchas, en rechazo de la paritaria

La medida de fuerza fue resuelta en el contexto de los 66° Congreso Ordinario y 55° Extraordinario de ATE realizados en la ciudad bonaerense de Ensenada.

Publicado hace

#

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Hugo Godoy, anunció hoy “un paro nacional activo” para la primera quincena de junio en rechazo al acuerdo paritario firmado para los trabajadores del sector entre el Gobierno nacional y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que contempla un 33% de aumento salarial para junio-agosto.

La medida de fuerza fue resuelta en el contexto de los 66° Congreso Ordinario y 55° Extraordinario de ATE realizados en la ciudad bonaerense de Ensenada.

La huelga nacional, que incluirá movilizaciones y cortes de ruta en todo el país y cuya fecha para la primera quincena de junio será decidida en algunos días, se realizará junto con organizaciones sociales populares y los gremios adheridos a la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que lideran Godoy y Ricardo Peidro.

Godoy sostuvo en un comunicado que la medida de fuerza también fue convocada “en defensa de la soberanía y por la justicia social, por un aumento de emergencia, un salario universal y el cese de la precarización laboral y de la criminalización de la protesta social” y en rechazo del “ajuste” y de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El dirigente estatal informó que la fecha del paro nacional será decidida en los próximos días, aunque confirmó que la protesta se realizará en “la primera quincena de junio”.

“El sindicato es un actor fundamental en la vida de los trabajadores para construir la unidad del movimiento popular, por lo que lucha contra las imposiciones del FMI, el cese del ajuste, la mejora de los salarios y un aumento de emergencia. Es preciso defender a ultranza los derechos de aquellos que menos tienen”, concluyó el gremialista.

Para el secretario adjunto nacional del gremio, el rionegrino Rodolfo Aguiar, “el Gobierno aplicó con la paritaria un nuevo ajuste y está terminando su gestión de la peor manera”; sostuvo que adoptó la decisión de reemplazar las negociaciones convencionales “por decreto” y rechazó el acuerdo firmado ayer en el Ministerio de Trabajo con UPCN.

UPCN, que lidera el adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, convino en la cartera laboral para el primer trimestre de la paritaria 2023-24 (junio a agosto) una mejora de los ingresos del 33% acumulado: 7% en junio, 11% en julio y otro 12% en agosto, con revisión en septiembre.

“El aumento decidido en Gobierno el día anterior a espaldas de los trabajadores se ubicó muy por debajo de la estimación inflacionaria y ni siquiera recuperó los 3 puntos perdidos en el período anterior. El tramo de junio es el más bajo para evitar un impacto mayor en el aguinaldo. Así no habrá ingresos dignos y cese de la precarización”, afirmó Aguiar.

Añadió que “se priorizan los kioscos con algunos gremialistas y, por eso, no se otorga una suma fija que recomponga las condiciones de vida de quienes menos ganan”.

El dirigente reseñó que la paritaria 2022, cuyo período finalizó hoy, también “se resolvió por fuera del ámbito formal y, el balance final, fueron 3 puntos por debajo de la inflación”.

Seguir leyendo

Las más leídas