fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Clarín acata la conciliación obligatoria y “abre una instancia de diálogo” tras los despidos

“Clarín acató la conciliación y se abre una instancia de diálogo con SiPreBA en el conflicto por los despidos. En paralelo, desde SiPreBA sostenemos el estado de alerta y movilización”, informaron fuentes gremiales.

Publicado hace

#

Los delegados de la comisión interna de trabajadores del diario Clarín, integrantes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), informaron hoy que esa empresa “acató la conciliación obligatoria”, por la cual debe retrotraer los despidos sin causa de los 48 trabajadores cesanteados el pasado domingo, y señalaron que “se abre una instancia de diálogo” en el conflicto.

“Clarín acató la conciliación y se abre una instancia de diálogo con SiPreBA en el conflicto por los despidos. En paralelo, desde SiPreBA sostenemos el estado de alerta y movilización”, informaron fuentes gremiales.

Las mismas fuentes señalaron que la empresa aceptó la medida dispuesta el lunes por el Ministerio de Trabajo a cargo de Raquel “Kelly” Olmos, que establece un “período de conciliación obligatoria por el plazo de quince (15) días”, debiendo “retrotraerse la situación a la existente con anterioridad al inicio del conflicto”.

Los representantes de la empresa y de SiPreBA mantuvieron una audiencia a las 11 en el Ministerio de Trabajo, donde Clarín/AGEA “comenzó” a acatar el pedido de la cartera de Trabajo que “retrotrae los despidos”.

“En ese marco se abrió una instancia de diálogo con el SiPreBA, nuestro sindicato”, informaron desde el gremio de prensa.

Asimismo, aseguraron que “continuamos con las medidas previstas en todo el gremio por la recomposición salarial, como el cese de tareas de prensa escrita convocado para el viernes 21/4 entre las 14 y las 18, que incluirá una asamblea general del SiPreBA frente a las redacciones de Clarín, en Tacuarí al 1800”, expresaron.

La resolución llegó después de que esta mañana los representantes de la comisión interna exigieran “la reincorporación de los trabajadores despedidos”, en conferencia de prensa que brindaron frente a la redacción del matutino.

“Nos encontramos nuevamente acá, como hace cuatro años, cuando despidieron a 65 trabajadores. Nos quieren amedrentar. Estos despidos no tienen un fin económico. Mantendremos el compromiso de seguir dándolo todo para lograr la reincorporación de los compañeros. La empresa dice que acató la conciliación obligatoria y no es cierto. No están dejando pasar a los compañeros despedidos”, dijo el secretario general del SiPreBA y trabajador de la Televisión Pública (TVP), Agustín Lecchi.

El sindicato adelantó que se realizarán asambleas en las redacciones en sintonía con una jornada impulsada por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).

La convocatoria se hizo como consecuencia de la falta de avances en el conflicto por los despidos y en el contexto de una jornada de “lucha salarial” convocada por la Fatpren -a la cual está adherida el SipreBA- “en todas las redacciones” del país. Organizaciones sociales, políticas y sindicales se solidarizaron con los trabajadores gráficos.

De ese modo, estuvieron presentes representantes de ATE Capital, Satsaid, Frente de Izquierda, Izquierda Socialista, La Dignidad, UTEP, Sindicato de Base de Trabajadores de Reparto por Aplicación (SitaPren), Frente Darío Santillán y Frente Patria Grande. También adhirieron representantes del Frente de Todos (FdT) en la Legislatura porteña y la CTA Autónoma.

“Trabajé el sábado a las 16 y el domingo por la mañana tenía bloqueado todos los accesos. Fue muy oscuro y violento. Vi muchas veces esto y hoy me toco estar de este lado”, contó la periodista de Clarín Sandra Comisso, quien entre lágrimas contaba como le habían impedido ingresar a la empresa en la cual trabaja desde hace 32 años.

Según indicaron desde la organización gremial, los representantes del Grupo Clarín no se presentaron el lunes en la audiencia de conciliación obligatoria a la que habían sido citados en el Ministerio de Trabajo.

No obstante, y pese a asegurar que hoy se comenzaría a acatar la conciliación dictada por la cartera laboral, los empleados despedidos el domingo no podían ingresar esta mañana a las instalaciones del multimedio porque personal de seguridad lo impedía con el despliegue de un vallado dispuesto alrededor del edificio.

El delegado de Clarín y secretario de Asuntos Profesionales del SiPreBA, Matías Cervilla, había dicho que “la empresa se está negando a acatar la conciliación obligatoria. No está dejando pasar a los compañeros y compañeras despedidos que tienen que ser reincorporados por la conciliación”.

Los trabajadores cesanteados fueron recibidos por guardias de seguridad que les impidieron entrar y ningún representante de recursos humanos se hizo presente para darles explicaciones, indicaron voceros gremiales.

Según información, desde las 11 los representantes del SiPreBA y de la comisión interna del Diario Clarín, se reunieron con los abogados de la empresa en una sede de la cartera laboral.

“Son 48 los despidos pero todavía estamos recabando información para constatar que no haya más, porque también puede haber contratados que la empresa no haya contabilizado porque no los toma como trabajadores”, había detallado Cervilla.

Por su parte, Lecchi indicó que el objetivo del gremio es que la empresa “retrotraiga los despidos” y poder “tener un diálogo en un contexto distinto, con los trabajadores y trabajadoras adentro” del multimedio.

El Argentino

“Clarín se cree totalmente impune y por fuera de la ley. Los compañeros se enteraron de una manera absolutamente impersonal de los despidos, no tuvieron forma de tener un diálogo con ninguna autoridad de la empresa, llegan acá los recibe gente de seguridad que tiene una lista, ni siquiera alguien de recursos humanos”, remarcó el dirigente gremial.

Además, Lecchi señaló que la empresa genera este desconcierto porque quieren forzar a los trabajadores despedidos a recurrir a “las oficinas legales de la empresa” y así poder “vender la situación como un retiro voluntario”.

Leonardo Torresi, uno de los trabajadores despedidos el domingo pasado, pertenecía al área de video y aseguró que todos los periodistas gráficos hicieron la “reconversión a digital” porque entendieron que “el panorama cambió”.

“Nunca se nos cayeron los anillos por entender la época. El tema de la reconversión no es la explicación”, denunció Torresi, quien fue notificado de su despido luego de 30 años en la empresa.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

Trabajadores de la Salud abren el paraguas ante las elecciones

Piden más recursos para Salud y rechazan una posible degradación del Ministerio del área.

Publicado hace

#

Trabajadores reunidos en el primer Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP), que tuvo hoy su jornada final, difundieron un documento en el que señalaron que resulta “imprescindible destinar recursos suficientes al sector”, y rechazaron “cualquier idea que vuelva a reducir o degradar la relevancia del Ministerio de Salud de la Nación”.

En el cierre de la tercera y última jornada del encuentro, los sanitaristas elaboraron una declaración final en la que aseguraron que “se deben incorporar propuestas programáticas de salud en todos los espacios políticos y lograr consensos básicos para mejorar la calidad de vida del pueblo argentino”.

“Celebramos los logros en indicadores de salud que posicionan a Argentina con un alto estándar de salud en la región, y también nos preocupan los desafíos pendientes y otras deudas sanitarias”, afirmaron a través del documento.

Los especialistas también hicieron hincapié en “la crisis de la fuerza laboral en salud como un problema global que requiere atención urgente”, para cuya atención “el Estado debe cumplir su función de rectoría asegurando la formación, regulación, distribución y remuneración digna para todos los profesionales de la salud”.

Durante esta primera edición del Congreso se realizaron múltiples paneles temáticos que contaron con la participación de especialistas nacionales y extranjeros.

A través de las distintas actividades los especialistas marcaron una agenda sanitaria alrededor del concepto de “Una Salud”, como un paradigma que postula una visión ambiental integral y que entiende “a la salud humana y a la sanidad animal como interdependientes, a partir de su vinculación en el contexto de los ecosistemas en los cuales coexisten”.

Las conclusiones de la actividad recogieron, también, la experiencia que la pandemia dejó en el sector de la salud y se hizo énfasis en que la emergencia “resaltó la necesidad de que los Estados prioricen la salud y cuenten con sistemas sanitarios eficientes y ágiles, especialmente para proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

“Hemos sido testigos del valor y del espíritu épico de los equipos de salud durante la pandemia. Queremos alentar y promover ese ímpetu en todo el país, comprometiéndonos a luchar por una vida digna, mejor y con equidad”, indicó la AASAP, y añadió que una “vida digna y buen vivir son metas que los, las y les argentinos merecemos ambicionar”.

La declaración final abogó por “la integración inteligente entre los sistemas de salud público y privado, bajo la rectoría indelegable del Estado, con el objetivo de brindar una atención primaria más eficaz y equitativa, asegurando la continuidad y coordinación interdisciplinaria”, y agregaron que la entidad promueve “la creación de redes integradas de servicios de salud, donde el primer nivel de atención sea el núcleo principal, garantizando el acceso pleno a los servicios”.

Por último, la AASAP reivindicó su pertenencia al “movimiento de Medicina Social Latinoamericana y Salud Colectiva, que defiende el acceso universal a la salud como un derecho humano básico y la responsabilidad del Estado en su protección”, y citaron como inspiradores de su accionar “a grandes referentes como Ramón Carrillo, Floreal Ferrara, Cesar García, Mario Testa y Aldo Neri, cuyas ideas continúan nutriendo nuestras conciencias”.

Seguir leyendo

Las más leídas