fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Anuncian un nuevo paro de subte en las líneas D, E y Premetro

La medida será este miércoles entre las 14 y 16 horas. Antes y después de la paralización de servicio se liberarán los molinetes en las líneas mencionadas.

Publicado hace

#

Los metrodelegados anunciaron un nuevo paro de subte para este miércoles en las líneas D, E y Premetro desde las 14 hasta las 16 horas.

Asimismo, informaron que previo a la suspensión del servicio y posterior a su reanudación, a las 13.00 y de 16 a 16.30, se liberarán los molinetes en las líneas mencionadas.

“Con estas medidas continuamos exigiendo la reducción de la jornada semanal para obtener 2 francos semanales con el objetivo de reducir nuestra exposición a los múltiples factores insalubres y nocivos que afectan nuestra salud”, manifestaron desde la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP).

Además, volvieron a hacer hincapié en la necesidad de cambiar la flota que actualmente funciona por la presencia de asbesto cancerígenos en toda la red de subte.

“Los trabajadores del subte ya sumamos 3 compañeros fallecidos por asbestosis y tenemos más de 80 afectados por el mineral cancerígeno. Esta realidad afecta, y pone en riesgo también, a los millones de usuarios que utilizan el transporte subterráneo todos los días”, expresaron.

Desde hace varias semanas los metrodelegados llevan a cabo medidas de suspensión de servicio en la red de subte de la Ciudad de Buenos Aires exigiendo “ser escuchados por la empresa”.

Es importante recordar que el lunes llevaron a cabo la misma modalidad pero en las líneas B y C y se espera que continúen durante la semana.

“Advertimos que continuaremos con las medidas de fuerza hasta obtener la respuesta que permita salvaguardar nuestra salud y la de usuarios y vecinos del subte”, finalizaron en el comunicado.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

Trabajadores de la Salud abren el paraguas ante las elecciones

Piden más recursos para Salud y rechazan una posible degradación del Ministerio del área.

Publicado hace

#

Trabajadores reunidos en el primer Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública (AASAP), que tuvo hoy su jornada final, difundieron un documento en el que señalaron que resulta “imprescindible destinar recursos suficientes al sector”, y rechazaron “cualquier idea que vuelva a reducir o degradar la relevancia del Ministerio de Salud de la Nación”.

En el cierre de la tercera y última jornada del encuentro, los sanitaristas elaboraron una declaración final en la que aseguraron que “se deben incorporar propuestas programáticas de salud en todos los espacios políticos y lograr consensos básicos para mejorar la calidad de vida del pueblo argentino”.

“Celebramos los logros en indicadores de salud que posicionan a Argentina con un alto estándar de salud en la región, y también nos preocupan los desafíos pendientes y otras deudas sanitarias”, afirmaron a través del documento.

Los especialistas también hicieron hincapié en “la crisis de la fuerza laboral en salud como un problema global que requiere atención urgente”, para cuya atención “el Estado debe cumplir su función de rectoría asegurando la formación, regulación, distribución y remuneración digna para todos los profesionales de la salud”.

Durante esta primera edición del Congreso se realizaron múltiples paneles temáticos que contaron con la participación de especialistas nacionales y extranjeros.

A través de las distintas actividades los especialistas marcaron una agenda sanitaria alrededor del concepto de “Una Salud”, como un paradigma que postula una visión ambiental integral y que entiende “a la salud humana y a la sanidad animal como interdependientes, a partir de su vinculación en el contexto de los ecosistemas en los cuales coexisten”.

Las conclusiones de la actividad recogieron, también, la experiencia que la pandemia dejó en el sector de la salud y se hizo énfasis en que la emergencia “resaltó la necesidad de que los Estados prioricen la salud y cuenten con sistemas sanitarios eficientes y ágiles, especialmente para proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

“Hemos sido testigos del valor y del espíritu épico de los equipos de salud durante la pandemia. Queremos alentar y promover ese ímpetu en todo el país, comprometiéndonos a luchar por una vida digna, mejor y con equidad”, indicó la AASAP, y añadió que una “vida digna y buen vivir son metas que los, las y les argentinos merecemos ambicionar”.

La declaración final abogó por “la integración inteligente entre los sistemas de salud público y privado, bajo la rectoría indelegable del Estado, con el objetivo de brindar una atención primaria más eficaz y equitativa, asegurando la continuidad y coordinación interdisciplinaria”, y agregaron que la entidad promueve “la creación de redes integradas de servicios de salud, donde el primer nivel de atención sea el núcleo principal, garantizando el acceso pleno a los servicios”.

Por último, la AASAP reivindicó su pertenencia al “movimiento de Medicina Social Latinoamericana y Salud Colectiva, que defiende el acceso universal a la salud como un derecho humano básico y la responsabilidad del Estado en su protección”, y citaron como inspiradores de su accionar “a grandes referentes como Ramón Carrillo, Floreal Ferrara, Cesar García, Mario Testa y Aldo Neri, cuyas ideas continúan nutriendo nuestras conciencias”.

Seguir leyendo

Las más leídas