fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

Trabajadores de Bridgestone en Argentina denuncian despidos y comienzan paro

Los trabajadores de Bridgestone en Argentina iniciaron un paro en protesta por despidos y la compañía advierte que el pago de un bono salarial está en riesgo. El sindicato del sector denuncia que la empresa se escuda en permisos gubernamentales para importar cubiertas y dañar la mano de obra argentina.

Publicado hace

#

Trabajadores del neumático denunciaron despidos en Bridgestone y comenzaron un paro La medida de protesta se llevará a cabo de manera escalonada durante toda la semana. La compañía advierte que el pago de un bono “está en peligro” debido a la actitud sindical.

Los empleados de la empresa de neumáticos Bridgestone iniciaron una huelga en respuesta a una serie de despidos, según denunció el sindicato del sector.

La compañía ha advertido que debido a esta medida de fuerza, “el pago de un bono salarial está en peligro”.

El Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), Alejandro Crespo, explicó que la huelga comenzó con el turno de la noche del lunes y durará hasta el turno de la mañana del próximo viernes.

Según el líder sindical, la medida continuará “con un cese de tareas desde el inicio del turno de la mañana del miércoles hasta el final del turno de la tarde de ese mismo día, y luego reanudaremos la huelga desde el inicio del turno de la tarde del viernes hasta el final del turno de la noche de ese mismo día“.

Crespo justificó la protesta al señalar que Bridgestone “ha llevado a cabo una nueva serie de despidos digitados. Esta acción se lleva a cabo aprovechando el permiso del Gobierno Nacional no solo para importar cubiertas que se fabrican en el país, sino también para multiplicar su número hasta el absurdo“.

Gracias a la existencia de un gremio que supervisa toda la operación de la fábrica, la empresa se vio obligada a blanquear sus balances, en los que sus enormes y extraordinarias ganancias se basaron en cubiertas que ingresaron al país para perjudicar a la mano de obra argentina”, añadió el sindicalista en declaraciones a la prensa.

Crespo enfatizó que “cuando el sindicato protesta por mejores condiciones laborales y la empresa responde con despidos, el Gobierno, en lugar de exigir que la empresa cumpla con las mejores condiciones laborales y que anule los despidos, les permite mantener abiertas las importaciones para disminuir el efecto de las medidas de fuerza, en una actitud inaceptable y condenable desde cualquier punto de vista”.

Bridgestone, por su parte, ha advertido que el pago del bono “está en peligro” debido a la actitud sindical; además, aclaró que el conflicto “surge a partir de la solicitud de medidas de seguridad que no se justifican en la realidad, ya que no solo no son necesarias, sino que nunca se presentaron como una queja en las diversas reuniones y conversaciones mantenidas”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Gremiales

ATE llamó a paro nacional para primera quincena de junio, con marchas, en rechazo de la paritaria

La medida de fuerza fue resuelta en el contexto de los 66° Congreso Ordinario y 55° Extraordinario de ATE realizados en la ciudad bonaerense de Ensenada.

Publicado hace

#

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que conduce Hugo Godoy, anunció hoy “un paro nacional activo” para la primera quincena de junio en rechazo al acuerdo paritario firmado para los trabajadores del sector entre el Gobierno nacional y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que contempla un 33% de aumento salarial para junio-agosto.

La medida de fuerza fue resuelta en el contexto de los 66° Congreso Ordinario y 55° Extraordinario de ATE realizados en la ciudad bonaerense de Ensenada.

La huelga nacional, que incluirá movilizaciones y cortes de ruta en todo el país y cuya fecha para la primera quincena de junio será decidida en algunos días, se realizará junto con organizaciones sociales populares y los gremios adheridos a la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) que lideran Godoy y Ricardo Peidro.

Godoy sostuvo en un comunicado que la medida de fuerza también fue convocada “en defensa de la soberanía y por la justicia social, por un aumento de emergencia, un salario universal y el cese de la precarización laboral y de la criminalización de la protesta social” y en rechazo del “ajuste” y de las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El dirigente estatal informó que la fecha del paro nacional será decidida en los próximos días, aunque confirmó que la protesta se realizará en “la primera quincena de junio”.

“El sindicato es un actor fundamental en la vida de los trabajadores para construir la unidad del movimiento popular, por lo que lucha contra las imposiciones del FMI, el cese del ajuste, la mejora de los salarios y un aumento de emergencia. Es preciso defender a ultranza los derechos de aquellos que menos tienen”, concluyó el gremialista.

Para el secretario adjunto nacional del gremio, el rionegrino Rodolfo Aguiar, “el Gobierno aplicó con la paritaria un nuevo ajuste y está terminando su gestión de la peor manera”; sostuvo que adoptó la decisión de reemplazar las negociaciones convencionales “por decreto” y rechazó el acuerdo firmado ayer en el Ministerio de Trabajo con UPCN.

UPCN, que lidera el adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, convino en la cartera laboral para el primer trimestre de la paritaria 2023-24 (junio a agosto) una mejora de los ingresos del 33% acumulado: 7% en junio, 11% en julio y otro 12% en agosto, con revisión en septiembre.

“El aumento decidido en Gobierno el día anterior a espaldas de los trabajadores se ubicó muy por debajo de la estimación inflacionaria y ni siquiera recuperó los 3 puntos perdidos en el período anterior. El tramo de junio es el más bajo para evitar un impacto mayor en el aguinaldo. Así no habrá ingresos dignos y cese de la precarización”, afirmó Aguiar.

Añadió que “se priorizan los kioscos con algunos gremialistas y, por eso, no se otorga una suma fija que recomponga las condiciones de vida de quienes menos ganan”.

El dirigente reseñó que la paritaria 2022, cuyo período finalizó hoy, también “se resolvió por fuera del ámbito formal y, el balance final, fueron 3 puntos por debajo de la inflación”.

Seguir leyendo

Las más leídas