fbpx
Conectate con El Argentino

Espionaje

Las otras causas judiciales que tienen a Macri como imputado: contrabando a Bolivia, mesa judicial y fraude con el Correo

El ex presidente tiene decenas de denuncias en su contra y al menos en siete casos se encuentra imputado.

Publicado hace

#

El ex presidente tiene decenas de denuncias en su contra y al menos en siete casos se encuentra imputado. En una de las principales causas está siendo investigado como supuesto responsable dle espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del submarino Ara San Juan.

El expresidente Mauricio Macri optó por presentar un planteo de recusación contra el juez a cargo de la causa que lo investiga como supuesto responsable del espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del submarino Ara San Juan y eludir de esa manera la citación a indagatoria fijada para mañana en el expediente, que investiga a una de las decenas de denuncias que tiene en su contra, y a los al menos siete casos en los que se encuentra imputado.

“Seguiré presentándome en la Justicia como siempre lo hice, todas las veces que haga falta, pero no por ello dejaré de plantear y cuestionar todas las decisiones arbitrarias que violen los derechos que nos amparan a todos los ciudadanos”, sostuvo Macri en un hilo de mensajes que publicó en Twitter para anunciar que faltará a la indagatoria prevista para esta mañana.

El primer juez en citar al exmandatario a indagatoria fue el magistrado interinamente a cargo del Juzgado Federal de Dolores, Martín Bava, donde tramita la causa por supuestos espionaje a las familias de las víctimas del hundimiento del submarino San Juan.

Macri también está imputado en un expediente que investiga el supuesto contrabando agravado de material represivo a Bolivia durante los días en los que se produjo el golpe de Estado al expresidente de ese país, Evo Morales.

Su nombre está estampado además en la causa en la que se investiga si el Gobierno de Cambiemos intentó cerrar un acuerdo perjudicial para las arcas del Estado con la entonces concursada (ahora quebrada) empresa del grupo Macri, Correo Argentino Sociedad Anónima.

En el expediente del Correo, el juez Lijo ya indagó al exministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, a otro exfuncionario y a dos directivos de la firma postal y si decide procesarlos la causa se encaminaría a intentar determinar el papel que pudo haber jugado el propio Macri en el fallido acuerdo.

Otra de las causas que tienen al fundador del PRO en el centro de las miradas es la que lo tiene como acusado de haber promovido la persecución y la asfixia financiera del Grupo Indalo –controlante de los medios C5N y Radio 10, entre otros- y sus accionistas Fabián de Sousa y Cristóbal López; un expediente en el que ya fue llamado a indagatoria uno de los operadores del macrismo en la Justicia, Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, quien fue declarado en rebeldía por la jueza María Romilda Servini.

El dirigente de Juntos por el Cambio también está imputado en la causa en la que se investiga el accionar de la mesa judicial de su gobierno, acusada de presionar jueces y fiscales, supuestamente integrada, entre otros, por el exministro de Justicia Germán Garavano y el exprocurador General del Tesoro Bernardo Saravia Frías, según surge del expediente.

En paralelo, la Justicia investiga a Macri por las visitas –jamás informadas- que recibió en la Quinta de Olivos y en la Casa Rosada de parte de los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky: la fiscal Alejandra Mangano lo imputó y promovió una pesquisa para determinar si en aquellos encuentros el entonces mandatario influyó sobre los magistrados para direccionar causas judiciales.

El fiscal federal Ramiro González, en tanto, imputó al expresidente por el supuesto ocultamiento de parte de su patrimonio cuando llegó a la Presidencia de la Nación -un delito vinculado en el Código Penal al de enriquecimiento ilícito-, a partir de una denuncia presentada por la Oficina Anticorrupción (OA).

A Macri también lo investiga la Justicia federal de Caleta Olivia luego de que la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia le indicara a la jueza Marta Yáñez que indague sobre la posible responsabilidad de Macri y de su exministro de Defensa, Aguad, en el hundimiento del submarino San Juan.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

Ataque a Cristina: Carlos Telleldín será el abogado de Brenda Uliarte

Telleldín estuvo casi una década detenido acusado como supuesto partícipe necesario del atentado a la AMIA. En la cárcel estudió y se recibió de abogado, profesión que ejerce desde que fue liberado tras ser absuelto en un primer juicio por ese ataque terrorista en 2003.

Publicado hace

#

Brenda Uriarte, detenida por el intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, designó hoy como abogado defensor a Carlos Telleldín, quien estuvo involucrado y luego fue absuelto en la causa por el atentado contra la AMIA, luego de que esta semana su representación oficial aceptara el envío parcial del caso a juicio.

Imagen

Uliarte reemplazó así a su defensor oficial Gustavo Kollman, en momentos en que la causa podría ser enviada a juicio en el tramo referido a la acusación contra su persona y a los otros dos detenidos, su novio Fernando Sabag Montiel y Gabriel Carrizo, informaron a Télam fuentes judiciales.

La designación de Telleldín por parte de Uliarte fue notificada a las partes hoy mediante cédula desde el juzgado que lleva la causa, a cargo de María Eugenia Capuchetti

Telleldín estuvo casi una década detenido acusado como supuesto partícipe necesario del atentado a la AMIA. En la cárcel estudió y se recibió de abogado, profesión que ejerce desde que fue liberado tras ser absuelto en un primer juicio por ese ataque terrorista en 2003.

Imagen

En 2020, Telleldín fue sometido a un segundo juicio por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que revocó la absolución en lo relativo a su rol como proveedor de la camioneta usada como cochebomba el 18 de julio de 1994 contra la sede de la mutual judía en Pasteur 633.

En este segundo debate oral también resultó absuelto.

Cuando Uliarte quedó detenida, el año pasado, se especuló también con que nombraría a Telleldín como defensor particular, pero luego no le firmó la designación y aceptó la defensa oficial.

Uliarte está procesada con prisión preventiva como supuesta coautora del intento de asesinato del 1 de septiembre pasado, cuando su pareja Sabag Montiel gatilló un arma a poca distancia del rostro de la Vicepresidenta, pero la bala no salió.

Imagen

Capuchetti consultó esta semana a las defensas sobre el cierre de esta parte de la causa para su envío a juicio oral y el hasta ahora defensor oficial de Uliarte, Kollman, mostró su aceptación en un escrito en el que pidió que se pase a esa etapa procesal “a la brevedad posible”.

La querella de la Vicepresidenta se opuso a la elevación a juicio parcial, sin agotar la investigación sobre la posible vinculación del diputado del PRO Gerardo Milman y otras líneas abiertas en la pesquisa.

Imagen

La designación de Telleldín por parte de Uliarte fue notificada a las partes hoy mediante cédula desde el juzgado que lleva la causa, a cargo de María Eugenia Capuchetti.

El cambio de abogado se dio en la misma semana en la que Uliarte tuvo un “episodio psicótico” que ella misma vinculó a que iba a ver a Sabag Montiel, porque ambos serían trasladados a los tribunales de San Martín por un expediente en el que están imputados.

Imagen

El episodio ocurrió el martes último cuando Uliarte entró en “estado de exaltación” hasta el punto de que salió al patio del pabellón donde se encuentra en el penal de Ezeiza y golpeó un caño, según reconstruyeron las fuentes consultadas.

Al día siguiente, aceptó ser entrevistada por psicólogas del Servicio Penitenciario Federal y la entrevista transcurrió con normalidad hasta que Uliarte comenzó a expresar ideas que parecían alejadas de la realidad, lo que devino en que se le diagnosticara un “retraso mental leve”, según señalaron las fuentes.

Seguir leyendo

Las más leídas