fbpx
Conectate con El Argentino

Entrevista

EXCLUSIVO Burlando: “No admitimos otra sanción que no sea perpetua para todos”

El abogado Fernando Burlando le dijo a EL ARGENTINO que el fallo por el crimen de Fernando Báez Sosa debe ser “perpetua para todos” y adelantó que ante otro veredicto apelaran en su condición de representantes de los padres de la víctima. La polémica encuesta que lanzó en redes sociales y cuyo resultado podría asemejarse a la resolución de un Jurado Popular, aunque aclaró que su intención es escribir un artículo sobre los debates orales y públicos

Publicado hace

#

Por Néstor Llidó

Junto a sus colegas Fabián y Facundo Améndola, Fernando Burlando asumió la representación de los padres de Fernando Báez Sosa, el chico asesinado por una patota en el verano de 2020 en Villa Gesell y que quería estudiar para ser abogado. El mediático letrado fue uno de los ejes de atención durante el juicio contra los ocho acusados por el crimen y al formular su alegato pidió prisión perpetua para los imputados, mediante frases contundentes, tales como “todos mataron por matar”, calificando lo sucedido como “una cacería humana”.

Mientras aguarda el fallo del Tribunal Oral Criminal Nro. 1 de Dolores que se conocerá el próximo lunes, Burlando expresó ante la consulta de EL ARGENTINO que “nuestro criterio ha sido y es claro, después de lo que se vivió, vio y escuchó durante el juicio, no admitimos otra sanción que no sea la prisión perpetua para todos”. Así lo expuso en su condición de abogado querellante, con duros conceptos hacia los jóvenes acusados, quienes le cuestionaron sus expresiones públicas y declinaron en responder sus preguntas cuando cinco de ellos brindaron sus breves testimonios en el debate.

Al ser consultado sobre si los jueces emiten cualquier otra sentencia que no sea la pena máxima, sin acompañar el pedido de Fiscalía al que adhirieron y atendiendo a algunas de las solicitudes de la defensa,  respondió, de manera tajante, que “si el veredicto no está en nuestros objetivos, apelaremos”. Casi a modo de anticipo que esta primera instancia judicial del caso que conmocionó y tiene en vilo a la sociedad argentina podría tener futuros capítulos, a partir de difundirse los fundamentos del fallo.

Durante la espera a ver que se resuelve en los Tribunales de Dolores, el abogado Fernando Burlando lanzó una encuesta, a través de su cuenta en Twitter. Allí consultó a los usuarios de este red social: “Conforme a las pruebas presentadas durante el juicio y los alegatos de la fiscalía, querella y defensa ¿Cuál crees que será la sentencia de los jueces”, escribió, agregando cuatro escenarios posibles: “Absolución: Libres, homicidio por riña: 2-6 años, dolo eventual: 8-25 años y alevosía y premeditación: perpetua”.

Con una alta participación y la posibilidad de votar hasta hoy, ya más de 250.000 personas se pronunciaron, con un 58% a favor de la perpetua, 32% considera que serán sentenciados por homicidio con dolo eventual, un 8% por homicidio en riña y apenas un 2% cree que serán absueltos. Sobre esta “movida” en @FernandBurlando (su cuenta en la que tiene 176.372 seguidores), aclaró que “la encuesta tiene otro objetivo, sobre un artículo que tengo pensado escribir, donde además de explicar las vivencias de mi profesión, referirme al procedimiento del juicio oral y lo que puede llegar a ocurrir en una instancia de juicio por jurados”.

Frente a las críticas que recibió, a partir de las diversos comentarios en contra, Burlando manifestó que “pudo haber sido mal interpretado por algunas personas, pero en definitiva, lo que sucede en las redes sociales puede considerarse como que hubiese ocurrido con un jurado popular. Es simplemente eso, pero, reitero, tuvimos un juicio donde se vio y escuchó, debe darse una condena a perpetua para todos los acusados”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Arte

Anabella Tuliano: “El arte transforma y comienza revoluciones”

La compañía de danzas independiente “Grupo Cadabra”, dirigida por Anabella Tuliano, fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicado hace

#

Foto: Carlos Villamayor

Por Laura Bitto

El “Grupo Cadabra” tiene once años de historia recorriendo el camino de la independencia. “Sólo se puede lograr llegar hasta donde estamos compartiendo mirada e ideal. Vivimos el arte como sustancia esencial de la vida y creemos en su poder transformador. Hay mucho más de diez personas buscando un lenguaje que nos de identidad de grupo, hay compromiso, apuesta, fe inquebrantable y muchísimo amor. En este amor y compromiso está la semilla que contiene el árbol, que contiene el bosque”, dijo Anabella Tulliano en el Salón Dorado del palacio legislativo porteño. 

Foto: Carlos Villamayor

-¿Cómo viviste este reconocimiento?          

-Realmente fue una sorpresa que destacaran el trabajo de una compañía independiente que para nosotros tiene que ver con inspirar a que otros comiencen el mismo proceso y lo sostengan en el tiempo. El arte transforma, eleva, rompe paredes, despabila, interpela, comienza revoluciones. Cualquiera que minimice ese lugar está fuera del mundo. 

-La compañía construyó una identidad y un estilo propio ¿Cuál es la esencia de esa forma de danzar?

-Nuestro discurso siempre tiene que ver con un hilo de sensaciones que lleva al sentimiento y así a la acción. Pasarlo por el cuerpo y conseguir que eso nos transforme de alguna manera. Como compañía queríamos encontrar un lenguaje que nos diera identidad de grupo, una forma de bailar, de expresarnos. No sólo tiene que ver con nuestro lenguaje corporal sino también con nuestro lenguaje escénico. Es absolutamente minimalista, el cuerpo habla mucho por nosotros. 

-El arte es ir más allá de lo posible

-Exacto y qué pasa en el camino de búsqueda de ese mensaje, qué pasa con el ser humano, con la corporalidad, con esa sensación de miedo, dolor, frustración, compromiso, integrarse con los demás, vamos pasando por diferentes escenas y formas pero hay un hilo conductor que te lleva al mensaje final.

Los bailarines y bailarinas que integran “Grupo Cadabra” son: Belén Mazzola, Claudio Rabinovich, Florencia Anca, Guido Bonacossa, Julio Bouhier, Romina Magliolo, Samanta Vibart, Ximena Tamara Pinto, Sharon Ho, Diego Gómez. 

“El destino de Ani y todos los integrantes del grupo es la búsqueda del material más exquisito, mejor elaborado, fruto de un entrenamiento persistente y sobre todas las cosas de mucha fe por aquello que se persigue. Asumimos el desafío de experimentar las coreografías más desafiantes, no sólo desde lo técnico sino fundamentalmente desde lo interpretativo”, expresó Diego Gómez poco antes de recibir los diplomas de distinción. 

-Participaste junto a Herman Cornejo de la creación de Ánima Animal ¿Cómo fue ese proceso?

-Fue una alegría inmensa porque no esperaba que me eligiera como coreógrafa de su proyecto. Herman ganó una beca del Centro del Ballet y las Artes de la Universidad de Nueva York y de ahí en más empezó a buscar alguien que pudiera realizar un solo y me eligió a mí entre un montón de opciones, eternamente agradecida porque es un bailarín al que admiro profundamente, una estrella que nos representa en todo el mundo, y empezamos a trabajar en ese proyecto de Ánima Animal. El solo, que realizamos por zoom, salió muy hermoso, se presentó en la universidad y empezamos a trabajar en la obra completa. Allí Herman comenzó a viajar para Buenos Aires. Terminamos la obra y la estrenamos en el Teatro del Bicentenario de San Juan que es una locura de teatro, de los más hermosos que tiene la Argentina, con una técnica espectacular.   

Foto: Carlos Villamayor

-Es una obra que retoma la historia de Vaslav Nijinsky pero que habla del mundo actual ¿Cuál es el argumento?

-Si bien la inspiración tiene que ver con la historia queríamos traerlo a la actualidad con los valores y la potencia de Nijinsky. Fue un proceso hermoso, buscamos hablar también de lo que pasa con la tierra, los recursos naturales, hablar de la leyenda del pájaro urutaú. Él es un guerrero guaraní que se convierte en ave como una segunda oportunidad que se le da. Este proceso fue después de la pandemia, entonces teníamos mucho que contar, nos centramos en esas cosas fundamentales como el respeto a la tierra, a los valores, lo que tenían de valioso los cuatro elementos para las comunidades originarias y la leyenda del urutaú con mensaje de segundas oportunidades. 

-¿Qué proyectos siguen?

-Vamos a empezar a trabajar en Coraje que es nuestra última obra para hacerla girar y retomar Ánima Animal, con mucha expectativa para el 2024. La emoción está a flor de piel y el agradecimiento siempre es a mi banda, a mis bailarines, a ellos que apoyan y que tienen fe ciega en mi trabajo.

Seguir leyendo

Las más leídas