fbpx
Conectate con El Argentino

Entrevista

Gabriel Berrozpe: “El poder real, fundado en la concentración de la riqueza, se manifestó en la impunidad con que se manejan”

Entrevista EXCLUSIVA para El Argentino con Gabriel Berrozpe, el primer militante agredido por la patota paraestatal de Lewis. El joven, estudiante de abogacía, es familiar de detenidos desaparecidos y concejal en Quilmes con mandato cumplido.

Publicado hace

#

Fotos: Máximo Paredes

Gabriel Berrozpe aún lleva las marcas de los golpes en su cuerpo. La Séptima Marcha a Lago Escondido demostró que las nuevas generaciones empiezan a tomar la iniciativa y que existe un poder popular capaz de hacer frente al poder real representado por Lewis y muchos más que atenta contra la soberanía nacional.

-¿Cuál fue tu experiencia y qué representa lago Escondido en términos políticos?

-No pensábamos que esto iba a terminar así. Todo lo que contamos parece ficción pero es realidad. Esa realidad dura es la que viven muchos argentinos y argentinas por eso yo que me pude movilizar hasta Lago Escondido con mis propios medios, decidí hacerlo, tomarme el tiempo, porque la militancia es un estilo de vida. Lo hicimos de forma pacífica. El 30 de enero, que fue el que estuvimos frente a las puertas del ingreso, ya habíamos recibido agresiones e instamos al diálogo a la policía, a la patota de Lewis que tenía cerrado un camino público. Como no hubo solución notificamos a la gobernadora a presentar un pedido de amparo por nuestra integridad física y por el libre tránsito del camino hacia el Lago Escondido que es un derecho de todos los argentinos y argentinas. El 1 de febrero continuaron las agresiones, hubo muchos heridos y con un grupo de siete compañeros y compañeras accedimos por la Huella Andina al camino de Tacuifí, todavía estaban los 62 compañeros que venían por el camino de montaña que tardaron cuatro días en llegar al Lago, lo que demuestra que ese camino es intransitable y que no garantiza ningún derecho de acceso al algo.

-¿Es allí cuando fueron agredidos?

-Accedimos al camino de Tacuifí y ahí fue cuando en principio tuvimos un momento de diálogo, con la patota de Lewis, que estaba premeditado, lo utilizaron para rodearnos y a la vez hicieron una maniobra con los caballos delante de la reja para levantar polvo, esta banda sabía muy bien lo que hacía. Empezaron los gritos y las corridas. Fui el primer agredido, creo que estoy marcado por tener familiares detenidos desaparecidos, por ser un luchador, concejal en Quilmes con mandato cumplido, milito desde los 15 años, tengo 35. Desde arriba de un caballo me pegaron con la parte dura del rebenque en la frente, me partieron el tabique, me fracturaron la cara, me siguieron golpeando hasta que terminé en el piso. En un momento ví acercarse a un hombre, personal de civil de la provincia de Río Negro, que levantó una piedra de gran envergadura con las dos manos, era del ancho de sus hombros. Me apuntó a la cabeza y a mis órganos vitales. Le pedí que no me mate, me dijo “hijo de puta te vamos a matar” y me arrojó la piedra sin ningún tipo de resquemor, con total frialdad. Tiene antecedentes penales esta persona y evidentemente está preparada para hacerlo. Es ahí cuando tuve un acto reflejo, pude interponer mi pierna que fue fracturada en la tibia, el platillo tibial es de los huesos más duros que tenemos en el cuerpo, si yo no hubiera interpuesto mi pierna me hubieran dado en algún órgano más débil. Todos los golpes que sufrimos los manifestantes fueron en la parte superior de nuestro cuerpo que es donde hay peligro de muerte. No se conformaron con eso, esta banda me siguió golpeando, me llevaron a latigazos caminando con la pierna fracturada lo que complicó más mi salud y mi estado emocional. Nos pudimos alejar unos trescientos metros con mucho esfuerzo, cuando me dejaron de golpear se acercaron Gastón Harispe y Leandro Rachid a prestarme sus hombros y pudimos alejarnos. Llegó una camioneta a toda velocidad con los agresores adentro, en la caja, había cinco policías que no tenían armas ni handies para llamar a una ambulancia. Nos dijeron que no podían asegurar nuestra integridad física, que teníamos que caminar 15 kilómetros más, seguían ejerciendo violencia contra nosotros. Gracias a un vecino, después de una hora de estar ahí secuestrados por esta banda y sin que la policía actuara, vino la ambulancia y el personal mismo manifestó que temían por su vida por estar asistiéndonos. Llamo la atención a todas las autoridades públicas sobre el miedo que se vive en esa zona de nuestro país. La Patagonia es de todos los argentinos y lo que pase allí tiene que estar acorde a nuestra Constitución Nacional.

“Hemos luchado mucho por vivir en democracia, no podemos tolerar que se pase el umbral de la violencia de la manera que fue ejercida hacia nosotros”.

gabriel Berrozpe

-¿Qué papel cumple en la geopolítica el Estado paralelo que opera en Lago Escondido?

-En principio es una zona de frontera, está prohibido por la ley de defensa nacional que esas tierras estén en manos de un extranjero. Según hipótesis de defensa nacional esas tierras pueden ser usadas para atacar a los propios argentinos por eso deben estar en nuestro poder y no se puede permitir que un extranjero las maneje. Así como defendemos las Malvinas tenemos que entender que esta también es una causa nacional y que las vidas que se perdieron inútilmente en esa guerra y por los crímenes de los piratas ingleses nos tiene que movilizar como sociedad y no permitir que con la connivencia de funcionarios públicos se entregue la Patagonia.

-¿Cómo sigue este proceso?

-Nosotros hemos hecho la denuncia correspondiente y estamos esperando que las autoridades públicas hagan lo que tienen que hacer. Yo soy una simple persona, con convicciones políticas y con la vida y la salud que me han quedado, que agradezco a Dios por tenerla. Insto a quienes tiene responsabilidad a todo nivel, municipal, provincial y nacional a que cumplan con su trabajo, es notorio y público lo que pasa aquí. Quienes tienen que defender a los ciudadanos de a pie que actúen.

-¿Quiénes son los que ejercen el poder real?

-El poder real es el poder fáctico, el que puede impunemente imponer su orden que no es el constitucional y esto ha pasado en Lago Escondido. Es un Lago público, usurpado por un inglés que ha comprado de forma fraudulenta esas tierras que comprometen la defensa nacional y que además ordena a la policía, a su propia tropa y dispone de la vida de los ciudadanos que queremos ejercer nuestros derechos. El poder real es la impunidad con la que se manejan, las mismas prácticas que la dictadura cívico militar que la sociedad ya ha destinado al Nunca Más. Hemos luchado mucho por vivir en democracia, no podemos tolerar que se pase el umbral de la violencia de la manera que fue ejercida hacia nosotros. Esto requiere la participación de todos y todas, agradezco al medio y a todos los que se han solidarizado y acercado su cariño. Los argentinos y argentinas deberían estar pudiendo disfrutar de Lago Escondido y no vivir con miedo a estas patotas paraestatales.

Video y redes: Anna Lainez

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Arte

Anabella Tuliano: “El arte transforma y comienza revoluciones”

La compañía de danzas independiente “Grupo Cadabra”, dirigida por Anabella Tuliano, fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Publicado hace

#

Foto: Carlos Villamayor

Por Laura Bitto

El “Grupo Cadabra” tiene once años de historia recorriendo el camino de la independencia. “Sólo se puede lograr llegar hasta donde estamos compartiendo mirada e ideal. Vivimos el arte como sustancia esencial de la vida y creemos en su poder transformador. Hay mucho más de diez personas buscando un lenguaje que nos de identidad de grupo, hay compromiso, apuesta, fe inquebrantable y muchísimo amor. En este amor y compromiso está la semilla que contiene el árbol, que contiene el bosque”, dijo Anabella Tulliano en el Salón Dorado del palacio legislativo porteño. 

Foto: Carlos Villamayor

-¿Cómo viviste este reconocimiento?          

-Realmente fue una sorpresa que destacaran el trabajo de una compañía independiente que para nosotros tiene que ver con inspirar a que otros comiencen el mismo proceso y lo sostengan en el tiempo. El arte transforma, eleva, rompe paredes, despabila, interpela, comienza revoluciones. Cualquiera que minimice ese lugar está fuera del mundo. 

-La compañía construyó una identidad y un estilo propio ¿Cuál es la esencia de esa forma de danzar?

-Nuestro discurso siempre tiene que ver con un hilo de sensaciones que lleva al sentimiento y así a la acción. Pasarlo por el cuerpo y conseguir que eso nos transforme de alguna manera. Como compañía queríamos encontrar un lenguaje que nos diera identidad de grupo, una forma de bailar, de expresarnos. No sólo tiene que ver con nuestro lenguaje corporal sino también con nuestro lenguaje escénico. Es absolutamente minimalista, el cuerpo habla mucho por nosotros. 

-El arte es ir más allá de lo posible

-Exacto y qué pasa en el camino de búsqueda de ese mensaje, qué pasa con el ser humano, con la corporalidad, con esa sensación de miedo, dolor, frustración, compromiso, integrarse con los demás, vamos pasando por diferentes escenas y formas pero hay un hilo conductor que te lleva al mensaje final.

Los bailarines y bailarinas que integran “Grupo Cadabra” son: Belén Mazzola, Claudio Rabinovich, Florencia Anca, Guido Bonacossa, Julio Bouhier, Romina Magliolo, Samanta Vibart, Ximena Tamara Pinto, Sharon Ho, Diego Gómez. 

“El destino de Ani y todos los integrantes del grupo es la búsqueda del material más exquisito, mejor elaborado, fruto de un entrenamiento persistente y sobre todas las cosas de mucha fe por aquello que se persigue. Asumimos el desafío de experimentar las coreografías más desafiantes, no sólo desde lo técnico sino fundamentalmente desde lo interpretativo”, expresó Diego Gómez poco antes de recibir los diplomas de distinción. 

-Participaste junto a Herman Cornejo de la creación de Ánima Animal ¿Cómo fue ese proceso?

-Fue una alegría inmensa porque no esperaba que me eligiera como coreógrafa de su proyecto. Herman ganó una beca del Centro del Ballet y las Artes de la Universidad de Nueva York y de ahí en más empezó a buscar alguien que pudiera realizar un solo y me eligió a mí entre un montón de opciones, eternamente agradecida porque es un bailarín al que admiro profundamente, una estrella que nos representa en todo el mundo, y empezamos a trabajar en ese proyecto de Ánima Animal. El solo, que realizamos por zoom, salió muy hermoso, se presentó en la universidad y empezamos a trabajar en la obra completa. Allí Herman comenzó a viajar para Buenos Aires. Terminamos la obra y la estrenamos en el Teatro del Bicentenario de San Juan que es una locura de teatro, de los más hermosos que tiene la Argentina, con una técnica espectacular.   

Foto: Carlos Villamayor

-Es una obra que retoma la historia de Vaslav Nijinsky pero que habla del mundo actual ¿Cuál es el argumento?

-Si bien la inspiración tiene que ver con la historia queríamos traerlo a la actualidad con los valores y la potencia de Nijinsky. Fue un proceso hermoso, buscamos hablar también de lo que pasa con la tierra, los recursos naturales, hablar de la leyenda del pájaro urutaú. Él es un guerrero guaraní que se convierte en ave como una segunda oportunidad que se le da. Este proceso fue después de la pandemia, entonces teníamos mucho que contar, nos centramos en esas cosas fundamentales como el respeto a la tierra, a los valores, lo que tenían de valioso los cuatro elementos para las comunidades originarias y la leyenda del urutaú con mensaje de segundas oportunidades. 

-¿Qué proyectos siguen?

-Vamos a empezar a trabajar en Coraje que es nuestra última obra para hacerla girar y retomar Ánima Animal, con mucha expectativa para el 2024. La emoción está a flor de piel y el agradecimiento siempre es a mi banda, a mis bailarines, a ellos que apoyan y que tienen fe ciega en mi trabajo.

Seguir leyendo

Las más leídas