fbpx
Conectate con El Argentino

Entrevista

¡A pura Milonga! La piña de Will Smith y el Alberto arquero, los muñecos que se hicieron virales

Milonga Customs es un grupo de artesanos que hacen muñecos a pedido, o -como se autoperciben- “los Ebrios ke hacn muñeco”. Conocé la historia del muñeco que incendió las redes sociales.

Publicado hace

#

En Milonga Customs trabajan seis artistas/artesanos que la rompen. Es “Arte conurbánico con amor”, señalan. Son súper divertidos en sus redes y se convirtieron en furor, sobre todo después del evento semanal más comentado en todo el mundo. En los últimos días se hicieron más famosos que nunca porque reprodujeron el cachetazo que el actor Will Smith le propinó a Chris Rock en la última entrega de los Oscars. Sin embargo la historia de los Milonga empezó hace varios años.

“Esto arrancó en 2016 cuando me echan de la juguetería Apio Verde”, dice Rocko en una entrevista con El Argentino Diario. “Yo quería juguetes nacionales, por ejemplo: el Batman de Tim Burton, el de Christian Bale y Juan Carlos Batman de Cha Cha Cha. Lo primero que hice fue modificar un juguete, con un proceso que se llama custom, y paralelo a esto me puse en contacto con un par de amigos que participaban de la Feria Ciruja. Tuve la oportunidad de exponer ahí, conocer más gente interesada, y se armó un grupo de trabajo. Aunque en verdad para nosotros es un hobby que tiene la suerte de tener remuneración. Y ahí quedó lo que después resultó ser ‘Milonga’”.

Cuenta que la inspiración nació “de nuestro amor a lo nacional, a lo que siempre se trató como bizarro, pero signado como algo negativo. Lo que nosotros quisimos hacer con Milonga es hacer del humor y de lo nacional algo ‘falopa’, es decir algo ‘bizarro pero con mucho amor y sentimiento de ser hermoso’. Es como un ‘Mad Max’ de la Argentina, con cuestiones tercermundistas, que aveces son degradadas, pero que solamente pueden ocurrir acá. Es decir, tener a los memes como cultura. Eso me inspiró. Juntarse a comer una pizza con amigos y mirar Policías en Acción o lo más bizarro de Crónica es algo hermoso”.

Cabe destacar que -según Milonga- su ‘Big Bang’ creativo “es la piña de Samid a Viale”. “Son cosas que vimos de chicos. Ese shock de los 90 fue re loco para los pibes que crecimos en esa época”. Y de ese “flash” surgió el primer muñeco con el que comenzaron a cobrar notoriedad en redes.

-¿Cómo nace tu habilidad para hacer este tipo de muñecos?

-En realidad es práctica y mano. Hay que mandarle mecha si te gusta, y sale solo. Todo sale así. Yo me acuerdo -de chico- desarmar juguetes y hacer juguetes nuevos. Nace de ahí. Yo digo que sin haberla flasheado y encarando alguna carrera, quizá se me hubiese apagado esa fuerza, esas ganas. Yo conozco gente que dice que no pinta hace banda de tiempo, y ves lo que pinta y decís: ‘¡ufff! ¿Por qué largaste? ¿Ni siquiera lo hacés como hobby para descansar el cerebro?’. Yo seguí. Mandé mucho cursito gratis de Youtube, colgándome y viendo qué me salía y qué no, y así.

-¿Lo fuiste trayendo desde pibe o como vino esa mano?

-En el colegio quedé sin terminar el secundario porque me aburría banda. Y encima había empezado a mandar mucho rock. Entonces no me enganchaba. Así que después pegué un laburo en la juguetería y aprendí manejo de negocios. Además le saqué mucho jugo a los videos de Youtube, de gente haciendo cosas.

-Tenés una facilidad natural y aparte el motor del entusiasmo.

-Siii, me encanta. Encima todo lo que hago me da esa dopamina loca de ver cómo termina. Yo tenía 27 años y me había dado cuenta que eran los mejores años para aprender. Agarrando de a poco el ritmo. Y despues se hizo una bola de nieve, o mejor dicho “La bola de falopa” (risas).

-¿Y después del inicio como siguió la cosa?

-Una vez que arrancamos nos ayudó mucho publicar en Facebook, porque la gente compartía los muñecos que íbamos haciendo. Algunos nos empezaron a preguntar si los vendíamos. Después nos mudamos a Instagram y, tras dos años y medio de hacer muñecos para nosotros, y circunstancialmente venderlos, nos tocó que un día Cande Tinelli nos elogió al ‘negro de WhatsApp’ y eso nos significó mucha publicidad. Después de eso la gente empezó a encontrar los muñecos que habíamos hecho con anterioridad y así siguió creciendo la cosa. Nos empezaron a levantar desde varios lugares, inclusive desde la televisión, se iban cagando de risa de los diferentes personajes del catálogo, y empezaban a engancharse con Milonga.

-¿Y los muñecos los hacen a pedido? ¿O se manejan con stock?

-Hacemos algún stock cuando tenemos alguna feria o evento, y sino le mandamos a pedido también.

-¿Cómo es el secreto del proceso de creación?

-Ahora es resina o 3D, según el meme; o si no lo que garpe para el momento, como pasó con el pañuelo de Messi.

¿Y lo de Will Smith? ¡Hicieron estallar las redes!

Lo de Will podíamos haberlo hecho con resina y quedaba como pack. Pero uno de los pibes lo quiso hacer modelándolo en 3D y quedó más cheto, sobre todo para darle la forma al cachetazo, como paso -por ejemplo- con el “Alberto arquero”. Con impresión 3D, y después lo pintamos. Y la inspiración llegó obviamente porque estaba viendo el embole de los Oscar con el celular en la mano, y de golpe veo que se para Will enojado y se la dá. Acá en casa dormían todos así que molesté por Whatsapp para ver si fue posta o no. Y Leie, que es uno de los Milonga, dijo que lo modelaba, y después el rango de horario nos dio margen. Lo sacamos bastante rápido, más o menos en seis horas.

-¿Qué muñecos te gustaron más hacer?

-Personalmente a Caruso Lombardi. Que es como algodón que parece humo. Además, el brazo de Scioli y Juan Carlos Batman. Después hicimos con humor mucho más negro, con Nisman como protagonista. Es loco ver que a la gente le gusta. Igual me quedo con el brazo de Scioli, que es más light. Al principio hacíamos mucho humor negro, pero porque no nos dábamos cuenta del radio de ofensa. No es lo mismo un grupo de seis o diez personas, que -de golpe- se entere alguien afectado por ese chiste. Más adelante nos avivamos y bajamos un cambio. Y fue para mejor.

-¿Alguien se enojó alguna vez?

-Una vez nos escribió -a eso de las 9 de la mañana- Daniel Scioli. ¡No sabíamos qué hacer ni qué responder! Tampoco sabíamos qué había pasado. ¡Creíamos que nos iba a recontra cagar a pedos! Como diciendo ‘qué hacen hdp’, o algo así. Teníamos una incertidumbre bárbara porque el celular quedó colgado como media hora con ese mensaje de que nos estaba escribiendo. ¡Y el mensaje no llegaba nunca! La verdad es que teníamos las bolas en la garganta todos. Pero al final Daniel nos agradeció por el homenaje, se reía mucho, y nos preguntó si nos podía comprar algunos bracitos. Después no se lo pudimos mandar. Se perdió el contacto. Ahora estamos viendo cómo contactarlo. Esa fue una vez que creíamos que nos iban a cagar a pedos, pero al final se lo tomó con buen humor.

-¡Y también bizarrean con el rock!

-Seee, el rock es religión, y cada vez que puedo tiro algo de rock, o para Milonga o para mí. Mandamos de lo que garpa, como Gilda por ejemplo, pero también -de vez en cuando- tiramos algo muy referencial a discos muy poco conocidos o icónicos.

-¿Tienen planes a futuro o van improvisando?

-Mitad y mitad; la cosa es seguir con lo que vaya saliendo pero sin perder los orígenes (risas). Y después tenemos pensado volver a sacar el canal de Youtube, sacar un podcast, y hacer eventos de Rock+Milonga.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Entrevista

Mujeres Mineras: profundas historias de la fuerza santacruceña

La miniserie documental relata en primera persona la vida de trabajadoras de uno de los sectores productivos más relacionados a lo masculino.

Publicado hace

#

Por Claudia Ainchil

La miniserie documental relata en primera persona la vida de trabajadoras de uno de los sectores productivos más relacionados a lo masculino.

De marzo a diciembre de 2022 acompañaron a las mujeres en sus jornadas laborales que se llegaron a extender por doce horas. La docuserie consta de 15 capítulos que no superan los diez minutos. Se puede ver en la web https://mujeresmineras.com/videos/, en Youtube, Facebook e Instagram como Mujeres Mineras, y en Twitter como Mujeres Mineras Santa Cruz.

Andrea Rodiño, su directora, nos cuenta: “Buscamos poner en valor el trabajo que realizan las mujeres santacruceñas en la minería. A través de entrevistas se va descubriendo el mundo de las mujeres en su ámbito laboral. Desde los distintos roles y cargos que desempeñan, hasta las responsabilidades y funciones de las operadoras y de quienes tienen posiciones de conducción. Sin dejar de lado el aspecto personal y familiar”.

Además de Rodiño también participaron el periodista Julio Segui (producción), Sebastián Saldivia y Marina Yamahiro a cargo de las cámaras, y la música de Ignacio Serfaty.

Fotografías de Marcos Olivera

No hablo solamente de las mineras –agrega Rodiño– el impulso de las mujeres es muy importante para la matriz productiva de Santa Cruz. De allí nace este proyecto de visibilizar a las mujeres en la actividad minera. La idea es, luego, continuar con distintas actividades extractivistas de la provincia. Buscamos poner en valor las voces de las mujeres en la Minería y visibilizar su trabajo en un ámbito masculinizado, buscando romper barreras y prejuicios históricos. Estamos viviendo un momento histórico como matriz productiva y de inclusión. Tenemos a nuestra gobernadora Alicia Kirchner, a Silvina Córdoba como ministra de la Producción, a Agostina Mora como ministra de la Igualdad, a Verónica Nohara como presidenta de la Cámara Minera de Santa Cruz, y así podría seguir enumerando”.

Andrea Rodiño fue subsecretaria de Cultura en Puerto Deseado, secretaria de Estado de Cultura de Santa Cruz, administradora General de Puertos de la provincia y actualmente es subsecretaria de Coordinación de Jefatura de Gabinete de Santa Cruz.

El porcentaje de mujeres en la industria minera es del 9%. “Hoy, las mujeres protagonistas de esta serie son protagonistas en la industria minera manejando camiones –remarca Andrea Rodiño–, activando explosivos, insertas en minas subterráneas, se demuestran a ellas mismas que con oportunidades las mujeres somos capaces de hacer todo tipo de trabajo. Al igual que los hombres”.

Nuestro objetivo con Mujeres Mineras es ser difusores de experiencias para alcanzar la igualdad de oportunidades a la hora de insertarnos en la industria. Escuchar las voces de tantas mujeres contando sus historias es fuente de inspiración para que otras se animen y vayan en busca de sus sueños”, concluye.

Seguir leyendo

Las más leídas