fbpx
Conectate con El Argentino

Educación

El Gobierno acordó la paritaria docente del 33,5% a julio

El porcentaje de aumento incluye al gremio de la educación pública a nivel nacional y también eleva el salario mínimo de maestros y maestras a $130 mil.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes junto a los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Trabajo, Raquel Olmos, el acuerdo con los gremios docentes para aumentar el salario de las y los maestros un 33,5% a julio y elevar el salario mínimo inicial a 130 mil pesos a partir de marzo.

“Es una gran alegría que podamos cerrar este acuerdo tantos días antes de que comienzan las clases. Eso es dar tranquilidad a las y los docentes, que la merecen, y a las familias argentinas que saben que sus hijos e hijas irán al colegio normalmente”, expresó el mandatario, al tiempo que indicó: “Quería estar presente para ratificar mi compromiso con la educación pública, mi compromiso con cada docente”.

En este marco aseguró que “hoy estamos dando un paso importante. Y estoy acá porque quiero que toda la Argentina se enteré que debe cuidar y proteger a sus docentes, porque ellos forman a nuestros hijos, a los argentinos del futuro”. “Cuando ellos gobiernan, la gente pide un puesto de trabajo. Y cuando nosotros gobernamos, nos piden que no paguen ganancias los asalariados”, remarcó, y concluyó: “Nosotros en campaña no prometimos que iban a dejar de pagar ganancias, pero pudimos hacerlo. No lo prometimos, lo hicimos”.

Por su parte, Perczyk explicó, tras el encuentro que mantuvo con representantes de los gremios CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET, que “hemos acordado en la paritaria salarial docente un incremento para las y los maestros del 17,5% en marzo que llega al 33,5% en julio con revisión en mayo y julio”.

Además, destacó el “trabajo y compromiso de los gremios y del Ministerio de Economía para acordar un aumento muchos días antes del inicio del ciclo lectivo y dar certidumbre y previsibilidad a las provincias”, y precisó que el acuerdo “implica una inversión importante del Gobierno Nacional en el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), en conectividad y material didáctico”.

Y subrayó: “La decisión política de nuestro gobierno fue desde el primer día que los trabajadores de la educación no sólo no pierdan frente a la inflación, sino que recuperen el salario, y este acuerdo es una muestra de ese compromiso”.

Por último, puntualizó que este consenso “nos permite construir normalidad en nuestra Argentina que en algo más de 10 días va a iniciar el ciclo lectivo con más jardines, más horas de clase, libros para la primaria y secundaria, becas y con la construcción de nuevas escuelas técnicas”.

El acuerdo establece que el aumento será de un 17,5% en marzo y de un 8% ciento en mayo y otro 8% en julio.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Ciencia & Tecnología

El Presidente felicita a matemático argentino Luis Caffarelli por recibir Premio Abel

Caffarelli, nacido en Buenos Aires, fue galardonado por sus contribuciones a las ecuaciones diferenciales parciales y problemas de límite libre. La conversación se llevó a cabo en una videoconferencia en la que también participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

Publicado hace

#

El presidente Alberto Fernández, felicitó al matemático argentino Luis Caffarelli, quien se convirtió en el primer latinoamericano en recibir el Premio Abel, considerado el máximo galardón en matemáticas a nivel mundial. Durante una videoconferencia realizada desde Nueva York, el mandatario destacó la importancia de la educación pública argentina y señaló que el reconocimiento a Caffarelli es un orgullo para el país.

El investigador, nacido en 1948, estudió Matemáticas en la Universidad de Buenos Aires, donde se doctoró en 1972. Desde 1997 forma parte de la Universidad de Texas, Estados Unidos, y fue galardonado con el premio Abel por sus contribuciones a la comprensión de las ecuaciones diferenciales parciales y los problemas de límite libre.

El Presidente manifestó su intención de recibir pronto a Caffarelli en Argentina y resaltó la importancia de apoyar la educación pública en el país. La conversación también contó con la participación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Guillermo “Willy” Durán.

El premio Abel, que se entrega desde 2003, lleva el nombre del matemático noruego Niels Henrik Abel y está dotado con 7,5 millones de coronas noruegas (unos 700.000 euros). Con esta distinción, Luis Caffarelli se convierte en el tercer latinoamericano en recibir un premio de este tipo, después del brasileño Artur Avila en 2014 y el cubano Carlos E. Kenig en 2008.

Seguir leyendo

Las más leídas