fbpx
Conectate con El Argentino

Córdoba

Inédito: dos mujeres dirigirán la Universidad Nacional de Río Cuarto

Ocurre por primera vez en 51 años de historia.

Publicado hace

#

En un hecho considerado “histórico”, una mujer por primera vez estará al frente del rectorado de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) en 51 años de vida de esta casa de altos estudios y otra mujer la secundará como vicerrectora, en virtud de los resultados de las elecciones que el pasado viernes consagraron ganadora a la fórmula Marisa Rovera-Nora Bianconi.

La UNRC se suma así a la lista de universidades nacionales con alguna rectora en su historial, y que integran la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) –a cuyo rectorado llegó Carolina Scotto en 2007, primera mujer en 394 años-, la Universidad Nacional de General Sarmiento –en 2014 fue pionera Gabriela Diker-, la Universidad Nacional de La Pampa –Verónica Moreno rompió la barrera de género 2021-, la Universidad del Nordeste –donde ejerció el cargo Delfina Veiravé entre 2014 y 2022- y la Universidad Nacional de la Patagonia –donde el año pasado se consagró Lidia Blanco-.

La Universidad Nacional de las Artes (UNA) tiene una rectora, Sandra Torlucci.

En cambio, en el rectorado de la Universidad de Buenos Aires todavía no hubo una mujer en sus 201 años de historia y hasta ahora no tuvieron nunca una decana las facultades de Medicina, Ingeniería, Ciencias Exactas y Ciencias Económicas.

Apenas conocidos los resultados y en diálogo con la prensa, la electora rectora de la UNRC destacó como un logro colectivo el hecho de que una mujer llegue al máximo cargo de la Universidad.

“Es un avance de toda la sociedad y un reconocimiento hacia todas las mujeres que hoy descansa en mi persona, pero que representa a todas”, dijo Rovera, microbióloga y actual decana de Ciencias Exactas.

“Es un momento histórico, eso lo conocemos, ahora no fue una condición sine qua non para conformar el espacio ni mucho menos, pero sin dudas hay mucho trabajo por delante en cuestión de género”, dijo sobre el mismo tema la vicerrectora electa Nora Bianconi y actual profesora de Ciencias Jurídicas.

La fórmula ganadora de “Transformar UNRC” que asumirá el próximo 5 de mayo y ocupará los máximos cargos en reemplazo de la dupla Roberto Rovere-Jorge González, le sacó 11 puntos en primera vuelta -53 versus 42%- al binomio Sergio González y a Viviana Macchiarola, quienes encabezaron la lista oficialista “Nuevo Impulso”.

Según Unesco-Iesalc, en 2020 apenas el 18% de las universidades públicas en América Latina contaban con rectoras mujeres. Mientras que la Asociación Universitaria Europea informa que en las universidades de los 48 países miembros sólo el 15% de las directoras eran mujeres.

En Argentina, de acuerdo al informe “Mujeres en el Sistema Universitario Argentino” realizado por la secretaría de política universitarias, en 2020 sólo el 11% de las autoridades superiores -rectores- son mujeres.

“La transformación más grande que proponemos tiene que ver con las formas y las prácticas de gestión: apertura, diálogo, escucha, no plantear una política sin conocer el territorio. Hacer parte a los distintos sectores, sin fragmentaciones, sin sesgos, para que la suma de todos los actores fortalezca a la política institucional. En la parte técnica, trabajar en la modernización de procesos, fiscalización, innovación, internacionalización curricular y científica, trabajo en redes nacionales y con el extranjero, para la cooperación y la generación de nuevos conocimientos”, dijo Rovera a La Voz del Interior.

“Los desafíos son transversales, además de una modernización de la gestión, propuestas concretas para el ingreso y la permanencia; por ejemplo, articular más con el nivel medio. Incorporar tecnología y la bimodalidad en las disciplinas que lo permitan, todo para que haya mayor inclusión. Y también una fuerte participación en la discusión de políticas, y abordaje en profundidad y de manera articulada de temáticas de fondo, como políticas de género, ambiente y derechos humanos”, concluyó.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Córdoba

Murió la mujer baleada en Cruz del Eje y ya son nueve los femicidios en Córdoba durante 2023

Se trata de Evelia Zárate, quien desde la madrugada de ayer se encontraba alojada en el Hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla, donde debido a la gravedad de su cuadro los médicos habían decidido no intervenirla quirúrgicamente.

Publicado hace

#

La mujer de 46 años que estaba internada en grave estado tras haber sido baleada en la cabeza presuntamente por su pareja en la localidad de Cruz del Eje, Córdoba, murió hoy a raíz de las heridas sufridas y se convirtió en la novena víctima de femicidio en lo que va del año en esa provincia, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Evelia Zárate, quien desde la madrugada de ayer se encontraba alojada en el Hospital Domingo Funes de Santa María de Punilla, donde debido a la gravedad de su cuadro los médicos habían decidido no intervenirla quirúrgicamente.

Por su parte, la pareja de la víctima, Fernando Heredia (50) quedó alojado en el complejo carcelario Andrés Abregú de Cruz del Eje, a disposición del fiscal de la causa, Raymundo Barrera.

El ataque ocurrió el martes antes de la medianoche en una vivienda de la calle Bailen, en el barrio Tiro Federal de Cruz del Eje, en el noroeste cordobés.

Mientras que Heredia fue detenido poco después de en la terminal de micros de esa localidad.

En tanto, Agustina, la hija de la víctima y del ahora detenido, dijo esta tarde a la prensa que “todo estaba escrito” y que su madre la “preparó para esto” dado que existían casos de violencia previo de su padre contra la víctima.

“No sé qué pasó, me fueron a buscar diciéndome que mi mamá estaba internada en el hospital y que mi papá le había pegado. Pensé que era un golpe de puño, no sabía que era un disparo”, resumió la joven a Canal 12 y agregó que se hará cargo de sus tres hermanos, además de los tres hijos que ella tiene.

En tanto, el fiscal Barrera pidió hoy disculpas y se retractó ante los miembros de la Cámara Criminal y Correccional por una información que brindó en los medios respecto a una causa penal que transitó el detenido anteriormente.

El funcionario judicial había señalado que una causa por violencia de género iniciada en 2017 contra Heredia, no había tenido resolución en la mencionada Cámara, aunque admitió que esa información es “errónea” y sostuvo: “Asumo totalmente la responsabilidad de haber dado esa información errónea.”

De hecho, la Cámara de Cruz del Eje, en la sala unipersonal que preside el vocal Ángel Andreu, en la sentencia número 14 del 12 de abril de 2017 condenó a Heredia a dos años de prisión por violencia de género, lesiones leves agravadas reiteradas y amenazas.

El fiscal Barrera reforzó el pedido de “disculpas del caso”, y consideró “muy grave” su error.

“La Cámara sí hizo su trabajo y el doctor Andreu es un camarista excelente y lamento muchísimo haber dado una información errónea a los medios”, aclaró.

El crimen de Zárate se convirtió en el noveno femicidio en lo que va del año en la provincia de Córdoba.

Anteriormente fueron asesinadas Anahí Bulnes, Rocío Lezcano, Sofía Bravo, Valeria Oviedo, Felisa Paulina De lo Santo, Cledy del Valle Oviedo, Jesica Gomez y Milagros Bottone.

Seguir leyendo

Las más leídas