fbpx
Conectate con El Argentino

Educación

Suspenden clases en una escuela rosarina luego de que dispararan frente a una comisaría vecina

La suspensión de la jornada escolar se dispuso en la escuela “San Luis Gonzaga”, situada en Teniente Agneta y Carrasco, a pocos metros de la comisaría 20ra. de la ciudad santafesina de Rosario.

Publicado hace

#

Una escuela rosarina suspendió hoy las clases luego de que delincuentes realizaron al menos cinco disparos en la puerta de una comisaría situada a pocos metros del establecimiento educativo, ante lo cual, los sindicatos de docentes públicos y privados pidieron una reunión “urgente” con el Ministerio de Seguridad de Santa Fe, informaron fuentes oficiales.

La suspensión de la jornada escolar se dispuso en la escuela “San Luis Gonzaga”, situada en Teniente Agneta y Carrasco, a pocos metros de la comisaría 20ra. de la ciudad santafesina de Rosario.

De acuerdo a lo informado por la justicia local, la decisión fue adoptada al tomar conocimiento que anoche desconocidos que circulaban en una moto de baja cilindrada pasaron por el frente de la dependencia policial y dispararon al menos cinco veces al aire.

Los informantes precisaron que las balas no impactaron contra la comisaría ni ocasionaron heridos, por lo que presumen que se trató de una amenaza.

El hecho es investigado por la fiscalía de turno de Rosario, que pidió la intervención del personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), que secuestró frente a la seccional cinco vainas servidas calibre de 9 milímetros, que serán peritadas.

Al enterarse de lo ocurrido, directivos de la escuela decidieron no abrir sus puertas esta mañana a modo de prevención y colgaron un cartel en el ingreso al establecimiento: “Hoy, jueves 13/04, no se dictarán clases en ambos turnos”.

Frente a hechos de similar naturaleza ocurridos en los últimos meses, los sindicatos de docentes públicos y privados pidieron hoy una reunión con el titular de la cartera de Seguridad provincial, Claudio Briolloni.

“Ante los distintos episodios de violencia que suceden en diferentes escuelas públicas de la provincia, desde Amsafé solicitamos una audiencia con las autoridades del Ministerio de Seguridad con el fin de realizar un abordaje conjunto e integral de la situación”, sostuvo la Asociación del Magisterio de Santa Fe en un comunicado.

A la vez, la entidad gremial exigió “al Estado medidas urgentes que garanticen la salud y seguridad de toda la comunidad educativa”.

La delegación Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), también pidió una reunión con Seguridad y su titular Martín Lucero, afirmó que “intimidaciones, disparos y robos al personal y a los alumnos no pueden ser parte de la cotidianeidad de la escuela”.

Sadop señaló, también mediante un comunicado, que la demanda obedece al tiroteo frente al colegio “San Luis Gonzaga” que determinó el levantamiento de las clases hasta el próximo lunes, los robos a alumnos y docentes en las inmediaciones del colegio “Santo Tomás de Aquino” y lo sucedido con la mochila de una docente de la escuela “General Manuel Savio”.

“Lo peor que puede pasarnos como sociedad es naturalizar estos hechos”, dijo el secretario general Lucero y agregó que “es inconcebible que la comunidad educativa tenga miedo de ir a la escuela, que niños, adolescentes, maestras, profesores, personal directivo, personal no docente y familias, tengan miedo de ir a un establecimiento escolar ante la eventualidad de sufrir un hecho de inseguridad o de violencia”.

Esta situación se registra luego de que el último fin de semana las escuelas José Mármol y Rosa Ziperovich, también de Rosario, fueron blancos de balaceras por parte de delincuentes que, en ambos casos, dejaron mensajes con la leyenda “con la mafia no se jode”, en lo que fue interpretado por los pesquisas y la comunidad educativa como una amenaza entre cabecillas de bandas narco que se disputan el territorio para ejercer su actividad ilícita.

La semana pasada, docentes públicos y privados desobligaron a los alumnos desde las 10.30 a las 14.30, para marchar a la plaza San Martín de Rosario, frente a la sede local de la Gobernación santafesina, en reclamo por un mejor servicio de seguridad y para “educar en paz”.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Argentina

Represión contra docentes en Salta: fueron imputados y liberados

Realizaban acciones en el marco del plan de lucha que llevan adelante los Docentes Autoconvocados de Salta.

Publicado hace

#

Los 19 docentes detenidos ayer, en el acceso a la ciudad de Salta, cuando protestaban por cuestiones salariales en el marco de un conflicto con el gobierno provincial que lleva casi tres semanas, fueron imputados hoy, por desobediencia judicial y entorpecimiento de las vías de transporte.

No obstante, estos trabajadores de la educación fueron liberados, mientras que durante toda la jornada, y como parte de la protesta que realiza el sector, se registraron varios cortes de rutas en distintos puntos de la provincia.

Fuentes del Ministerio Público de Salta informaron que el fiscal penal 4, Facundo Ruiz de los Llanos, imputó hoy provisionalmente por la presunta “comisión del delito de entorpecimiento de las vías de transporte y desobediencia judicial, en concurso real”, a 19 personas que en el día de ayer fueron detenidas en el acceso a la capital salteña.

Los acusados realizaban acciones en el marco del plan de lucha que llevan adelante los Docentes Autoconvocados de Salta.

El fiscal, que cuenta con la asistencia y colaboración del coordinador de fiscales, Pablo Rivero, solicitó al Juzgado de Garantías 1 la libertad con medidas sustitutivas para los imputados, quienes cerca de las 16 fueron liberados, tras casi un día de detención.

A través de un comunicado, desde el Ministerio Público indicaron que el incidente tuvo lugar ayer, en el ex peaje Aunor, cuando “un grupo de personas desoyó las instrucciones y el apercibimiento de la Jueza de Garantías 1, Ada Zunino”.

Según el parte de prensa, ese grupo “comenzó a quemar neumáticos persistiendo en su intento de avanzar y obstruir nuevamente el libre tránsito de los vehículos en la ruta, a pesar de los reiterados llamados a cesar su actitud”.

En tanto, la jueza detalló, en declaraciones formuladas hoy a la emisora salteña FM Aries, que estas advertencias se produjeron debido a “lo sucedido el miércoles pasado”, cuando los docentes resultaron reprimidos por la policía en el exparaje Aunor, luego de cortar la ruta nacional 9, en el acceso a la capital salteña.

“El miércoles, en medio de la protesta, (los docentes autoconvocados) interrumpieron la libre circulación en el ingreso y salida de la ciudad de Salta, y tras cuatro o cinco horas, hablé con ellos y depusieron su actitud”, explicó la jueza.

Luego, precisó que, una vez normalizado el tránsito, “se dictó una orden judicial de la cual los manifestantes fueron notificados, que establece que pueden protestar de la forma que quieran, pero sin volver a interrumpir el paso de entrada y salida de la ciudad, porque se trata de un ejercicio abusivo de sus derechos”.

Los detenidos fueron trasladados primero a la seccional novena de la Policía de Salta, y desde allí a la Alcaidía General de la capital provincial, donde se hizo el correspondiente control de legalidad de la detención.

Hoy, cientos de personas se congregaron frente a la Ciudad Judicial, en la capital salteña, para pedir por la liberación de los docentes, entre ellos representantes de organismos de derechos humanos.

En tanto, un grupo de manifestantes quedó apostado al costado de la ruta, en el acceso a la ciudad, donde otra vez se montó un fuerte operativo policial.

Otros manifestantes protagonizaron una vigilia en la plaza 9 de Julio, donde a los docentes se les sumó personal del área de salud que también mantienen un conflicto con el gobierno provincial por reclamos salariales.

Además, organizaciones políticas y sociales marcharon esta mañana por el centro de la capital salteña, en repudio a la represión y la detención de los manifestantes, y para pedir la inmediata liberación de los detenidos.

En tanto, se registraron durante la mañana cortes de distintas rutas en el interior salteño, en las localidades de El Quebrachal, Tartagal, Orán, Aguaray, Embarcación, General Mosconi, General Güemes, Salvador Mazza, Rosario de la Frontera, Coronel Juan Solá, Campo Duran, Rosario de Lerma y Cafayate, donde está convocada una marcha para las 20.

Desde el Comité Provincial contra la Tortura adelantaron que van a denunciar como “un hecho de gravedad institucional” que representantes de ese organismo no hayan podido ingresar anoche a la Alcaidía a constatar las condiciones de la detención.

En este contexto, el abogado de uno de los docentes aseguró que su defendido fue “ahorcado durante su detención”.

Todo esto se registra en el marco de un conflicto que lleva casi tres semanas, gira en torno a cuestiones salariales e incluye un paro de actividades y marchas en la capital y en distintos puntos del territorio provincial.

El Argentino

Este sector protesta por el aumento del salario básico y el blanqueo de varios ítems que integran la grilla salarial, entre otros pedidos vinculados con las condiciones laborales, al tiempo que solicita que no se descuenten los días de paro.

A esta situación se arribó tras la falta de acuerdo con el Gobierno provincial, que trabaja en el marco de las paritarias con la Intergremial Docente, donde se nuclean los principales sindicatos del sector.

Seguir leyendo

Las más leídas