fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Carnaval: los destinos más elegidos en el fin de semana extra largo

Los principales destinos estarán con ocupación plena entre el sábado y el martes.

Publicado hace

#

Los principales destinos del país tendrán una ocupación de entre el 90% y el 100%, de acuerdo a los datos suministrados por el Observatorio Argentino de Turismo, y los más elegidos serán las playas de la costa atlántica, los carnavales de Entre Ríos, las sierras de Córdoba y los paisajes de la Patagonia.

Asimismo, se estima una movilización de personas superior a los últimos fines de semana de Carnaval previos a la pandemia, y que el turismo internacional, que tuvo una gran recuperación en lo que va del año, se sentirá con fuerza en la Ciudad de Buenos Aires, Iguazú, Mendoza, Salta, Bariloche, Ushuaia y El Calafate.

En el desglose de los datos para el fin de de semana de Carnaval del Observatorio Argentino de Turismo (cifras pueden subir en los próximos días hasta un 10%). se detalla que el promedio provincial de reservas es:

  • Jujuy es del 95%, con reserva plena en la Quebrada de Humahuaca
  • Salta el promedio provincial es del 90%
  • Tucumán: las reservas alcanzan un 50% en la capital provincial; Tafi del Valle, 97%; San Pedro de Colalao, 78%; San Javier, 100%; Yerba Buena, 83%; Cadillal, 82%; Amaicha del Valle, 100%; y Tafi Viejo, 100%.
  • Chaco será del 60%, con el 70% en el Litoral; el 45% en el Impenetrable; y el 55% en la zona Centro Sudeste
  • Santiago del Estero, la ciudad de Termas de Río Hondo tiene hasta el momento el 65% de reservas.
  • Misiones los guarismo indican que Puerto Iguazú tiene un 95% de reservas, mientras que la ciudad de Posadas alcanza el 90%.
  • Corrientes es del 95%, con el 90% en la ciudad capital; 95% en Monte Caseros; 82% en Paso de los Libres; 60% en Curuzú Cuatia; 97% en Ituzaingó; 100% en Paso de la Patria; 95% en Empedrado; 87% en Itatí; 96% en Goya; 95% en Bella Vista; y 76% en Esquina.
  • Entre Ríos presenta un 95% promedio provincial, con nivel de reservas pleno en Gualeguaychú, Concordia y Concepción del Uruguay; 95% en Federación, Colón, Victoria y Gualeguay; y 90% en la capital de a provincia, Paraná.
  • Santa Fe las reservas se ubican en el 80/85%; Cayastá, 100%; Santa Rosa de Calchines, 100%; San Javier, 95%; Saladero Cabal, 95%; Romang, 95%; y Villa Constitución, 90%.
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay un 70% de ocupación y se espera la llegada de 94 mil turistas
  • Mar del Plata presenta un 85% de reservas
  • Partido de la Costa, 96%
  • Villa Gesell, 91%
  • Pinamar, 89%
  • Monte Hermoso, 100%
  • Necochea, 76%
  • Miramar, 70%
  • Tornquist, 77%
  • Chascomús, 90%
  • San Antonio de Areco, 85%
  • La Rioja tendrá una ocupación promedio del 75%; con el 690% en la ciudad capital; 62% en Chilecito; y 77% en Villa Unión; mientras que en Catamarca, habrá ocupación plena en El Rodeo, Antofagasta de la Sierra, Paclín y Los Altos; 95% en Fiambalá; Las Juntas, 95%; Santa María, 80%; Tinogasta, 80%; y Recreo, 80%.
  • Mendoza será del 80%, con un porcentaje del 90% en San Rafael
  • Córdoba (90% promedio provincial); Carlos Paz. 85%; Villa Giardino, 90%; La Falda, 90%; Cosquín, 100%; Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano, 86%; Santa Rosa de Calamuchita, 90%; Villa Rumipal, 83%; Villa Yacanto, 100%; Rio Ceballos, 73%; Mina Clavero, 82%; Nono, 80%; Villa Cura Brochero, 70%; Alta Gracia, 85%; y Miramar, 95%.
  • San Luis (92,3% promedio provincial), con Merlo, 95%; San Luis, 90%; Potrero de los Funes, 85%; Costa de los Comechingones, 97%; San Francisco y Norte puntano: 90%
  • Neuquén (90% promedio provincial); con San Martín de los Andes, 86%; Villa La Angostura, 90%; y Villa Pehuenia, 80%, mientras que las ciudades rionegrinas de Bariloche y El Bolsón presentan una ocupación del 90% cada una.
  • Chubut, la ciudad de Puerto Madryn se ubica en un 90%; y Esquel en un 80%, mientras que en Santa Cruz, El Calafate, 100%; El Chaltén, 90%; Los Antiguos, 80%
  • Ushuaia tiene el 87% de ocupación.

Servicios

Intervención de Edesur: Ferraresi presentará un programa de inversión

Luego de la visita a la empresa energética, el interventor confirmó que efectuarán el diagnóstico y trabajarán con los intendentes por los cortes que dieron lugar a la medida.

Publicado hace

#

El interventor de la distribuidora eléctrica Edesur, Jorge Ferraresi, adelantó heste martes que trabajará con los intendentes de los partidos que abarca la concesión de la compañía con el objetivo de presentar la semana próxima un programa de inversión que permita mejorar la calidad de servicio.

“Lo primero que haremos es un diagnóstico, esta semana trabajaremos con cada uno de los intendentes con las situaciones que pasaron en este tiempo”, dijo Ferraresi esta tarde al retirarse de la sede de Edesur, en el centro porteño, luego de presentarse formalmente como interventor de la compañía.

“La idea es que esta semana se pueda completar el diagnóstico para la próxima semana presentar el programa de inversión”, completó el funcionario.

Ferraresi estuvo en la sede de Edesur -ubicada en San José 190- por espacio de poco más de una hora y media, donde mantuvo una serie de reuniones con los directivos de la distribuidora cuya mayoría accionaria es de la compañía italiana Enel.

Ferraresi, asumió como interventor administrativo de la empresa distribuidora de energía eléctrica Edesur, por un plazo de 180 días y con el objetivo de encabezar el proceso de fiscalización y control de la empresa.

Del acto participaron el titular del ENRE, Walter Martello, el presidente de Edesur, Juan Carlos Blanco y el gerente general, Valter Moro.

La decisión se tomó en virtud de los masivos y sistemáticos incumplimientos del servicio de febrero y marzo últimos.

La intervención fue dispuesta por 180 días, tiempo en el que Ferraresi mantendrá sus funciones como intendente de Avellaneda, a lo que sumará la tarea de fiscalizar, controlar y monitorear la ejecución de las obras para la mejora del servicio eléctrico.

La medida de intervención reviste un carácter transitorio y excepcional y es el resultado de las deficitarias acciones de Edesur en cuanto al cumplimiento del servicio, y la misma no afecta a la nuda propiedad de los accionistas, ni el contrato de concesión, pero servirá para que el Estado lleve adelante la fiscalización efectiva del cumplimiento del contrato.

Además desde el Gobierno nacional se tomó la decisión de ejecutar los 2.700 millones de pesos de sentencia que implican un mecanismo de devolución por parte de la empresa a todos los usuarios del servicio de las multas que el Estado le aplicara.

Cabe destacar que la intervención a cargo de Ferraresi tendrá a su cargo la supervisión y el control de todos los actos administrativos habituales y de disposición relacionados con la normal prestación del servicio público de distribución en las áreas que le atañen a la compañía Edesur.

A su vez, le presentará al ENRE informes sucesivos y parciales cada diez días y confeccionará un informe final al terminar su función.

Seguir leyendo

Las más leídas