fbpx
Conectate con El Argentino

Transporte

Semana Santa: 28 mil pasajeros viajaron en trenes de larga distancia

La cifra duplicó los viajeros del mismo fin de semana largo de 2019.

Publicado hace

#

El-Argentino-Trenes de larga distancia.

Más de 28 mil personas viajaron en trenes de larga distancia durante el fin de semana largo de Semana Santa, lo que representa el doble de pasajeros que en 2019, según datos suministrados hoy por el Ministerio de Transporte de la Nación.

Desde la cartera que encabeza Diego Giuliano, atribuyeron el incremento de viajeros a las medidas implementadas por el Ministerio, tendientes a la reactivación de los servicios ferroviarios, la reconexión de ciudades del interior y los precios accesibles del boleto.

Con el final del fin de semana largo de Semana Santa, Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, registró un movimiento de 28.078 personas en los distintos servicios ferroviarios de pasajeros a lo largo y ancho del país.

Este número alcanzado representa el doble de la cantidad que hubo en el mismo período del 2019, donde se movilizaron 14.065 personas.

Al respecto, Giuliano afirmó que les llena de orgullo “que se haya duplicado la cantidad de personas que eligieron a nuestros trenes para viajar durante Semana Santa.

Esto reafirma lo que venimos diciendo: el tren tiene un sentido social que devuelve lo que invertimos en el sistema ferroviario. Entre otras cosas, lo devuelve en más turismo federal, en que estemos más cerca de nuestros afectos y en que más personas tengan la oportunidad de viajar”

.En este sentido, las 28.078 personas que viajaron en trenes de larga distancia durante el fin de semana largo se distribuyeron de la siguiente manera, en relación a la elección de los destinos: 13.746 del servicio de Mar del Plata, 1.055 de Pinamar, 4.217 de Rosario, 3.121 de Junín, 1.198 de Bragado, 680 de Pehuajó, 1.417 de Tucumán, 1.976 de Córdoba y 668 de Daract.

Lo que ocurrió en Semana Santa acompaña lo registrado en la reciente temporada de verano, donde también hubo índices muy positivos: más de 700 mil personas utilizaron los trenes de larga distancia, lo que representó un aumento del 57 por ciento en comparación con la temporada 2019/2020.

En lo que va de la gestión, el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, reactivó 19 servicios ferroviarios, de los cuales 16 fueron de pasajeros y 3 de cargas, reconectando 73 ciudades del interior.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Transporte

China: reuniones para recuperar las inversiones ferroviarias

El Ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, se encuentra en China para mantener reuniones con empresas chinas en busca de recuperar inversiones ferroviarias. En su visita, ha trabajado con CITIC y se reunirá con CMEC, CRCC y CRRC, con el objetivo de desbloquear acuerdos y obtener inversión para la adquisición de material rodante y la realización de obras ferroviarias en Argentina.

Publicado hace

#

El ministro de Transporte de Argentina, Diego Giuliano, continúa manteniendo reuniones con empresas chinas como parte de la comitiva del Gobierno Nacional encabezada por el ministro de Economía, Sergio Massa. En declaraciones a Radio 2 de Rosario, Giuliano destacó que se están abordando las cuestiones pendientes que han impedido que Argentina reciba material rodante desde 2015. Además, anticipó que tendrá una reunión con la empresa CMEC para desbloquear la adenda 5 y asegurar una inversión de 862 millones de dólares.

En su visita a China, Giuliano ha trabajado junto a la empresa CITIC para tratar los contratos firmados en 2014 relacionados con la provisión de vagones de pasajeros y de carga, así como materiales ferroviarios, por un valor de 550 millones de dólares destinados a la rehabilitación de la Línea Urquiza (Ramal Mesopotamia). También se ha discutido el interés de la empresa china en establecer un taller ferroviario de locomotoras en Argentina, ya que previamente vendieron los subtes de la línea A a principios de 2015 y están interesados en retomar esa colaboración con el gobierno nacional.

Durante su entrevista con Radio 2 de Rosario, Giuliano resaltó la importancia de trabajar con diversas instituciones y bancos en proyectos e inversiones ferroviarias. Se refirió a la necesidad de adquirir material rodante para el servicio de trenes regionales y la línea Roca, que han sido inaugurados en los últimos tres años. Además, mencionó que colaborará con el ministro Massa para desbloquear la adenda 5 y facilitar una inversión de 862 millones de dólares en obras ferroviarias.

La agenda de Giuliano en China incluye una reunión con la empresa CMEC, así como encuentros con autoridades de la empresa CRCC (China Railway Construction Corporation) y miembros de la compañía CRRC. También participará en un encuentro convocado por la Embajada de Argentina en China. Durante su visita, el ministro de Transporte ha trabajado en promover el desarrollo del litio en Argentina a través de reuniones con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources.

Asimismo, ha tenido la oportunidad de visitar la empresa tecnológica Huawei. En respuesta a la sequía que ha afectado la economía argentina, Giuliano resaltó la importancia de la posibilidad de que China invierta directamente en yuanes en Argentina y destacó los beneficios que la misión está generando.

Seguir leyendo

Las más leídas