fbpx
Conectate con El Argentino

Gremiales

La Cámara Laboral aprobó que en el Correo Argentino trabajen los días sábados

Fuentes judiciales informaron que la Sala II de la Cámara revocó el fallo de primera instancia que había aceptado la pretensión de 15 trabajadores, la mayoría de las sucursales bonaerenses de Zárate y Pergamino del Correo Oficial, nucleados en la Federación de Obreros y Empleados del Correo Oficial y Privados (Foecop).

Publicado hace

#

La Cámara Nacional del Trabajo rechazó hoy la demanda que un grupo de empleados del Correo Oficial de la República Argentina S.A. presentó por la modificación de la jornada laboral que, debido al incremento de tareas por la pandemia de Covid 19, incluyó los días sábados.

Fuentes judiciales informaron que la Sala II de la Cámara revocó el fallo de primera instancia que había aceptado la pretensión de 15 trabajadores, la mayoría de las sucursales bonaerenses de Zárate y Pergamino del Correo Oficial, nucleados en la Federación de Obreros y Empleados del Correo Oficial y Privados (Foecop).

Los accionantes, quienes sostuvieron que con la ampliación de la jornada laboral se afectaba su “tiempo libre”, demandaron para que se dejara sin efecto la modificación de las rutinas y horarios de trabajo establecidos desde el 1° de abril de 2021, ya que si bien no se alteró la cantidad de 42 horas semanales, sí se sumaron los días sábados, cuando antes se trabajaba exclusivamente de lunes a viernes.

El Correo Oficial de la República Argentina S.A. expuso que el cambio fue acordado con las otras entidades gremiales: la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (Foecyt), la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac) y la Federación del Personal Jerárquico y Profesional de la Secretaría de Estado de Comunicaciones y Encotesa (Fejproc).

El empleador agregó que esas entidades gremiales representan a la mayoría de los empleados y que el acuerdo incluyó un “sustancial incremento de la remuneración” que reciben los convocados a laborar los días sábados.

Finalmente, la Sala II de la Cámara Nacional del Trabajo consideró que el Correo Oficial presta “un servicio público esencial, cuya demanda se incrementó exponencialmente durante la pandemia del Covid 19” y que “la necesidad de adecuarse a los requerimientos del mercado justificó la elaboración del plan estratégico de adaptación”, aceptado por las organizaciones que representan al 65 por ciento de los trabajadores “tras meses de conversaciones”.

La sentencia de segunda instancia fue firmada por los camaristas Víctor Pesino y Andrea García Vior.

Argentina

Sipreba reclamó celeridad para confirmación de la personería gremial

“SIPREBA es el sindicato más representativo. Pero esta decisión se suspendió por un recurso judicial”, advirtió.

Publicado hace

#

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) reclamó hoy al Poder Judicial “celeridad en el trámite por la personería gremial” de esa entidad, a través de una solicitada firmada por más de 2.000 periodistas y trabajadoras y trabajadores de prensa.

“Las trabajadoras y los trabajadores de prensa perdimos el 51% de nuestro salario en los últimos cinco años. Esta disminución impacta en quienes están bajo convenio, pero también en quienes ejercen la profesión de manera free lance, subcontratada o precarizada, así como en la forma en la que se realiza periodismo”, dijo el Sipreba en la solicitada.

Añadió que “el 23 de enero pasado, el Ministerio de Trabajo otorgó la Personería Gremial al Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Fue el resultado de un minucioso proceso de cotejo de padrones, libros de afiliados y contables, tal como exige la Ley de Asociaciones Sindicales”.

“Esa compulsa demostró que el SIPREBA es el sindicato más representativo. Pero esta decisión se suspendió por un recurso judicial”, advirtió.

El Sipreba sostuvo que “necesitamos que el fuero del trabajo del Poder Judicial comprenda la importancia de resolver ese trámite. De ello depende la posibilidad de entablar una negociación seria y razonable con las cámaras empresarias para no seguir perdiendo poder adquisitivo, en un contexto altamente inflacionario como el que vivimos. Es por eso que solicitamos que haya una resolución de fondo de manera urgente”.

“Que en el periodismo sea posible una negociación transparente y un diálogo sincero con las cámaras empresarias es vital para garantizar el derecho a la información, la libertad de expresión y un salario digno para quienes lo hacen posible”, enfatizó el sindicato.

También explicó que “más de 2000 periodistas, trabajadores y trabajadoras de prensa”, firmaron la solicitada “en la previa de un nuevo Día de les Periodistas para que la Cámara de Apelaciones del Trabajo resuelva sobre el proceso judicial que tiene suspendida nuestra personería”.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas