Post Pandemia, los argentinos eligen el trabajo flexible
Los millennials y centennials son quienes más exigen flexibilidad en el modelo de trabajo: para el 87% es uno de los tres principales requisitos al momento de elegir la empresa.
El modelo de trabajo flexible se encuentra entre las principales razones por las que los argentinos eligen una empresa para trabajar, de acuerdo con distintos informes sobre tendencias en recursos humanos.
Entre los aspectos más valorados se encuentran la autonomía para escoger el esquema de trabajo (72%), la flexibilidad del modelo híbrido de trabajo (66%) y las prestaciones y los beneficios de la empresa (66%), según un relevamiento realizado de manera conjunta por las consultoras Cuponstar, WeWork y PDA.
Los millennials y centennials son quienes más exigen flexibilidad en el modelo de trabajo: para el 87% es uno de los tres principales requisitos al momento de elegir la empresa.
Las otras principales preocupaciones son el salario y contar con beneficios atractivos (45%), el balance entre la vida personal y laboral (30%), los desafíos laborales (13%) y la atmósfera de trabajo positiva (12%).
En lo que respecta a la flexibilidad de trabajo, lo que toman en cuenta es la amplitud horaria para desarrollar sus tareas y en menor medida al teletrabajo a demanda, semana laboral de 4 días y workation, modalidad laboral en la cual los trabajadores tienen la posibilidad de trabajar en lugares que suelen ser destinos vacacionales.
Francisco Costa, CEO y cofundador de Naaloo -plataforma diseñada para la gestión integral de los recursos humanos de las pequeñas y medianas empresas- aseguró que en este contexto “el rol de recursos humanos pasó a ser un decisor clave para definir el futuro de la empresa”.
Desde Naaloo indicaron que tanto el trabajo híbrido como el remoto son la nueva realidad y que en las generaciones más jóvenes y quienes poseen hijos se incrementa la preferencia por estar más en casa.
Asimismo, la última edición del Workmonitor que elabora Randstad reveló que el 43% de los trabajadores argentinos dispone de flexibilidad en términos de la ubicación desde dónde realizar su trabajo, mientras que el 51% de los encuestados indicó que su empleador le ofrece flexibilidad en términos de horario de trabajo.
“Sin lugar a dudas, la irrupción de la pandemia y la reconfiguración del mundo laboral que trajo aparejada, puso a la flexibilidad laboral en el centro de la escena y, hoy por hoy, representa un factor cada vez más valorado entre los trabajadores y uno de los que más influye en la percepción de bienestar, satisfacción y felicidad”, indicó el estudio.
El 81% de los trabajadores argentinos considera de gran importancia contar con flexibilidad en términos de horario de trabajo y el 75% considera muy importante disponer de flexibilidad en términos del lugar desde donde trabaja, por la posibilidad de realizar home office o trabajo remoto.
Los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Interior, Eduardo Wado De Pedro, compartieron esta tarde la puesta en marcha del tren turístico que une las localidades bonaerenses de Mercedes con Tomás Jofré, en un acto en el que se mostraron cercanos y se intercambiaron elogios, en momentos en que el Frente de Todos define su estrategia electoral, a menos de un mes del cierre de listas para las PASO.
“Sergio va a hacer un viaje a China a buscar recursos y va a seguir poniendo el cuerpo. Agarró una papa caliente y va a seguir poniendo el cuerpo”, expresó De Pedro en el acto en Mercedes, su ciudad natal, en el que aseguró que “podemos seguir soñando cosas nuevas”.
“Con Sergio, con -el gobernador bonaerense- Axel (Kicillof), vamos a repensar una Argentina nueva, con ideas nuevas para un mundo nuevo”, remarcó ante el aplauso de los vecinos presentes en la vieja estación de Tomás Jofré, que fue remodelada.
Y continuó: “Hay que rediseñar el sistema de ferrocarriles para un modelo productivo distinto y un mundo nuevo. Vamos a seguir trabajando en un país federal y un modelo productivo que permita el arraigo de los habitantes para que se queden a vivir”.
En un tono electoralista, pidió: “Vecinos, apóyennos necesitamos de la fuerza, del acompañamiento para poder seguir soñando con una Argentina federal, con trabajo, salud y educación, para desarrollar el modelo de producción con inclusión”.
“Vamos a seguir poniendo el corazón, la voluntad, la militancia para construir una Argentina libre, soberana, justa e independiente para todos y todas”, finalizó su mensaje.
Por su parte, Massa le devolvió los elogios: “Esta es tu casa Wado. Él sueña la Argentina pero la proyecta en su casa, que es Mercedes. Los que convivimos en el día a día del gobierno, sabemos que cuenta las horas para ir y volver”.
“Compartimos muchas horas, muchos días, compartimos muchos mates, nos peleamos en algún momento, pero nos juntamos cuando vimos a la Argentina en peligro, cuando vimos que no había límites y era todo para unos pocos”, rememoró Massa, quien emprenderá mañana un viaje a China.
Y agregó: “Ahí empezamos a reconstruir esta gran familia que hoy representa el Frente de Todos, con sus diferencias pero con el mismo sueño de país, con el sueño de un país federal y no concentrado en la ciudad de Buenos Aires”.
“Podemos cometer errores, pero gobernamos siempre con el corazón en la mano, y pensamos la Argentina con convicción y con sueños de futuro. Eso no va a cambiar”, arengó.
Durante su discurso, el exintendente de Tigre dijo además: “Podemos tener un lugar u otro. No nos preocupa el lugar que nos toque, sino que nos preocupa cuál es la Argentina que construimos. De esa manera trabajamos: soñando en la unidad de nuestro pueblo, en la unidad de nuestro espacio, en el futuro de la Argentina como proyecto de desarrollo. Todo nuestro equipo debe saber que la Argentina tiene que ser un país federal, desarrollado y que genere inclusión”.
Antes de los discursos, los funcionarios compartieron el viaje en el nuevo tren, acompañados por el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, y dirigentes gremiales ferroviarios.
En un video subido a la cuenta de Massa en Instagram, el ministro de Economía le pregunta al motorman cuánto tiempo tarda el tren en llegar a Tomás Jofré y luego le dice a De Pedro: “Dale Wado, manejá vos”, en un clima distendido y de complicidad entre ambos.
Luego, en el acto, Giuliano, sostuvo que “el tren es presente y futuro, pero será futuro solamente si tenemos un proyecto nacional y productivo que invierta en la recuperación de los ramales de vías ferrocarriles. Por eso tenemos que estar muy alerta porque no se puede abandonar el tren porque es una política de Estado federal”.
“Esto tiene que ver con un ministro –De Pedro- que ama su tierra y empuja y acompaña el proceso federal ferroviario. A la Argentina también la fundó Ferrocarriles Argentinos y eso hay que recordarlo siempre”, afirmó el ministro, quien remarcó: “Vamos a seguir uniendo el país con los trenes”.
A su turno, el intendente Ustarroz consideró que “la unidad supera el conflicto. Este día es un fiel reflejo de que este pueblo unido, todos juntos, es el camino a seguir. Es el horizonte para lo que hay que construir de cara a futuro”.
Del acto participaron también el ministro de la cartera de Transporte bonaerense, Jorge D’onofrio; el titular de Trenes Argentinos, Martín Marinucci; dirigentes gremiales; y vecinos de la localidad de Tomás Jofré, conocido por su oferta gastronómica.
Además de la vuelta del tren turístico, en el tramo Mercedes-Tomás Jofré se realizaron obras enmarcadas en el Plan Federal de Revalorización y Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural Ferroviario que ejecuta Trenes Argentinos Capital Humano, poniendo en valor infraestructuras edilicias que datan de principios del siglo XX.