fbpx
Conectate con El Argentino

Economía

Alerta: esta noche culmina el plazo para pedir subsidios de luz y gas

Publicado hace

#

Los usuarios de servicios de luz y gas de todo el país tienen plazo hasta esta medianoche para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), a través del formulario que permitirá establecer la segmentación tarifaria.

El formulario de segmentación está disponible en la página www.argentina.gob.ar/subsidios y pueden completarlo aquellas personas que representen al grupo familiar, sin importar la terminación del DNI.

El vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti, sostuvo que se prevé un total de inscriptos cercano a los 11 millones de usuarios residenciales en todo el país.

La inscripción permitirá diferenciar entre los usuarios que pertenecen al grupo de mayores ingresos (nivel 1); de ingresos medios (nivel 3) y menores ingresos (Nivel 2).

La previsión es que los incrementos tarifarios en los consumos a partir del 1 de agosto se aplicarán a los usuarios del Nivel 1.

Impuestos

Subfacturación millonaria en exportaciones de derivados del algodón y girasol: Aduana denuncia maniobra ilegal

La Aduana ha presentado una denuncia por una subfacturación de más de USD 5 millones en exportaciones de productos derivados del algodón y girasol. Una empresa de Santa Fe habría utilizado intermediarios en EE.UU. e Islas Vírgenes para triangular la facturación, evitando la debida liquidación de divisas en el país. Se solicita una multa de casi USD 70 millones y se podrían aplicar penas de hasta 8 años de prisión.

Publicado hace

#

La Aduana denunció una subfacturación de más de USD 5 millones en exportaciones de derivados del algodón y girasol, con una multa solicitada de casi USD 70 millones y posibles penas de hasta 8 años de prisión. La empresa implicada utilizaba sociedades pantalla en EE. UU. e Islas Vírgenes para triangular la facturación de sus exportaciones a Brasil y Uruguay. Se detectaron subfacturaciones del 70% en las exportaciones a Uruguay y del 55% en las destinadas a Brasil.

Cotton field at sunrise.

Durante el periodo comprendido entre 2020 y 2022, una empresa con sede en Reconquista, Santa Fe, subfacturó más de USD 5.392.666 en sus exportaciones de productos derivados del algodón y girasol. La Aduana constató, mediante intercambios de información con otras aduanas, que las mercaderías habían sido importadas a Brasil y Uruguay a valores significativamente superiores a los declarados en Argentina. La maniobra buscaba reducir la base imponible y evadir la liquidación de divisas en el país.

Las exportaciones investigadas incluyen pellets de semillas de algodón, pellets de harina de girasol y aceite de algodón, que fueron realizadas directamente a los países vecinos pero refacturadas a través de intermediarios en EE. UU. e Islas Vírgenes. No se observa ningún valor agregado por parte de los intermediarios que justifique el incremento de precios, lo que sugiere que actuaban como sociedades pantalla.

sunflower field under the blue sky and big sunflower close up.

La Aduana sostiene que la operatoria consistió en ventas simuladas sucesivas, utilizando intermediarios para ocultar lo que en realidad eran ventas directas. Se señala la existencia de vínculos funcionales entre la empresa santafesina y las refacturadoras. La denuncia de la Aduana se basa en los artículos 863 y 864 del Código Aduanero, con posibles penas de hasta 8 años de prisión. Además, se solicita una multa mínima de USD 69.928.714,27 según el artículo 876 de la normativa correspondiente.

Seguir leyendo
El Argentino

Las más leídas