fbpx
Conectate con El Argentino

Servicios

Intervención de Edesur: Ferraresi presentará un programa de inversión

Luego de la visita a la empresa energética, el interventor confirmó que efectuarán el diagnóstico y trabajarán con los intendentes por los cortes que dieron lugar a la medida.

Publicado hace

#

El interventor de la distribuidora eléctrica Edesur, Jorge Ferraresi, adelantó heste martes que trabajará con los intendentes de los partidos que abarca la concesión de la compañía con el objetivo de presentar la semana próxima un programa de inversión que permita mejorar la calidad de servicio.

“Lo primero que haremos es un diagnóstico, esta semana trabajaremos con cada uno de los intendentes con las situaciones que pasaron en este tiempo”, dijo Ferraresi esta tarde al retirarse de la sede de Edesur, en el centro porteño, luego de presentarse formalmente como interventor de la compañía.

“La idea es que esta semana se pueda completar el diagnóstico para la próxima semana presentar el programa de inversión”, completó el funcionario.

Ferraresi estuvo en la sede de Edesur -ubicada en San José 190- por espacio de poco más de una hora y media, donde mantuvo una serie de reuniones con los directivos de la distribuidora cuya mayoría accionaria es de la compañía italiana Enel.

Ferraresi, asumió como interventor administrativo de la empresa distribuidora de energía eléctrica Edesur, por un plazo de 180 días y con el objetivo de encabezar el proceso de fiscalización y control de la empresa.

Del acto participaron el titular del ENRE, Walter Martello, el presidente de Edesur, Juan Carlos Blanco y el gerente general, Valter Moro.

La decisión se tomó en virtud de los masivos y sistemáticos incumplimientos del servicio de febrero y marzo últimos.

La intervención fue dispuesta por 180 días, tiempo en el que Ferraresi mantendrá sus funciones como intendente de Avellaneda, a lo que sumará la tarea de fiscalizar, controlar y monitorear la ejecución de las obras para la mejora del servicio eléctrico.

La medida de intervención reviste un carácter transitorio y excepcional y es el resultado de las deficitarias acciones de Edesur en cuanto al cumplimiento del servicio, y la misma no afecta a la nuda propiedad de los accionistas, ni el contrato de concesión, pero servirá para que el Estado lleve adelante la fiscalización efectiva del cumplimiento del contrato.

Además desde el Gobierno nacional se tomó la decisión de ejecutar los 2.700 millones de pesos de sentencia que implican un mecanismo de devolución por parte de la empresa a todos los usuarios del servicio de las multas que el Estado le aplicara.

Cabe destacar que la intervención a cargo de Ferraresi tendrá a su cargo la supervisión y el control de todos los actos administrativos habituales y de disposición relacionados con la normal prestación del servicio público de distribución en las áreas que le atañen a la compañía Edesur.

A su vez, le presentará al ENRE informes sucesivos y parciales cada diez días y confeccionará un informe final al terminar su función.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Actualidad

Google lanzó en la Argentina su billetera virtual para pagos móviles

La aplicación le permite a los usuarios añadir tarjetas de crédito y débito para realizar pagos desde dispositivos inteligentes. Esta nueva herramienta ya está disponible para su descarga gratuita.

Publicado hace

#

Google presentó en Argentina su billetera virtual, una aplicación que permite a los usuarios añadir tarjetas de crédito y débito para realizar pagos desde dispositivos Android. Además, ofrece la opción de guardar tarjetas de embarque de más de 30 aerolíneas. Esta nueva herramienta ya está disponible para su descarga gratuita como aplicación.

La billetera virtual de Google, conocida como Google Pay, funciona como un integrador de tarjetas y cuenta con una “capa extra de seguridad”. Los usuarios pueden llevarla en sus teléfonos móviles o en dispositivos con Wear OS, como relojes inteligentes. Con esta aplicación, que está disponible en casi 70 países, se pueden realizar pagos sin contacto en comercios que aceptan transacciones de este tipo, así como compras seguras en sitios web y aplicaciones.

La tecnología clave detrás de esta billetera es la comunicación de campo cercano (NFC), que permite la interacción inalámbrica entre dos dispositivos a corta distancia y de manera rápida. Esta tecnología es ampliamente utilizada para pagos móviles, como el sistema de tarjetas SUBE en Argentina. Para verificar si un dispositivo Android tiene NFC, los usuarios deben acceder a la configuración y luego a las opciones de conexión.

Uno de los principales enfoques de esta aplicación es la seguridad. Al realizar un pago, los números reales de las tarjetas no se comparten con el comercio. En su lugar, se generan números de cuentas virtuales para proteger la información financiera de los usuarios. A diferencia de los métodos de pago con códigos QR, en este caso, los pagos se realizan acercando el dispositivo móvil a otro dispositivo compatible con NFC.

Durante el lanzamiento de la aplicación en las oficinas de Google en la Ciudad de Buenos Aires, se destacó que Google Pay no cobra comisiones a usuarios, comercios ni emisores por cada transacción y está completamente integrada en la cuenta de Google.

Además de mejorar la conveniencia al no tener que llevar tarjetas físicas, una de las ventajas de esta billetera es su nivel de seguridad. Mediante la generación de un número de tarjeta alternativo (token) específico para cada dispositivo y asociado a un código de seguridad dinámico que cambia con cada transacción, se evita compartir los números reales de las tarjetas. Además, la aplicación requiere un método de desbloqueo de pantalla y ofrece la función “Encontrar mi dispositivo” para proteger los datos en caso de pérdida o robo.

Armando Betancourt, líder de Alianzas de Google Pay para Latinoamérica, explicó que al finalizar una transacción, el comercio retiene solo la autorización de la transacción, mientras que el usuario mantiene la información relacionada con la transacción y su ubicación. La aplicación permite identificar fácilmente dónde se realizó la transacción, ya que muestra un mapa con esa información.

En cuanto a las entidades bancarias, en esta etapa inicial se han incorporado a la billetera virtual de Google las tarjetas VISA y Mastercard, en colaboración con BBVA, Banco Galicia, Banco Macro, Brubank, Pomelo y Openbank.

Durante la presentación, Víctor Valle, director general de Google Argentina, resaltó que fue clave para esta nueva billetera la colaboración con otros socios del sector financiero. De hecho, los pagos sin contacto en los comercios son posibles gracias a múltiples actores del ecosistema, como Mercado Pago, Fiserv y Payway, entre otros.

Valle también resaltó el crecimiento del uso de billeteras digitales en Argentina, citando un estudio realizado por Google y la consultora Offerwise. Según este estudio, el 64% de los encuestados afirmó utilizar frecuentemente billeteras digitales como su método de pago preferido. Las principales motivaciones para abrir una cuenta en una billetera virtual fueron las compras en línea (49%), los beneficios ofrecidos (45%) y la opción de pago más segura (36%).

Además de las funcionalidades de pago, la billetera virtual de Google también permite la integración de tarjetas de embarque una vez que se haya realizado el check-in. Desde la aplicación, los usuarios pueden acceder a toda la información de su tarjeta de embarque, como el nombre del pasajero, la puerta de embarque, el número de vuelo, la hora de embarque y salida, el grupo de embarque y el número de asiento. También se proporciona información actualizada sobre el estado del vuelo y la hora estimada de salida a través de Google Vuelos.

En los próximos meses, se espera que la billetera virtual de Google permita digitalizar otros tipos de pases, como entradas a eventos, tarjetas de membresía o tickets de estacionamiento, siempre y cuando cuenten con un código de barras o un código QR. Los usuarios podrán tomar una foto de estos pases y cargarlos en la aplicación para tener una versión digital accesible desde su billetera.

Para agregar una tarjeta de crédito o débito a la billetera virtual, los usuarios simplemente deben abrir la aplicación, seleccionar la opción “Añadir a la Billetera” y elegir la opción “Agregar tarjetas de pago”. Si ya tienen tarjetas guardadas en su cuenta de Google, estas aparecerán como opción para añadirlas automáticamente. También se puede agregar nuevas tarjetas utilizando la cámara del dispositivo o ingresando los datos manualmente. Finalmente, se deben guardar y aceptar los términos y condiciones de la entidad emisora.

La billetera virtual de Google ya se encuentra disponible para su descarga gratuita desde Google Play Store, permitiendo a los usuarios en Argentina disfrutar de una forma conveniente y segura de realizar pagos desde sus dispositivos móviles.

Seguir leyendo

Las más leídas