fbpx
Conectate con El Argentino

Denuncia

La Defensoría del Pueblo de CABA demandó a Edesur por los cortes de luz

Mientras siguen los reclamos de vecinos por la falta de suministro eléctrico, la defensora María Rosa Muiños, en representación de los derechos colectivos de los usuarios, le exigió a la empresa “que informe de manera veraz las características de la falla eléctrica, la hora y el día del restablecimiento del servicio”.

Publicado hace

#

El-Argentino-Cortes de luz

La Defensoría del Pueblo de la la ciudad de Buenos Aires demandó hoy ante la Justicia porteña a la empresa Edesur “por la falta de trato digno y carencia de información” hacia los vecinos afectados por los cortes de luz desde hace semanas, mientras que la distribuidora de energía se negó a dar precisiones a los usuarios respecto del cronograma del restablecimiento del servicio.

La acción estuvo a cargo de la defensora María Rosa Muiños en representación de los derechos colectivos de los usuarios y exigió a Edesur y a otras empresas relacionadas “que informen de manera veraz las características de la falla eléctrica, la hora y el día del restablecimiento del servicio, la posibilidad de nuevos cortes y las particularidades de los trabajos realizados”.

“La Defensora en su petición instó a que se les comunique a los afectados la totalidad de esta información a través de llamadas telefónicas, WhatsApp y/o correo electrónico”, se informó mediante un comunicado de prensa.

Además, señaló que “para garantizar los derechos fundamentales de tal petición” la Justicia con competencia dicte una medida cautelar “urgente”, y requirió la convocatoria de una “Mesa de Trabajo” que defina el mecanismo a través del cual se dará la información y el esquema de asistencia a los usuarios más sensibles, como las personas con movilidad reducida o electrodependientes.

La Defensoría del Pueblo remarcó que “también la Ley de Defensa del Consumidor, cuando se viola el trato digno, faculta al juez para aplicar una multa civil a favor del consumidor final -por daño punitivo-, que se estipula entre la mitad y dos mil cien canastas básicas que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina”.

“En ese orden, se requirió que se les aplique multas de entre $73.000 y $308.000 aproximadamente para resarcir directamente a los damnificados consumidores y usuarios finales”, informó el organismo.

La demanda ocurre luego de días de protestas frente a las oficinas comerciales de Edesur de los residentes de la Ciudad de Buenos Aires afectados por los cortes sectorizados del servicio de energía eléctrica, los que se registran en distintas zonas del distrito de manera ininterrumpida en algunos casos, y con suspensiones periódicas en otros.

En la sede de Parque Avellaneda, Isabel, una vecina de Floresta que es electrodependiente debido a un problema de salud respiratorio, contó que está sin servicio desde el lunes, explicó que para ella “es necesario tener luz porque el oxígeno es imprescindible” y precisó que “casi” no puede respirar “por momentos”.

Leticia, otra vecina que se acercó a la oficina situada en Alberdi y Lacarra, dijo tener “un enojo que no se puede explicar porque ya sé que lo que van a decir es mentira”, mientras que esperaba ingresar al edificio, cuyo personal permitió el paso de los usuarios a partir del mediodía pese a que la gente aguardaba desde las 8 con turno previo otorgado por la misma empresa.

Poco antes de abrir sus puertas, los gerentes comercial y operativos de la sede de la empresa distribuidora mantuvieron una reunión con un grupo reducido de vecinos y representantes de las Juntas Comunales 9 y 10, que agrupan a barrios de la zona oeste porteña, en la cual se negaron a dar precisiones sobre el cronograma de restablecimiento de la energía.

Leonardo, vecino de la Comuna 11 que participó del encuentro, aseveró que la empresa “no dio respuesta respecto de cuándo se van a terminar los cortes”, tras lo cual sostuvo que “hubo algo de positivo que tiene que ver con que van a priorizar los trabajos a clientes como los electrodependientes”, para quienes es vital la restitución del servicio.

Por su parte, Fernando Moya, comunero del Frente de Todos, indicó que “la reunión no cumplió las expectativas que teníamos que era decirle a los vecinos la fecha y hora de la resolución de los cortes”.

“Lo único que nos llevamos es que nos van a pasar las órdenes de trabajo con la información diaria del seguimiento de las cuadrillas de trabajo”, explicó tras la reunión en la cual también estuvieron los representantes de la Comuna 9, Lorena Crespo y Favio Pirone.

“La empresa Edesur muestra un absoluto hermetismo en su comunicación institucional, en la atención vecinal, un pésimo nivel de resolución y una falta de inversión a todas luces”, señalaron los comuneros, y afirmaron que mantendrán el reclamo vecinal “hasta que todos los usuarios cuenten con servicio eléctrico”.

De acuerdo al registro del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicado a las 15.25, unos 63.918 usuarios de Edesur de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense permanecían sin suministro eléctrico.

Denuncia

Carrió rompió con el frente opositor en Santa Fe por “complicidades” con los narcos

A pocos días de la visita de Mauricio Macri a Rosario, Lilita difundió en sus redes sociales un video donde explica los motivos de la decisión de fracturar la alianza opositora en esa provincia.

Publicado hace

#

El-Argentino-Elisa Carrió

La precandidata a presidente por la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, anunció que su fuerza no integrará el “frente de frentes”, la coalición que formaron en Santa Fe el PRO, la UCR y el socialismo para enfrentar al peronismo de Omar Perotti en esa provincia y denunció que hay “complicidades” de dirigentes locales opositores con sectores del narcotráfico y del lavado de dinero.

A un mes de la inscripción de las alianzas electorales y a pocos días de la visita del ex presidente Mauricio Macri a Rosario, ciudad impactada por la ola de violencia vinculada al narcotráfico, Carrió difundió en sus redes sociales un video donde explica los motivos de la decisión de fracturar la alianza opositora en esa provincia.

“Lilita de entrecasa definiendo el problema político en Santa Fe”, sintetizó ayer en su cuenta de Twitter para anticipar el contenido de las imágenes.

La Coalición Cívica no puede “avalar frentes de frentes” donde “hay muchas personas vinculadas al narcotráfico”, dijo Carrió, sin mencionar nombres, desde el comedor de su casa en Exaltación de la Cruz y en compañía de la exdiputada nacional Lucila Lehmann, titular de la CC en Santa Fe.

En el video de cuatro minutos, Carrió -quien ya anunció que competirá en las PASO por la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio- argumentó que “mantener la impunidad no creo que sea la salida”, y llamó a los santafesinos que crean “en la dignidad y en los principios” y la “acompañen” en la decisión de que la CC se presente en esa provincia por fuera del conglomerado opositor, una determinación que ahora tendrá que ser ratificada por los órganos partidarios.

“Es imposible integrar el Frente de Frentes y mantener una vieja complicidad que destruyó a Santa Fe, más allá del costo político que haya que asumir”, lanzó Carrió en el video y agregó: “Hay que limpiar la provincia y eso no se puede hacer con los mismos que fueron parte de los problemas que hoy tenemos”.

La fundadora de la Coalición Cívica afirmó, además: “Estamos abiertos a integrar a todas las personas de buena fe y de principios de todos los espacios, sobre todo los independientes de las pymes, del sector agropecuario y a todos los santafecinos que quieran algo diferente para su provincia. Tenemos que iniciar un camino distinto para Santa Fe”.

“Santa Fe está tomada por el narcotráfico y por el lavado de dinero”, advirtió, para luego proponer que “hay que limpiar” a esa provincia.

“Si no se limpia, la provincia no tiene destino. Yo no puedo recorrer ni avalar un Frente de Frentes en el que yo sé que hay muchas personas vinculadas con el narcotráfico”, remarcó y agregó que “mantener la impunidad no creo que sea la salida para la provincia”.

Carrio dijo que la suya es “una decisión de principios” como “candidata a presidente y además como líder de un partido que ha ganado muchas veces en Santa Fe”, un electorado que, sostuvo, “no podemos traicionar”.

Seguir leyendo

Las más leídas