fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

Proyecto para reducir el IVA en la tarifa de electricidad

La iniciativa propone reducir del 21% al 5% por ciento el IVA en la tarifa eléctrica cuando se trate de consumos familiares y del 27% al 10,5% en el caso de los usuarios comerciales, industriales y pymes.

Publicado hace

#

Un proyecto que propone reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la tarifa de electricidad, que las distribuidoras no cobren cargos extra y que aumenten las regalías que cobran las provincias productoras sin que esto impacte en el monto que deben abonar los usuarios, fue presentado hoy en la Cámara de Senadores.

La iniciativa, presentada por el legislador entrerriano Edgardo Kueider, también busca avanza en la federalización de los costos de transporte de la energía para evitar distorsiones como que Buenos Aires pague menos que el resto de las provincias.

En sus fundamentos, el proyecto asegura que “el objetivo es atacar el problema del alto costo que los vecinos pagan por este servicio, modificando leyes de fondo que perjudican a las familias y a usuarios comerciales, industriales y pymes”.

La iniciativa propone reducir del 21% al 5% por ciento el IVA en la tarifa eléctrica cuando se trate de consumos familiares y del 27% al 10,5% en el caso de los usuarios comerciales, industriales y pymes.

El proyecto también establece que las distribuidoras energéticas no podrán cobrar cargos extras ya que “las tasas y contribuciones que cobran a los usuarios encarecen el precio final de la boleta de luz”.

Por último, impulsa el incremento de las regalías que perciben las provincias productoras de energía, que pasarían del 12% actual al 20%, y deberá ser destinado a la reducción del costo de la tarifa eléctrica.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Consumo

Relevamiento de precios: ¿Dónde está el aceite?

A diferencia de lo que ocurría el mes pasado, esta vez la recorrida por los supermercados Día y Carrefour de la localidad de Olivos los de Día y Coto del barrio porteño de Boedo no mostró faltante de productos. La excepción fue el aceite Cañuelas que no está disponible en ninguna de las cadenas.

Publicado hace

#

A diferencia de lo que ocurría el mes pasado, esta vez la recorrida por los supermercados Día y Carrefour de la localidad de Olivos los de Día y Coto del barrio porteño de Boedo no mostró faltante de productos. La excepción fue el aceite Cañuelas que no está disponible en ninguna de las cadenas.

Nuestros relevadores recorren las góndolas de las principales cadenas de supermercados para comprobar que las empresas cumplan el acuerdo de precios establecido con el gobierno nacional bajo el programa Precio Justos.

El último informe indicó que en Día, Carrefour y Coto falta stock de Aceite Cañuelas de 900 cm3 a 280 pesos.

En el Carrefour de Olivos tampoco se encontró Arroz Gallo Doble Carolina de 500gr a $261, Arroz Apóstoles Azul y Verde de 1kg a $201, galletitas sonrisas de 108gr a $132 y Cunnington de un litro y medio a $179.

En el Día de Olivos la salsa para pizza Knorr en sachet a 139,20 no se encuentra, los fideos Tallarín Don Felipe a 275 pesos y el rollo de cocina Premium Elegante a 396,76 pesos tampoco.

El supermercado Coto de Boedo cumple con el stock y el precio para la mayoría de los productos salvo el Aceite Cañuelas y el rollo de cocina Elegante. Mientras que en el Día del mismo barrio hay faltante de Arroz Gallo por 500 gs., salsa para pizza, tallarines, aceite Cocinero mezcla por 900ml a 206 pesos, rollo de cocina y dulce de leche La Serenísima tradicional de 400gs. a 437 pesos.

El relevamiento de precios que realizamos desde El Argentino se suma a la labor que realizan diferentes organizaciones sociales y sindicales.

Seguir leyendo

Las más leídas