fbpx
Conectate con El Argentino

Consumo

Movimientos sociales marchan contra empresas alimenticias por el aumento de precios

En el Obelisco, en el conurbano bonaerense y en las provincias de Córdoba, Santa Fe (Rosario), Neuquén, Misiones y Tucumán reclaman que “bajen los precios de la canasta alimenticia, que den trabajo a los desocupados y tierras para producir”.

Publicado hace

#

En el Obelisco, en el conurbano bonaerense y en las provincias de Córdoba, Santa Fe (Rosario), Neuquén, Misiones y Tucumán reclaman que “bajen los precios de la canasta alimenticia, que den trabajo a los desocupados y tierras para producir”.

Militantes y dirigentes de distintas organizaciones sociales de izquierda se concentraban esta mañana en las inmediaciones del Obelisco, en el centro porteño, en una jornada de protestas que será replicada en distintos puntos del país, en repudio a las grandes empresas productoras de alimentos, a las que consideran monopólicas.

Las organizaciones convocantes reclaman que “bajen los precios de la canasta alimenticia, que den trabajo a los desocupados y tierras para producir”, según informaron a Télam voceros de prensa de las agrupaciones movilizadas.

Las protestas se iniciaron minutos después de las 10.00 en el Obelisco y en otros puntos del conurbano bonaerense, como Esteban Echeverría y Victoria (Tigre), y de Córdoba, Santa Fe (Rosario), Neuquén, Misiones, y Tucumán.

“Queremos que las empresas monopólicas de alimentos bajen los precios de la comida, queremos que abran cupos para puestos de trabajo para desocupados, queremos trabajar seis horas para que haya trabajo para todos y queremos tierra para vivir y para producir soberanía alimentaria”, enumeraron los protestantes a través de un comunicado conjunto.

Entre las organizaciones de izquierda convocantes se encuentran: El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), una rama del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el MTD Aníbal Verón y del Frente de Organizaciones de Base.

Esteban Marcioni, vocero del Frente Popular Darío Santillán (FPDS), dijo a Télam: “Nos movilizamos porque mientras unos pocos empresarios que monopolizan el mercado alimentario nacional han quintuplicado sus ganancias en lo que va del año, más de la mitad de la población del país lo va a terminar en la pobreza. Millones de familias argentinas padecen hambre o se alimentan mal”.

Por su parte, Marianela Navarro, delegada del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), aseguró a esta agencia que “las organizaciones concentrarán frente a las plantas industriales más importantes y monopólicas del rubro alimenticio”.

“Les exigimos que bajen los precios de los alimentos, porque en un país pobre y hambreado, que un puñado de empresarios aumenten los precios, es un crimen”, argumentó Navarro.

Con epicentro en el Obelisco, las protestas se realizaban además en las plantas de Molinos Río de la Plata de Victoria, en el partido de Tigre y de Esteban Echeverría; en Villa Adelina, en CABA; y en la Planta Aceitera Los Molinos, en la ciudad de Rosario.

Las manifestaciones llegaron también a la sede de la Planta Bagley en Córdoba; frente a la Planta de Coca-Cola en Neuquén; en la Planta de Canale de Mendoza, y con movilizaciones en las provincia de Jujuy, Salta, Misiones, Chaco, entre otros puntos del país.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Consumo

Renuevan Precios Justos Carne: congelan suba del 3,2% mensual para 7 cortes

La vigencia del programa se extenderá, al menos, hasta el 30 de junio e incluirá asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado.

Publicado hace

#

La vigencia del programa Precios Justos Carne se renovará a partir del 1 de abril con un incremento de 3,2% en los precios de los siete cortes de consumo masivo que integran la canasta, confirmaron fuentes oficiales.

Los cortes de consumo masivo que formarán parte de la continuidad del programa serán nuevamente asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado, que estarán a la venta en las principales cadenas de supermercados.

La vigencia del programa se extenderá, al menos, hasta el 30 de junio y las piezas tendrán un aumento del 3,2% mensual.

Precios Justos Carne entró en funcionamiento el pasado 17 de febrero a partir de un acuerdo voluntario alcanzado entre la Secretaría de Comercio -que encabeza Matías Tombolini- y representantes del sector ganadero, fundamentalmente las empresas nucleadas en el Consorcio de Exportadores de Carne (ABC).

Además de la rebaja en los precios, el programa ofrece beneficios como reintegros de 10% en las compras en carnicerías y minimercados en los pagos con tarjetas de débito.

El régimen de reintegros a consumidores finales se extiende hasta el 31 de diciembre de este año, e incluye un diferimiento por 90 días en el pago de obligaciones impositivas a los comercios enmarcados en esta actividad, de acuerdo a la resolución general 5330/2023 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

En el marco del lanzamiento de Precios Justos Carne, Tombolini dijo que el programa contempla un “agresivo descuento” en los precios de siete cortes “que en Argentina representan aproximadamente 30% de las 182 mil toneladas mensuales que se consumen en el país”.

“Es un acuerdo que atiende básicamente un problema que hemos visto todos en las góndolas en los últimos 30 días, producto de la recuperación de precios y por eso llegamos a un acuerdo con el sector exportador para evitar abusos en materia de precios”, sostuvo en esa oportunidad el funcionario.

Seguir leyendo

Las más leídas